Los nuevos compradores de Ferrari en Latinoamérica: más jóvenes y protegidos en dólares

Para Ferrari, las limitantes en la infraestructura en los países de la región no es un factor relevante que afecte la decisión de compra.

Ferrari en Colombia.
12 de abril, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — Si bien el entorno macroeconómico mundial puede afectar el apetito de compra en industrias como la de los carros de lujo, los clientes latinoamericanos de Ferrari (RACE) -muchos con residencia o negocios en el exterior- han seguido comprando y no se resentirán ante los esperados incrementos del 10% en los precios de la marca, dijo a Bloomberg Línea Enrique Ávila, gerente general del fabricante italiano en Colombia y Panamá.

A pesar de los choques generados en la economía global, “seguimos vendiendo a un ritmo parecido a los años anteriores”, dijo en entrevista el ejecutivo de la marca Ferrari, que completó diez años de operaciones en Colombia con un saldo de 48 unidades entregadas a la fecha, de las cuales 12 fueron despachadas en el 2024.

PUBLICIDAD

Ver más: Ferrari planea subir hasta un 10% sus precios en EE.UU. por los aranceles de Trump

Ferrari concentra su nicho de compradores en Bogotá y en Medellín, las ciudades más ricas del país, por lo que ha venido consolidando su crecimiento en estas plazas en los últimos años. Además, desde la apertura en Panamá, Ferrari ha vendido 31 unidades y en un grupo de países conformado por República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Salvador un total de 65.

“Independientemente de las circunstancias que pueda atravesar la economía, nuestros clientes siguen siendo fieles a la marca. Hemos logrado consolidar una comunidad que nos ha permitido crecer sostenidamente desde que iniciamos”, dijo Ávila.

En Latinoamérica, Ferrari compite con carros deportivos como el Roma Spider, el convertible 296 GTS, el 12Cilindri y la 4x4 Purosangue, que “ha tenido muchísima aceptación” en la región, según el directivo.

El perfil del comprador de Ferrari en Latinoamérica

Ferrari en Colombia

Ferrari ve una nueva generación de compradores de entre 35 y 40 años que empiezan a ser más relevantes para la marca en cuanto a las nuevas ventas, desplazando progresivamente a los clientes de más edad.

Son especialmente jóvenes-adultos, emprendedores, la gran mayoría, y que han construido patrimonio temprano, explica Enrique Ávila. “Los compradores viejos o los coleccionistas mantienen su apetito por la marca, pero de las ventas de los últimos dos años hay una nueva generación de compradores que está fortaleciendo este nicho”.

Se refiere a nuevas tendencias que también podrían impulsar a la marca en estos nichos de compradores más jóvenes, como la introducción de Ferrari en el mercado de carros eléctricos.

PUBLICIDAD

Para finales de 2025 se espera que Ferrari tenga sus propios modelos 100% eléctricos, aunque no se ha confirmado la disponibilidad de estos modelos en Latinoamérica.

“Este relevo del combustible a la electricidad es un cambio que el mercado está dando y del que tenemos que hacer parte”, dijo el gerente general de la marca con sede en Maranello, Italia.

En 2024, Ferrari inauguró una fábrica de 200 millones de euros (US$214 millones) para la producción de su primer superdeportivo completamente eléctrico en Maranello. Ferrari pretendería proteger la exclusividad de sus coches, al tiempo que exprime más beneficios de su fabricación.

Ferrari y la infraestructura en Latinoamérica

El directivo también se refirió al reto de la infraestructura y sobre cómo crece el mercado de autos de lujo con las limitaciones viales en los países de Latinoamérica.

Al respecto, dijo que los clientes de la marca buscan principalmente usar su carro en autódromos o autopistas de alto rendimiento.

Los compradores buscan experiencias de comunidad en pista y otras actividades patrocinadas por la marca en las que puedan aprovechar las prestaciones de su máquina.

“Tenemos autos de calle, pero el uso en tráfico urbano es de manera espontánea y puntual (...). El factor de que tengamos infraestructura precaria en algunas zonas o que las calles no sean lo suficiente buenas, no es un factor que afecta el factor de compra porque la utilización del vehículo se hace en otras condiciones y de otra forma y no como la gente usualmente piensa que se hace”, dijo el ejecutivo.

Subida de precios a los carros

Ferrari

En medio de los choques generados por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a la industria automovilística, Bloomberg informó que Ferrari planea subir los precios de algunos de sus autos hasta un 10%.

En América Latina los precios de los carros de Ferrari son similares entre países, aunque hay diferencias por impuestos e importaciones, situándose en la franja de entre los US$500.000 y US$1 millón en ciertos mercados, dependiendo el modelo.

PUBLICIDAD

“El incremento de precios previsto a partir de abril podría ser un factor a considerar, pero nuestros compradores tienen negocios en el extranjero o son generadores de dólares, así que el apetito no va a cambiar significativamente”, según el gerente general de la marca italiana en Colombia y Panamá.

Para el ejecutivo, los clientes entienden que las regulaciones pueden variar y en años anteriores, cuando ha habido incrementos, la comunidad ha respondido positivamente.

PUBLICIDAD

El directivo aclaró que en los mercados por los que responde, los carros que se habían solicitado antes de los incrementos “mantienen su estructura” de costos.

La evolución del mercado de lujo y desempeño de Ferrari

El gasto global en el mercado de lujo llegó el año pasado a los 1,48 billones de euros, lo que significó una caída del 1% al 3% a los tipos de cambio al momento de la publicación de un informe de Bain & Company en comparación con 2023.

En el segmento de los automóviles de lujo, el gasto presentó una caída de -5% en 2024 frente a 2023, hasta lo 579.000 millones de euros.

PUBLICIDAD

Según explicó Bain & Company a Bloomberg Línea, el mercado de lujo global experimentaría un crecimiento moderado en 2025, con un aumento de un dígito, impulsado en gran medida por mercados emergentes como América Latina, India, y el sudeste asiático.

El año pasado, el grupo Ferrari se anotó un beneficio de 1.525 millones de euros, lo que significó un aumento del 21,4% respecto al ejercicio anterior.

Para el 2025, Ferrari ha proyectado un aumento en los ingresos de al menos un 5% respecto a 2024.

Según Bloomberg, EE.UU. es el mayor mercado individual de Ferrari y representa alrededor de una cuarta parte de sus envíos totales. Las ventas de Ferrari en EE.UU. aumentaron un 6% el año pasado, hasta los 3.452 carros.

Ver más: Ferrari contrarresta la caída de los autos de lujo con unas ventas sólidas en EE.UU.