La posible fusión de Paramount y Warner podría enfrentar obstáculos regulatorios en EE.UU.

Una fusión de ambas reduciría a cuatro los grandes estudios heredados de Hollywood y uniría a algunos de los nombres más importantes de los informativos, el cine y la televisión, lo que invitaría a un escrutinio regulador.

PUBLICIDAD
Evento Upfront de Warner Bros. Discovery en Nueva York.
Por Hannah Miller
12 de septiembre, 2025 | 12:38 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — David Ellison pasó dos años intentando hacerse con Paramount Global (PARA) antes de sellar finalmente una adquisición de US$8.000 millones de ese icónico estudio de Hollywood.

Ahora, el hijo del cofundador de Oracle Corp. (ORCL), Larry Ellison va tras un premio mayor, los US$71.000 millones de Warner Bros. Discovery Inc. (WBD). Si los últimos años de tumultos en la industria de los medios de comunicación sirven de guía, su recién creada Paramount Skydance Corp. se enfrentará a un tortuoso camino para completar un acuerdo.

PUBLICIDAD

Una fusión de ambas reduciría a cuatro los grandes estudios heredados de Hollywood y uniría a algunos de los nombres más importantes de los informativos, el cine y la televisión, lo que invitaría a un escrutinio regulador. Un acuerdo también se enfrentará a obstáculos financieros, operativos y de los inversores, así como a la posible interferencia del presidente Donald Trump, un blanco frecuente del programa de Paramount este año.

Ver más: Paramount Skydance prepara una oferta para comprar Warner Bros. Discovery

“No sé si el gobierno lo permitirá”, dijo Raymond Sfeir, director del Centro Anderson de Investigación Económica de la Universidad Chapman en Orange, California. “Ya es una industria muy concentrada para empezar, y ahora tendrá aún más concentración. Habrá menos competencia para el streaming. Cuando hay menos competencia, los precios aumentarán con el tiempo”.

PUBLICIDAD

Las dos empresas se solapan en diversas áreas: producción de cine y televisión, noticias y redes de cable. Paramount es propietaria de CBS News, MTV y Nickelodeon, además de su estudio de cine y televisión. Warner Bros. es la matriz de HBO, CNN y Cartoon Network, además de su estudio, que es uno de los más grandes.

Ambas empresas se encuentran también en medio de importantes transformaciones destinadas a ofrecer mayores rendimientos a los inversores. Paramount acaba de completar la fusión con Skydance Media, de Ellison, el mes pasado, y está a punto de recortar hasta 2.000 puestos de trabajo.

Warner Bros. está a punto de dividirse en dos: una parte será propietaria de sus operaciones de streaming y de estudio y la otra albergará canales de cable como TNT. Una combinación con Paramount, o cualquier otra empresa de medios de comunicación, conduciría casi con toda seguridad a miles de despidos más a través de la consolidación de negocios como sus servicios de streaming competidores: Paramount+ y HBO Max.

El CEO de Warner Bros., David Zaslav, cree que su estudio y la operación de streaming cotizarán con una gran prima respecto a la empresa actual una vez que se separe de las redes de cable, sobrecargadas de deudas. Su objetivo es completar esa división antes de abril.

La oferta de Ellison, mayoritariamente en efectivo, tendrá que ser lo suficientemente grande como para convencer a Zaslav de que abandone la escisión. El valor actual de Warner Bros. en el mercado bursátil es de US$40.000 millones, impulsado por una subida del 29% el jueves cuando se conoció el interés de Ellison. Incluyendo la deuda neta, la empresa vale unos US$71.000 millones. Su calificación crediticia se redujo a basura a principios de este año.

“Un acuerdo de este tipo tendría que ser significativamente mejor que lo que (Warner Bros.) pensaba que valía la empresa tras la quiebra”, escribió el analista de KeyBanc Brandon Nispel en una nota de investigación.

Ellison tiene bolsillos profundos. Su padre es la segunda persona más rica del mundo, con una fortuna de 363.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, y la oferta de Warner Bros. cuenta con el respaldo de la familia Ellison.

Los propietarios de la deuda de ambas empresas tendrán voz y voto.

Un acuerdo podría rebajar la calificación crediticia de Paramount, elevando sus costes de endeudamiento. Los calificadores de bonos se muestran escépticos ante el sector de la televisión de pago, según escribió el jueves la firma de investigación CreditSights, y la pila de deuda de Paramount en relación con sus beneficios ya es superior a la de las empresas de primer orden.

Una rebaja de un escalón de Fitch Ratings o Moody’s Ratings haría que la empresa y sus casi US$16.000 millones de deuda total cayeran en territorio basura.

Para los tenedores de bonos de Warner Bros., muchos de los cuales se sintieron despreciados después de que la empresa recomprara algunos de sus pagarés y despojara a otros de salvaguardas clave en preparación de una escisión, un riesgo importante es que el acuerdo se anuncie pero luego se bloquee. Los bonos cotizaron al alza el jueves.

Ellison también podría enfrentarse a la resistencia de Zaslav, que anteriormente fue CEO de Discovery Communications y supervisó la fusión de Discovery con WarnerMedia en 2022. Tiene previsto permanecer como CEO de Warner Bros. tras la desinversión de las cadenas de cable, supervisando el negocio de los estudios y la plataforma de streaming HBO Max.

Es posible que Paramount solo esté interesada en los negocios de Warner Bros. y no en las cadenas de cable, escribió Kenneth Leon, director de investigación de la industria y de renta variable de CFRA Research, en una nota de analista.

Es posible que Paramount “no vea una creación de valor significativa en la cartera de medios de Discovery Global”, escribió Leon.

Ambas compañías han atraído los ataques del presidente Trump, que ha demostrado que está dispuesto a utilizar los resortes del gobierno contra sus enemigos percibidos.

Trump demandó a Paramount hace un año, alegando que CBS News había participado en una interferencia electoral al editar una entrevista con la entonces vicepresidenta Kamala Harris para que pareciera más halagadora. Llegó a un acuerdo de 16 millones de dólares con Paramount en julio, los nuevos propietarios de Paramount acordaron cambios en CBS News, incluyendo la contratación de un defensor del pueblo para revisar las quejas de parcialidad.

Trump llama habitualmente a la CNN “Fake News CNN” y anteriormente “Clinton News Network”.

Ver más: CEO de Warner Bros dice que la adquisición de Paramount es “buena para la industria”

Si se llegara a un acuerdo, Paramount sumaría las luchas de Warner Bros. a las suyas propias. Ambas compañías redujeron el valor de sus redes de cable en miles de millones de dólares el año pasado a medida que más espectadores de televisión cortan el cable y se pasan al streaming.

Y ambas compañías han recortado miles de puestos de trabajo mientras hacen frente a un profundo recorte en la industria del cine y la televisión.

La producción estadounidense de cine y televisión cayó un 35% el año pasado desde el máximo alcanzado en 2022, según el rastreador de la industria ProdPro, y ha descendido otro 12% en la primera mitad de 2025.

Con la colaboración de Ethan M Steinberg.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD