Las acciones de Siemens cayeron tras descenso de sus ventas de productos de electrificación

El fabricante alemán confirmó su previsión de un crecimiento de los ingresos de hasta el 7% este año.

La empresa se ha estado beneficiando de las inversiones masivas en centros de datos que han impulsado la demanda de sus productos de electrificación.
Por Wilfried Eckl-Dorna
15 de mayo, 2025 | 04:27 AM

Bloomberg — Las acciones de Siemens AG cayeron después de que los pedidos de sus productos de electrificación descendieran desde niveles elevados, lo que indica una ralentización de la demanda impulsada por el auge de los centros de datos.

Los pedidos globales de la unidad de infraestructuras inteligentes de Siemens alcanzaron los 6.000 millones de euros (US$6.700 millones) en el trimestre, por debajo de los 6.100 millones del año pasado.

PUBLICIDAD

Ver más: Los mensajes clave de Telefónica sobre desinversión en Latam en llamada de resultados

La empresa se ha estado beneficiando de las inversiones masivas en centros de datos que han impulsado la demanda de sus productos de electrificación, como conmutadores para la distribución de energía, controladores de microrredes y software.

Las acciones de Siemens cayeron hasta un 4,4% en las primeras operaciones, reduciendo las ganancias del año pasado a cerca del 16%.

Los ingresos del grupo aumentaron un 6%, hasta los 19.800 millones de euros, en su segundo trimestre fiscal, y el beneficio neto se disparó un 11%, según informó Siemens el jueves. El fabricante alemán confirmó su previsión de un crecimiento de los ingresos de hasta el 7% este año.

Los resultados de Siemens se vieron favorecidos por los pedidos chinos de sus productos que ayudan a controlar la producción de las fábricas, ya que las empresas redujeron los niveles de existencias, elevados durante mucho tiempo. El repunte ayudó a compensar un descenso en Alemania, donde los fabricantes han estado luchando por competir en medio de unos costes de producción más elevados.

Ver más: Cómo se reacomoda el sector telco con la salida escalonada de Telefónica de Latinoamérica

“China está cobrando realmente impulso en la industria del automóvil”, dijo el CEO Roland Busch en una entrevista con Bloomberg TV. “Esto tira mucho de la construcción de maquinaria, las máquinas herramienta y la automatización. El consumo privado está arrancando poco a poco”.

Lea más en Bloomberg.com