Los aranceles ponen a prueba el Prime Day de Amazon: algunas marcas no participarán

Está previsto que durante el evento, que este año durará cuatro días, los consumidores de Estados Unidos gastarán cerca de US$13.000 millones.

El Prime Day ayudará a dar indicios de la confianza del consumidor y qué esperar para las fiestas de fin de año. (Jason Alden/Bloomberg)
Por Spencer Soper
09 de julio, 2025 | 12:48 AM

Bloomberg — El Prime Day de Amazon.com Inc. (AMZN) está colisionando con la guerra comercial del presidente Donald Trump, a raíz de aranceles variables que llevan a determinadas marcas a no ser parte de la venta de verano y algunos consumidores insinuando que planean no participar.

El evento, que empezó este martes y se extenderá durante cuatro días, podría brindar a los analistas alguna idea de cuánto gastan los consumidores y qué adquieren en el marco de señales mixtas en cuanto a la fortaleza de la economía de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Ver más: Productos fabricados en China y comercializados por Amazon suben más que la inflación de EE.UU.

Dentro de un centro de distribución de Amazon.com Inc. antes del Prime Day

“El Prime Day ofrecerá un anticipo temprano en relación con el apetito de los compradores, en particular en categorías como ropa, dispositivos electrónicos y televisores, donde se prevé que las caídas de precios sean las más sustanciales”, indicó Vivek Pandya, analista principal de Adobe Inc., que espera que Amazon y otros minoristas de EE.UU. generen US$23.800 millones de ventas en línea durante todo el evento.

Trump sacudió los mercados globales en el mes de abril cuando anunció aranceles el “Día de la Liberación” a 180 países y territorios, entre ellos China. Desde ese momento, se han visto modificados o aplazados los gravámenes de hasta el 145% con el fin de dar tiempo a las negociaciones; si bien la incertidumbre persiste como una nube negra.

El presidente estadounidense reavivó la imprevisibilidad este lunes con advertencias a países como Japón y Corea del Sur de que impondría aranceles en el caso de que no se concreten acuerdos comerciales antes del 1 de agosto.

Los indicadores económicos han retratado hasta ahora a un consumidor estadounidense resistente, pero las perspectivas a largo plazo podrían verse enturbiadas por la prudencia de los compradores a corto plazo, como la compra de automóviles antes de que entren en vigor los aranceles. El consumo descendió ligeramente en mayo.

La confianza del consumidor aumentó en junio, y el Prime Day podría ayudar a aclarar las señales para el resto del verano.

“El Prime Day será toda una prueba”, dijo Romain Fouache, director general de Akeneo, que vende software utilizado por los comerciantes en línea. La firma realizó una encuesta entre 1.000 compradores estadounidenses que mostró que 1 de cada 4 encuestados planeaba saltarse el Prime Day debido a los aranceles, mientras que el 57% afirmó que vigilaría más de cerca los precios.

PUBLICIDAD

No son sólo los compradores los que se quedan fuera de las rebajas.

Algunos comerciantes en línea, que suministran alrededor del 60% de los productos que se venden en la tienda web de Amazon, afirman que no pueden permitirse ofrecer descuentos este año porque están tratando de subir los precios para compensar el aumento de los costes derivados de los aranceles.

Ver más: Nintendo corta lazos con Amazon en EE.UU. y deja fuera a la Switch 2

Dan Peskorse, de Upstream Brands por primera vez no pude dar sus productos a precio de coste durante Prime Day. Fotógrafo: Michael Thomas/Bloomberg

Por ejemplo, Dan Peskorse, cuya empresa Upstream Brands vende bandejas de aluminio que fabrican cubitos de hielo decorativos para el experto en cócteles. Suele vender sus productos a precio de coste en el Prime Day para promocionar la marca. Pero con ellos sujetos a aranceles del 50%, no va a ofrecer ningún descuento por primera vez.

“Simplemente vamos a ver qué pasa este año”, dijo Peskorse, cuya empresa con sede en St. Louis genera unos US$4 millones en ventas anuales, la mayoría en Amazon. “Simplemente no hay espacio en el presupuesto para los descuentos del Prime Day”.

Blueair, de Unilever Plc, que fabrica purificadores de aire y humidificadores, tuvo que reducir el número de productos que pone a la venta durante el Prime Day este año debido a los aranceles, dijo el CEO Andy Lu. La venta es una buena forma de promocionar sus productos, incluidos los filtros que cuestan hasta US$300 y que suelen tener un descuento en el Prime Day de alrededor del 30%.

“Queremos ser cautos para ver cómo evoluciona esta economía durante el resto del año”, dijo Lu. “Este Prime Day tiene mucho significado como indicador para los propietarios de marcas y operadores”.

Amazon declinó hacer comentarios sobre cómo afectaron los aranceles al evento de este año. Los ejecutivos han dicho que los compradores están cambiando a productos menos caros, y el CEO Andy Jassy ha dicho que los aranceles no han hecho subir los precios “apreciablemente”.

“Estamos trabajando con nuestra amplia y variada gama de valiosos socios vendedores en nuestra tienda para ayudarles a adaptarse al entorno en desarrollo, manteniendo al mismo tiempo los precios bajos y una amplia selección para los clientes”, dijo un portavoz de la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico.

Amazon lanzó Prime Day en 2015 para atraer a nuevos suscriptores, que pagan US$139 al año por descuentos en envíos, streaming de video y otras ventajas. Unos 196 millones de compradores estadounidenses estaban suscritos a Prime en marzo, un 9% más que el año anterior, según Consumer Intelligence Research Partners.

Ver más: Amazon lanza tarjeta de débito en segundo intento por irrumpir con servicios financieros en México

Tras la pandemia Amazon ha introducido nuevos eventos y extendido la duración de los ya existentes como Prime Day.

Amazon amplió el evento a cuatro días este año, frente a los dos de 2024. Por lo demás, sigue un formato familiar de ofrecer descuentos de hasta el 50% en gadgets de Amazon como los altavoces Echo y los dispositivos de streaming Fire TV, así como en marcas tan populares como Levi’s y Shark.

Los días adicionales podrían ayudar a Amazon a atraer a más compradores y competir mejor con eventos más largos ofrecidos por sus competidores, como las Ofertas de seis días de Walmart Inc. (WMT) que también comenzaron el martes y la “Semana del Círculo” (Circle Week) de Target Corp. (TGT) que arrancó el domingo.

Los compradores estadounidenses gastarán casi US$13.000 millones en Amazon durante el evento de cuatro días, lo que representa el 75% de todo el gasto en línea de esos días, según EMarketer Inc. Esa cifra es superior al 59% del año pasado, cuando el Prime Day duró sólo dos días, según la firma.

Pero prolongar una venta también tiene sus riesgos.

“No se tiene esa sensación de urgencia en torno a la que parecía construirse el Prime Day”, dijo Katie Thomas, directora del Instituto del Consumidor Kearney. “Un periodo de venta más largo podría provocar el abandono del carrito”.

Con la colaboración de Matt Day.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD