Bloomberg — El CEO de Qualcomm Inc. (QCOM), Cristiano Amon, dijo que la tecnología de producción de Intel Corp. (INTC) actualmente no es lo suficientemente buena como para que el fabricante de procesadores para teléfonos móviles la utilice como proveedor.
Si Intel es capaz de mejorar sus técnicas de fabricación para producir chips más eficientes, entonces Qualcomm consideraría convertirse en cliente, dijo Amon el viernes en una entrevista en Bloomberg Tech de Bloomberg Television.
Ver más: Qualcomm busca un giro de negocio y apunta a las PC con IA en América Latina
“Intel no es una opción hoy en día”, dijo Amon. “Nos gustaría que Intel fuera una opción”.
En lugar de ello, el CEO dijo que Qualcomm seguirá con los productores actuales Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) y Samsung Electronics Co.
Qualcomm es un diseñador de chips que, como la mayor parte de la industria, depende de la producción externalizada. Intel, anteriormente el mayor fabricante de chips del mundo, intenta mejorar su situación atrayendo a clientes externos, como Qualcomm, además de fabricar sus propios diseños.
La compañía con sede en San Diego, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la venta de procesadores, la base de los smartphones Android, está experimentando su propia transformación, pero desde una base más sólida que Intel, que enfrenta una disminución de sus ventas. Bajo la dirección de Amon, Qualcomm está impulsando su tecnología móvil en nuevos mercados, como el automotriz, buscando un crecimiento de ingresos que no dependa del auge de los smartphones.
Ha informado a sus inversores que puede obtener US$22.000 millones en ingresos provenientes de la industria automotriz y de dispositivos conectados para 2029.
Ver más: Intel dice que 2026 será clave para definir el futuro de su tecnología de fabricación
Más temprano el viernes, la compañía anunció que ha desarrollado un producto de conducción autónoma que se incorporará al nuevo vehículo utilitario deportivo iX3 de BMW AG.
A diferencia de otros fabricantes de chips que afirmaron la inminente dominación de la industria automotriz por parte de los sistemas autónomos, Qualcomm ha adoptado un enfoque más mesurado. La compañía se tomó su tiempo para consolidar una posición sólida en chips que respaldan los sistemas de información y entretenimiento en los vehículos.
Ahora, aprovecha sus relaciones para expandir su alcance a la tecnología que eventualmente asumirá el rol del conductor.
El nuevo sistema que se incorpora a los vehículos BMW tiene la ventaja de ofrecer una computación potente, equivalente a la de un servidor de centro de datos, pero requiere relativamente poca energía, afirmó Amon.
Ver más: Esta acción sube 100% y desafía a Nvidia con chips para OpenAI: esto espera Wall Street
El nuevo Snapdragon Ride Pilot puede reducirse a una asistencia básica al conductor o aumentarse para asumir la mayoría de las funciones de conducción, añadió Amon. Incluso los sistemas más potentes no agotarán las baterías necesarias para que los coches puedan circular el máximo posible entre recargas.
“Diseñamos todos nuestros chips asumiendo que hay una batería en el otro extremo, no conectada a la toma de corriente”, dijo. “Tienes toda la potencia de procesamiento y aun así obtienes una autonomía increíble”.
Lea más en Bloomberg.com