Las acciones de Novo avanzan: EE.UU. autoriza Wegovy para tratar una enfermedad hepática

Las acciones ganaron hasta un 5% en las primeras operaciones en Copenhague.

Dhiraj Singh/Bloomberg
Por Naomi Kresge - Michelle Fay Cortez
18 de agosto, 2025 | 03:49 AM

Bloomberg — Las acciones de Novo Nordisk A/S (NVO) avanzaron después de que Wegovy, el exitoso fármaco de la farmacéutica para perder peso, recibiera la aprobación estadounidense para tratar una forma grave de enfermedad hepática, superando a su rival Eli Lilly & Co. (LLY) en el mercado estadounidense.

Las acciones ganaron hasta un 5% en las primeras operaciones en Copenhague. La Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó el fármaco a última hora del viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: Novo venderá su fármaco para adelgazar, Wegovy, directamente a los pacientes

La aprobación da a Novo una muy necesaria ventaja como pionera en el floreciente mercado de los fármacos GLP-1, que se han popularizado ampliamente para la pérdida de peso. La farmacéutica comenzó el año como la empresa cotizada más valiosa de Europa, pero desde entonces ha perdido cerca de la mitad de su valor mientras lucha contra la feroz competencia en el mercado estadounidense de la obesidad.

Los usos adicionales podrían impulsar la demanda de Wegovy, cuyo crecimiento de ventas se ve mermado por medicamentos de imitación más baratos y por la inyección más potente de su rival, Zepbound, de Lilly.

PUBLICIDAD

La inyección fue autorizada para la enfermedad conocida como MASH, o esteatohepatitis asociada al metabolismo, en adultos con tejido cicatricial de moderado a avanzado en el hígado.

Ver más: Novo Nordisk asciende a un empleado a CEO tras la caída de ventas de Wegovy

“La aprobación en MASH podría empezar a ayudar a cambiar el impulso de Novo tras un comienzo de año más difícil”, escribió en una nota Evan David Seigerman, analista de BMO Capital Markets.

El MASH se desarrolla cuando la grasa se acumula en el hígado, causando inflamación y conduciendo potencialmente a afecciones más graves como la cirrosis y el cáncer.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD