Los más ricos del mundo se apresuran a privatizar sus empresas ante el caos de los mercados

Con la volatilidad de la negociación de acciones en un nivel no visto desde los primeros días de la pandemia de Covid, los inversores inteligentes con visión a largo plazo son los mejor posicionados para capear el temporal.

Billionaires Seek to Take Companies Private as Market Melts
Por Filipe Pacheco - Ben Stupples - Manuel Baigorri - Justina T. Lee
09 de abril, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — Para algunas de las personas más ricas del mundo, el caos en los mercados mundiales ha añadido una mayor urgencia a la privatización de las principales empresas de su cartera.

Mientras los mercados bursátiles se hundían en todo el mundo el lunes, la empresa de inversiones del multimillonario nacido en Sudáfrica Natie Kirsh anunció que se había asociado con Public Storage (PSA), que cotiza en EE.UU., en un acuerdo de privatización de Abacus Storage King. Kirsh es el mayor accionista del grupo australiano de almacenamiento, que la oferta valora en unos 1900 millones de dólares australianos (US$1.100 millones).

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 vuelve a quedar al borde del mercado bajista; caen activos de América Latina

“La situación actual del mercado es favorable para la privatización”, dijo Jason Saw, director del grupo de banca de inversión de CGS International Securities. Para los multimillonarios, “ser privados les permite reducir costes y tomar decisiones empresariales más rápidas lejos del escrutinio del público”.

Otros estaban haciendo movimientos similares incluso antes de la caída provocada por la implementación de los aranceles estadounidenses. El multimillonario clan naviero Maersk dijo que la semana pasada compraría todas las acciones que aún no poseía en el operador de remolcadores Svitzer Group A/S en un acuerdo que valora el negocio en 9 mil millones de coronas danesas (US$1,3 mil millones). A finales de marzo, Olof Hallrup, CEO de la empresa sueca de software de contabilidad Fortnox AB, acordó asociarse con EQT AB en una oferta de privatización de US$4.500 millones de dólares.

“Los precios de las acciones relativamente deprimidos han creado una atractiva oportunidad de compra, especialmente para las empresas en las que el camino hacia la recuperación del precio de las acciones no está claro”, dijo Edward Freeman, socio de Freshfields en Hong Kong.

Con la volatilidad de la negociación de acciones en un nivel no visto desde los primeros días de la pandemia de Covid, los inversores inteligentes con visión a largo plazo son los mejor posicionados para capear el temporal, según Nigel Green, CEO de la empresa de asesoramiento financiero deVere Group.

“No es en absoluto el momento de quedarse al margen”, escribió Green en una nota. “Los que siguen invirtiendo y actúan estratégicamente en momentos como estos son siempre los que obtienen las mayores recompensas”.

Aun así, la dinastía italiana Agnelli y la familia fundadora de Lego han decidido hace poco sacar provecho de sus participaciones en empresas cotizadas con algunas ventas excepcionales.

PUBLICIDAD

A pesar de los esfuerzos de muchos por diversificar sus activos, los superricos no son inmunes a la agitación del mercado: las 500 personas más ricas del mundo acaban de sufrir la mayor pérdida en tres días de la historia en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

“A menudo es difícil valorar con éxito una privatización en una caída del precio de las acciones a corto plazo”, dijo Freeman de Freshfields. “Pero cuando hay un problema a largo plazo que pesa sobre el precio de las acciones, los accionistas mayoritarios o los fundadores, que o bien tienen el capital o pueden conseguirlo, suelen estar en una buena posición para aprovechar la oportunidad de privatizar la empresa y hacer los cambios necesarios”.

Mientras que los indicadores bursátiles cayeron el lunes, incluido el peor día para el índice de referencia de Australia desde mayo de 2020, la noticia de la oferta de Abacus Storage hizo que las acciones se dispararan en la otra dirección, subiendo un 21% récord. Los mercados en general se recuperaron de las fuertes pérdidas de la madrugada del martes.

Ver más: La caída de acciones empeora mientras aumenta la preocupación por guerra comercial mundial

“Con los mercados operando como lo están haciendo, la oferta es atractiva”, escribió Brian Freitas, CEO de Periscope Analytics, que también publica en la plataforma Smartkarma, en una nota sobre el acuerdo de Abacus Storage.

La fortuna de Kirsh se encuentra principalmente en Jetro Holdings Inc., una empresa con sede en Nueva York que gestiona dos negocios mayoristas de alimentación en Estados Unidos. El multimillonario, que nació en Potchefstroom, Sudáfrica, fundó su propio negocio en la cercana Suazilandia, ahora Esuatini, a los 26 años. Se expandió al sector inmobiliario en la década de 1980, pero el negocio se vio afectado por una crisis económica en esa década. Ahora, a sus 93 años, Kirsh tiene una fortuna estimada en US$9.200 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

En Europa, la familia Maersk ofreció privatizar Svitzer solo un año después de que comenzara a cotizar en Copenhague. La empresa danesa de servicios marítimos ha formado parte del Grupo Maersk durante más de 40 años, después de que Maersk se convirtiera en accionista mayoritario en 1979.

La unidad de inversión de la familia dijo que la cotización no había generado tanto interés como se esperaba. Las acciones de Svitzer bajaron casi un 8% desde el momento de la cotización en 2024 hasta el 1 de abril. Subieron un 30% el día del anuncio de la privatización.

El impulso de la privatización ha sido impulsado por una confluencia de factores, entre ellos las bajas valoraciones, la incapacidad para obtener capital a buen precio o la falta de necesidad de hacerlo, dijo Saw, de CGSI. Además, los multimillonarios, con capital en reserva, están comprando en los negocios que mejor conocen, dijo.

PUBLICIDAD

“Cada vez hay más capital privado en busca de buenos negocios en los que invertir, incluido el capital privado, que tiene mucho dinero para hacer adquisiciones”, añadió Saw. “Esto hace que sea mucho más fácil para los propietarios encontrar socios adecuados para privatizar las empresas”.

Calidad, resiliencia

Sin embargo, la recesión del mercado puede poner a prueba el apetito de los inversores ricos por seguir adelante con las condiciones de las operaciones de privatización previstas antes de la reciente volatilidad del mercado.

PUBLICIDAD

La familia brasileña Moreira Salles lanzó una oferta oficial el 10 de marzo para hacerse con el control de la empresa francesa de embalajes Verallia SA con el fin de ayudar a una de sus principales inversiones a capear mejor las tensiones comerciales. La acaudaladísima familia indonesia Widjaja anunció de manera similar el 27 de marzo una oferta para adquirir las acciones de la empresa inmobiliaria Sinarmas Land Ltd., que cotiza en la bolsa de Singapur y de la que aún no es propietaria, valorando la empresa en 1.320 millones de dólares singapurenses (US$978 millones).

Ver más: Warren Buffett sonríe: su fortuna es la única que no cae entre los multimillonarios

Mientras que el precio de las acciones de Sinarmas Land ha variado poco desde finales de marzo, el de Verallia ha caído más de un 10% desde que la familia Moreira Salles lanzara su oferta por el fabricante de botellas de vidrio. La dinastía latinoamericana, que cuenta con importantes activos mineros y financieros, tiene un patrimonio neto de unos US$23.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

PUBLICIDAD

“Estamos entrando en un periodo en el que la calidad, la diversificación y la resiliencia definirán el éxito”, dijo Green, de deVere Group. “Se trata de inclinar las carteras de forma inteligente hacia la fortaleza, no quedarse paralizado por el miedo”.

Lea más en Bloomberg.com