Bloomberg — El fabricante chino de juguetes de peluche Pop Mart International Group Ltd. registró un fuerte crecimiento de los ingresos y los beneficios, impulsado por la demanda mundial de sus populares muñecos Labubu.
Los ingresos aumentaron un 204% interanual hasta los 13.880 millones de yuanes (US$1.930 millones) en el primer semestre de 2025, según un comunicado de resultados publicado el martes. Esta cifra contrasta con el crecimiento del 62% registrado en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos netos se dispararon un 397% hasta los 4.570 millones de yuanes.
Ver más: La locura por Labubu triplicará los ingresos semestrales de Pop Mart
La empresa, con sede en Pekín, sigue adelante con su plan de expansión mundial, aprovechando la locura mundial por los Labubus, unos peluches que se han convertido en un fenómeno de la cultura pop en los mercados occidentales, sobre todo en EE.UU. La popularidad de los monstruos de orejas puntiagudas y dientes afilados se ha visto impulsada por el embalaje en caja ciega que fomenta las compras repetidas, las redes sociales y los fans famosos.

El fundador y CEO, Wang Ning, declaró en una entrevista concedida en julio a los medios de comunicación chinos que el crecimiento de la empresa en el extranjero ha sido mucho más rápido de lo esperado.
Estimó que es probable que las ventas en el extranjero superen al mercado nacional chino en 2025, y que las ventas en Norteamérica pueden superar a las del sudeste asiático este año. Por lo general, los juguetes de Pop Mart tienen un precio más elevado, y generan mayores márgenes, en los mercados occidentales que en China.

A principios de este mes, Pop Mart abrió una megatienda en el emblemático centro comercial Iconsiam de Bangkok. La empresa declaró en marzo que tiene previsto abrir unos 100 establecimientos más fuera de China continental en 2025.
Ver más: El auge de los Labubu: cuánto ha crecido la fortuna de Wang Ning, CEO de Pop Mart
El revuelo en torno a Labubu y el fuerte crecimiento han impulsado una subida de las acciones de Pop Mart, que han ganado un 213% en lo que va de año.
Lea más en Bloomberg.com