Los planes y objetivos de la asociación entre Renault y la china Geely en Brasil

La automovilística francesa será responsable de la red de distribución del grupo chino en el mercado brasileño; el primer modelo que comercializará Geely en el país será un SUV 100% eléctrico.

Geely EX5
12 de abril, 2025 | 06:00 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — “Hoy el juego es diferente”. Así definió el director general de Renault en América Latina, Luiz Fernando Pedrucci, la asociación con la automotriz china Geely, en una presentación a la prensa el miércoles, 9 de abril.

El grupo francés será responsable por la distribución y posventa de los automóviles de Geely en Brasil, en una sociedad que podría involucrar la producción de modelos de la marca china en el complejo fabril de Renault en São José dos Pinhais, estado de Paraná – lo que aún depende de la conclusión de un acuerdo entre las partes.

PUBLICIDAD

Pedrucci dijo que el grupo Renault será responsable por la implantación de la red Geely, que incluye 105 puntos de venta en Brasil. En una primera fase, habrá 23 concesionarios. La distribución de piezas y los servicios posventa también correrán a cargo del fabricante francés.

Según el director de ventas de Geely en América Latina, Michael Gao, las negociaciones para la asociación comenzaron hace cerca de dos años.

Ver más: UE multa a Volkswagen, Stellantis y Renault con US$495 millones: las causas

“Renault está en Brasil desde hace más de 25 años, conoce muy bien el mercado brasileño y queríamos una empresa que nos ayudase en este viaje”, explicó.

Pedrucci afirmó que la decisión pretende perdurar a largo plazo. “El juego hoy es diferente, es a través de asociaciones. Encontramos una ventana de mercado y fuimos a buscar la mejor marca china para asociarnos en Brasil. No es oportunista.”

Con el acuerdo, Renault gestionará ambas marcas, pero no habrá complementariedad de carteras, explica Pedrucci.

Aunque habrá búsqueda de sinergias, Geely no interferirá en la estrategia de Renault. “En algún momento seremos incluso competidores”, afirma el directivo.

PUBLICIDAD

A nivel mundial, Renault ya mantiene una alianza estratégica con la japonesa Nissan desde 1999.

Otros fabricantes de automóviles también han seguido la misma estrategia de asociarse con un grupo chino.

Es el caso de Stellantis (STLA), que ha firmado una asociación global para comercializar los vehículos chinos Leapmotor en todo el mundo, incluido Brasil.

Ver más: Ford ofrece descuentos para tranquilizar a los compradores de autos tras los aranceles

Gigante china

Geely es un grupo chino que entró en el sector del automóvil en 1997. El año pasado vendió 2,17 millones de coches en todo el mundo, más de 888.000 de ellos electrificados.

El grupo tiene alianzas con varios fabricantes internacionales de automóviles y es la empresa matriz de Volvo Cars (la división de automóviles de la marca sueca) desde 2010.

La empresa también tiene una joint venture con Mercedes-Benz para la marca de coches Smart.

Esta es la segunda vez que Geely opera en Brasil. Hace unos diez años, los coches de la marca eran vendidos en el país por el grupo Gandini, responsable de la operación de la surcoreana Kia en el mercado brasileño.

Ahora, el primer modelo que Geely comercializará en Brasil, vía importación, será el EX5, un SUV 100% eléctrico. Será lanzado oficialmente en julio de este año.

PUBLICIDAD
Geely EX5

Según los directivos, la propuesta es ofrecer un auto electrificado con tecnologías de modelos de categoría superior, pero a precios más accesibles. La automotriz no dio más detalles sobre versiones y precios.

En este contexto, la automotriz trabaja con grupos de concesionarios para abrir los primeros puntos de venta de la marca entre los próximos tres y cuatro meses.

PUBLICIDAD

Ver más: BYD presenta un sistema que carga autos eléctricos en solo cinco minutos

Producción local

Pedrucci destacó que la conclusión de todo el acuerdo entre las automotrices depende de la aprobación de las autoridades de varios países y que, por el momento, no hay previsión para el inicio de la producción de vehículos Geely en el complejo de Paraná.

“El mundo moderno exige que todo se haga con rapidez. Si se confirma el acuerdo [para la producción], trabajaremos para que ocurra lo más rápido posible”, afirma el directivo.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, explica que otros mercados latinoamericanos que ya tienen ventas de Geely, como México, Uruguay y Chile, continúan operando normalmente. “Nuestro foco está 200% en Brasil, Geely tiene representantes en los demás países [de la región].”

El directivo subrayó que Renault sigue invirtiendo en la región. Recientemente, el grupo anunció una inversión de US$250 millones en Argentina para la producción de una camioneta pick-up y esta semana inició la producción del auto compacto Kwid en Colombia para venta local y exportación.

“Creemos que la base de cualquier negocio es la producción local, este es el corazón de una estrategia sostenible. Seguiremos haciendo inversiones en esta dirección, pero eso no nos impide buscar oportunidades para traer sinergias y nuevos negocios”, dijo.

Pedrucci añade que, ante la incertidumbre en el escenario global, Renault no cambiará su estrategia.

PUBLICIDAD

“Cuando hablamos de volatilidad, somos especialistas en eso, en Brasil y en América Latina. Un acuerdo como éste lleva más de dos años gestándose y está pensado para durar 10, 20, 30 años. No es algo que ocurra en el día, en la política, que vaya a cambiar esta estrategia.”

Ver más:

Cristiano Ronaldo crea un estudio cinematográfico con el cineasta Matthew Vaughn

¿Efecto Trump? China realiza inusual compra de 2 millones de toneladas de soja a Brasil

Citigroup advierte a clientes adinerados: no es momento de tomar riesgos