Los envíos de Stellantis en el tercer trimestre se disparan tras aumento en Norteamérica

La empresa entregó unos 1,3 millones de vehículos a concesionarios y otros clientes en el periodo, según un comunicado.

PUBLICIDAD
Vehículos Dodge y Jeep. Fotógrafo: Andrej Ivanov/Bloomberg
Por Albertina Torsoli
10 de octubre, 2025 | 07:42 AM

Bloomberg — Los envíos de Stellantis NV (STLA) en el tercer trimestre subieron un 13%, liderados por un aumento en Norteamérica, lo que apunta a una recuperación después de que el debilitado fabricante de automóviles redujera su inventario en Estados Unidos.

La empresa entregó unos 1,3 millones de vehículos a concesionarios y otros clientes en el periodo, según un comunicado. Los envíos a Norteamérica se dispararon un 35%, ya que Stellantis reintrodujo modelos populares como la camioneta Ram 1500 con motor V8. Su rival Volkswagen AG también informó el viernes de un aumento de las entregas, citando la fuerte demanda de sus modelos eléctricos.

PUBLICIDAD

Ver más: Stellantis planea invertir US$10.000 millones en restructurar operaciones en EE. UU.

Las acciones de Stellantis subieron hasta un 2,7% en Milán el viernes. Las acciones siguen bajando aproximadamente una cuarta parte este año.

El nuevo CEO del grupo, Antonio Filosa, está tomando medidas para dar la vuelta a una empresa en declive tras las fuertes pérdidas de cuota de mercado tanto en EE.UU. como en Europa. Carlos Tavares, el anterior CEO que abandonó el cargo en diciembre, había perseguido recortes de costes y eficiencias a expensas de nuevos modelos. Según informó Bloomberg a principios de este mes, Stellantis tiene previsto invertir unos US$10.000 millones en EE.UU. para impulsar su reserva de beneficios clave.

PUBLICIDAD

Como parte de la revisión de Filosa, Stellantis está remodelando su cúpula directiva y dando marcha atrás en algunas inversiones europeas. El nuevo CEO también está revisando la huella de producto, marca y fabricación del grupo antes de una jornada de mercados de capitales prevista para principios del próximo año. En Europa, Stellantis es propietaria de marcas como Fiat, Maserati y Citroën.

Las entregas de Volkswagen a clientes aumentaron un 1% en el tercer trimestre, con ganancias en Europa y Sudamérica que compensaron los descensos en China y Norteamérica, donde sus marcas Audi y Porsche se enfrentan a aranceles a la importación. Las entregas de vehículos eléctricos del grupo aumentaron un tercio.

Las entregas de la Europa ampliada de Stellantis aumentaron un 8% en el periodo, impulsadas por la demanda de nuevos modelos como el Citroën C3, el Opel Frontera y el Fiat Grande Panda.

La mayor atención prestada por la empresa a EE.UU. y una reciente oleada de cambios en la dirección están alarmando a los sindicatos en Europa, donde varias plantas dejaron de producir temporalmente este mes. La producción de automóviles en Stellantis, en Italia, cayó un 36% en los nueve primeros meses del año, desatando la preocupación de los sindicatos por el cierre forzoso de plantas en la región.

Ver más: Fiat reorganiza su negocio en Brasil y enfoca su apuesta en los vehículos por suscripción

El 29 de septiembre, Stellantis reafirmó sus previsiones para todo el año, mientras que fabricantes alemanes como BMW AG y Porsche AG rebajaron sus perspectivas en las últimas semanas, en parte por la debilidad de las ventas en China.

Está previsto que el fabricante comunique las entregas y los ingresos completos del tercer trimestre el 30 de octubre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD