La ronda de financiación más grande de la historia: OpenAI levanta US$40.000 millones

El acuerdo valora la empresa en casi el doble de su valoración anterior de US$157.000 millones cuando recaudó dinero en octubre.

OpenAI Finalizes $40 Billion Funding at $300 Billion Valuation
Por Shirin Ghaffary
01 de abril, 2025 | 08:16 AM

Bloomberg — OpenAI, la empresa de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, dijo que ha finalizado una ronda de financiación que aportará US$40.000 millones de SoftBank Group Corp. y otros inversores a una valoración de US$300.000 millones, incluido el dinero recaudado.

La ronda de financiación del desarrollador de inteligencia artificial (IA) es la mayor de todos los tiempos, según los datos recopilados por la firma de investigación PitchBook. El acuerdo valora la empresa en casi el doble de su valoración anterior de US$157.000 millones cuando recaudó dinero en octubre. Bloomberg informó el 26 de marzo de que OpenAI estaba cerca de cerrar el acuerdo de financiación de US$40.000 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: OpenAI espera triplicar sus ingresos este año hasta los US$12.700 millones

“Cientos de millones de personas utilizan ChatGPT cada semana”, declaró el lunes el CEO Sam Altman en un comunicado sobre la nueva ronda de financiación. “Esta inversión nos ayuda a empujar la frontera y hacer que la IA sea más útil en la vida cotidiana”.

OpenAI también está planeando completar una reestructuración corporativa para finales de año que daría a su brazo con ánimo de lucro independencia de la organización sin ánimo de lucro que la rige actualmente, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada al discutir información privada.

SoftBank, que lidera la última ronda de financiación, invertirá inicialmente US$7.500 millones en la empresa junto con US$2.500 millones de un sindicato de inversores, según dijo a Bloomberg una persona familiarizada con el acuerdo. Otros inversores del grupo son Microsoft Corp (MSFT), Coatue Management, Altimeter Capital Management y Thrive Capital.

Ver más: La china DeepSeek presenta su última actualización en la contienda con OpenAI

Habrá un segundo tramo de US$30.000 millones invertidos para finales de 2025, incluidos US$22.500 millones de SoftBank y US$7.500 millones de un sindicato, informó Bloomberg.

Como parte del nuevo acuerdo, OpenAI tiene un incentivo para completar rápidamente el proceso de reestructuración. Si su reestructuración no se completa a finales de año, SoftBank tendría la opción de reducir su contribución total a US$20.000 millones desde US$30.000 millones, y OpenAI podría buscar inversores adicionales para añadir a esa suma, según la persona con conocimiento de la situación.

PUBLICIDAD

La empresa espera triplicar con creces sus ingresos este año, hasta los US$12.700 millones, a medida que aumenten las suscripciones a consumidores y empresas, según ha declarado una persona conocedora del asunto. OpenAI afirmó que en septiembre contaba con un millón de usuarios de pago para las versiones corporativas de ChatGPT y ha añadido un plan “Pro” de US$200 al mes para acceder a sus modelos de IA más avanzados.

Ver más: OpenAI otorga mayor responsabilidad a su COO mientras Altman se ocupa de avances de la IA

El lanzamiento de una función de generación de imágenes dentro de ChatGPT y la herramienta de generación de vídeo Sora también han impulsado el número de usuarios, según han manifestado los ejecutivos de la empresa en publicaciones en las redes sociales.

En una presentación el lunes, SoftBank dijo que su primera inversión en OpenAI se financiará a través de Mizuho Bank Ltd. entre otras instituciones financieras.

El presidente de SoftBank, Masayoshi Son, calificó la IA como “una fuerza definitoria que da forma al futuro de la humanidad”, en una declaración sobre el acuerdo. “Nuestra asociación ampliada con OpenAI acelera nuestra visión compartida para liberar todo su potencial”, afirmó.

Otros inversores, entre ellos Magnetar Capital y Founders Fund, también han estado en conversaciones para participar en la ronda. Magnetar Capital -un fondo de cobertura con sede en Evanston, Illinois- podría aportar hasta US$1.000 millones, según varias personas, todas las cuales pidieron no ser identificadas porque la información es privada.

Lea más en Bloomberg.com