Bloomberg — Nu Holdings Ltd (NU), la firma financiera más valiosa de América Latina, ve la oportunidad de llegar más allá de los clientes de esa región con su planeada expansión en Estados Unidos.
“Inicialmente, es bastante obvio que nuestros primeros clientes van a ser esos early adopters”, dijo Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento de la empresa, en un panel del evento Women, Money & Power de Bloomberg, celebrado este miércoles en Londres. “Creo que tiene posibilidades de resonar incluso entre un público estadounidense mucho más amplio, más allá de la comunidad latinoamericana”.
La empresa con sede en Sao Paulo dijo el martes que solicitó la carta de un banco nacional para su negocio en EE.UU., donde Junqueira será su CEO. La fintech dijo que podrá ofrecer productos como cuentas de depósito, tarjetas de crédito y custodia de activos digitales una vez que se le conceda la licencia.
Ver más: Nubank se proyecta como banco en EE.UU. con el reto de no perder foco en Latinoamérica
Nubank cree que su modelo de negocio totalmente digital es “un modelo global” que puede funcionar en EE.UU., dijo Junqueira en una entrevista posterior en Bloomberg TV. “Sabemos que el mercado estadounidense será difícil de penetrar desde el punto de vista del mercado”, afirmó. “Esperamos que los primeros en adoptarla sean los consumidores que conocen la marca”.
La ejecutiva se trasladó a Florida desde Sao Paulo para supervisar las operaciones internacionales de Nubank. “Ahora tengo mi base en Miami, lo que supone un vuelo de tres horas y media desde Colombia, tres horas desde Ciudad de México y, por supuesto, me posiciona bien para supervisar finalmente nuestras operaciones en EE.UU.”, dijo.
Nubank ve el mercado estadounidense como una oportunidad “enorme”, dijo Junqueira, ya que algunos estados de EE.UU. tienen economías mayores incluso que la de Brasil, que es actualmente el mayor mercado de la empresa. Pero el ejecutivo dijo que el proceso de concesión de licencias lleva tiempo, y que Nubank aspira a una oportunidad a largo plazo en EE.UU.
Ver más: A propósito de Nubank, ¿qué significa la solicitud de una licencia bancaria EE.UU.?
“Creemos que si nos centramos en los clientes y abordamos sus puntos de dolor, empezando por esta población latina que llega a EE.UU., que tiene puntos de dolor aún más agudos”, dijo en la entrevista de Bloomberg TV.
Nubank ha contratado a varios ejecutivos tecnológicos estadounidenses este año. La semana pasada, nombró a Michael Rihani, antiguo responsable de producto de Coinbase Global Inc (COIN), su nuevo responsable de criptografía. En agosto, contrató a Eric Young, de Snap Inc (SNAP), como director de tecnología.
El banco es actualmente la empresa financiera más valiosa de América Latina que cotiza en bolsa, después de disputarle el puesto este año a la brasileña Itau Unibanco Holding SA (ITUB).

“Este es un buen paso inicial en la expansión del mercado direccionable teniendo en cuenta el tamaño del mercado estadounidense”, dijo Gustavo Schroden, analista de Citigroup Inc, en una nota el martes. “Sin embargo, para los inversores, la principal preocupación es la posibilidad de que la dirección pierda el foco”.
Junqueira dijo que Nubank no está dejando escapar sus oportunidades de crecimiento en sus mercados actuales, incluido Brasil, que sigue siendo su única operación rentable. “Hay mucho margen para que casi dupliquemos nuestros ingresos, incluso con la actual base de clientes que sólo está madurando”, dijo.
El cofundador de Nubank también dijo que la empresa todavía no ve mucho impacto de la intensificación de la competencia en América Latina de rivales como MercadoLibre Inc (MELI) y Revolut Inc.
“Claro que hay más competencia”, dijo Junqueira. “Eso es genial, los clientes tienen más opciones, pero no estamos viendo que eso esté impactando en nuestro crecimiento hasta ahora.”
Lea más en Bloomberg.com