Bloomberg — Las cautelosas previsiones del día del inversor han puesto a las acciones de Ferrari NV (RACE) en camino de su peor mes registrado, aunque los analistas son más positivos que nunca sobre una acción cada vez más favorecida por su estatus de lujo.
Veintiún corredores -o el 75% de los rastreados por Bloomberg- recomiendan ahora comprar las acciones del fabricante italiano de vehículos de lujo. Eso es más que antes de que Ferrari cayera un 15% en un día, la mayor caída desde su salida a bolsa en Milán en 2016. La acción ha bajado cerca de un 17% en octubre hasta la fecha.
Ver más: Ferrari decepciona con sus metas y sus acciones sufren la peor caída desde 2016
Mientras que los inversores se asustaron por la previsión de la firma de un crecimiento de los ingresos del 5% para 2030, los analistas no se han dejado intimidar, estableciendo comparaciones entre Ferrari y valores de lujo como el fabricante de bolsos Birkin Hermes International, dada la larga cartera de pedidos del fabricante de automóviles y la escasez de sus productos.
Morgan Stanley se refirió a la marca con una “exclusividad rayana en lo inalcanzable”, mientras que UBS Group AG habló de una “atractiva oportunidad de compra”.
El desplome de este mes “no ha sido agradable, pero no cambia mi opinión sobre la acción”, dijo Flavio Cereda, gestor de carteras de marcas de lujo en GAM UK Ltd. “Estaría comprando acciones, si no fuera ya accionista”.

La percepción de que Ferrari es tanto una marca de lujo como un fabricante de automóviles ha contribuido a que las acciones tengan una valoración superior a la de sus homólogas.
Tras su reciente desplome, las acciones cotizan a unas 34 veces los beneficios futuros, en comparación con Porsche AG a 21 veces y Volkswagen AG a unas 4. Hermes cotiza a 45 veces, mientras que el conglomerado de lujo francés LVMH está a 26.
Ver más: Este es el precio del nuevo Ferrari que llegó a Puerto Rico
“La pregunta es, ¿qué múltiplo pagarán los inversores por un crecimiento de los ingresos del ~5%?”, escribió Harald Hendrikse, de Citigroup Inc, uno de los dos analistas que mantienen una calificación de venta sobre las acciones de Ferrari en Milán.
Al igual que otros fabricantes de automóviles, Ferrari está lidiando con una demanda más débil, las tensiones comerciales y la intensificación de la competencia china. Y en consonancia con sus pares como Porsche y Mercedes-Benz Group AG ha luchado con la transición a los vehículos eléctricos.

Aún así, otros se muestran optimistas para el próximo año. Los analistas de HSBC Holdings Plc, dirigidos por Michael Tyndall, escribieron que, aunque Ferrari se enfrenta a retos a la hora de demostrar al mercado el crecimiento de sus beneficios, tienen la esperanza de que en 2026 se produzca una mejora de los márgenes.
Tanto en EE.UU. como en Milán, la acción ofrece más de un 20% de revalorización desde los niveles actuales según los precios objetivos medios de los analistas.
“Tengo una posición en la acción y sigo estando cómodo con ella”, dijo Cerada de GAM.
Lea más en Bloomberg.com