Bloomberg — En las oficinas de Dubái de Abbey Road Investment Group, las llamadas telefónicas y los correos electrónicos no dejan de llegar de todo el mundo.
Ver más: Los negocios en Dubái y los EAU sufren un duro impacto de la guerra entre Israel e Irán
Las consultas proceden de clientes potenciales de la India y el Reino Unido, EE.UU. y África, incluso de lugares tan lejanos como Brasil. Todos buscan establecer oficinas familiares en Dubái y Abu Dhabi, los emiratos gemelos que ofrecen salvaguardar las fortunas de los ricos del mundo sin impuestos sobre la renta o la herencia.
Las ciudades, ambas parte de los Emiratos Árabes Unidos, se han vuelto irresistibles para las personas más ricas del mundo. Los europeos se han dirigido al país del Golfo en busca de un respiro frente a las incertidumbres económicas, mientras que algunos chinos adinerados han empezado a mirar más allá de centros favorecidos desde hace tiempo como Singapur.
Los EAU también se han convertido en la primera opción para muchos de los que se trasladan desde el Reino Unido, donde el gobierno suprimió una exención fiscal para los residentes no domiciliados.

Todos ellos están dispuestos a mirar más allá de los riesgos geopolíticos que se arremolinan en Oriente Próximo, que se han puesto de manifiesto en las últimas semanas cuando Israel e Irán se lanzaron misiles mutuamente. Aunque los EAU no se vieron directamente afectados, se encuentran justo al otro lado del Golfo Pérsico, frente a Irán. Sin embargo, los ricos del mundo siguen apostando por el país del Golfo.
El fundador de Abbey Road, Arjun Mittal, afirma que a sus clientes les gusta la situación geográfica central de los EAU entre Oriente y Occidente, sus ventajas fiscales y el rápido desarrollo de su sistema financiero.
“No hemos observado ralentización alguna a causa del conflicto regional”, afirma Mittal, director de inversiones de Abbey Road, que actúa como una family office multifamiliar que ofrece asesoramiento en materia de inversiones a clientes adinerados. “En todo caso, refuerza la posición de los EAU como centro neutral y estratégico”.
El centro financiero internacional de Dubái calcula que alberga entidades familiares que controlan más de US$1,2 billones, y el número total aumentó un 33% hasta alcanzar las 800 el año pasado.

La afluencia de riqueza está impulsando un año más las subidas de los precios de las propiedades de lujo de Dubái, al tiempo que proporciona nuevo dinero a su floreciente industria de fondos de cobertura. El centro financiero del emirato cuenta con más de 70 fondos de cobertura, mientras que la vecina Abu Dhabi alberga a gigantes como Brevan Howard Asset Management y Marshall Wace.
El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, que lleva viniendo a los EAU unos 30 años y estableció su oficina familiar en Abu Dhabi en 2023, señala el estilo de vida multinacional del país y su expansión en las finanzas y la IA.
“Está adquiriendo mucha más tracción porque, a medida que otros lugares se deterioran, éste está mejorando rápidamente, por lo que los contrastes son cada vez más evidentes”, afirma Dalio.
Este año, el país de Oriente Próximo está a punto de atraer a unos 9.800 nuevos millonarios, más que cualquier otra nación, según estimaciones de Henley & Partners.

Los primeros datos sugieren que los ricos no se han dejado disuadir por las tensiones en la región en general. Los precios de las propiedades de lujo en Dubái - una inversión favorecida por las familias extranjeras - alcanzaron nuevos récords en el segundo trimestre. Las ventas de viviendas con un precio superior a 10 millones de dólares se dispararon hasta los 2.600 millones entre abril y junio, según el investigador Knight Frank. La cifra supuso un aumento del 37% respecto al primer trimestre.
El mes pasado, el centro financiero internacional de Abu Dhabi dio la bienvenida a 267 nuevas entidades, entre ellas distintos tipos de empresas y oficinas familiares. El centro cuenta con una sólida cartera de proyectos para el resto del año, según afirmó un portavoz en un comunicado.
Los riesgos regionales siguen acechando en el fondo. Los EAU son un aliado estadounidense que alberga a miles de militares estadounidenses. Después de que EEUU golpeara las instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, la República Islámica amenazó con atacar activos estadounidenses y lanzó misiles contra una base estadounidense en el vecino Qatar. No hubo víctimas.
Ver más: Auge inmobiliario de lujo en Dubái logra un récord antes de los aranceles: ¿qué pasará ahora?
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a continuación un alto el fuego entre Israel e Irán. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la situación del programa nuclear iraní.
“Los drones y los misiles en la región no han estado apuntando a las cajas de seguridad de los individuos. Sin embargo, seguramente un ataque importante y exitoso contra instalaciones de desalinización o un aeropuerto mantiene en vela a los funcionarios del gobierno”, dijo Robert Mogielnicki, académico residente principal del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington. “Yo diría que tales amenazas entran en una categoría de baja probabilidad-alto impacto”.
Para protegerse de los riesgos, los ricos de ultramar tienden a poner sólo algunos activos en los EAU y a diversificar mucho más allá, dijo. “Los EAU suelen ser sólo una parte de la opcionalidad global construida por las oficinas familiares”.
Ver más: Así será la renovación de uno de los mayores centros comerciales de lujo en Dubái
El nuevo dinero que entra, junto con los miles de millones que ya poseen las familias locales, ya ha estado alimentando un sector bancario privado más sofisticado para los EAU, a medida que se expanden bancos desde Barclays Plc hasta Deutsche Bank AG e incluso el Banco de Singapur.
Barclays ha experimentado un crecimiento de dos dígitos en el número total de oficinas familiares a las que presta servicios en los EAU y ha trasladado personal desde el extranjero. “Los EAU son un mercado estratégico clave para nosotros, no sólo por la creación de riqueza de los emiratíes locales, sino también por la migración masiva que ha llegado al país y que ha tenido un gran éxito”, declaró en una entrevista Mathias González, nuevo responsable de inversiones del banco privado Barclays en Suiza y Dubái.
En la empresa de asesoramiento patrimonial M/HQ, con sede en Dubái, el socio gerente Yann Mrazek afirma que una de cada cincofamily offices que han estado creando son chinas o tienen alguna conexión con China.

Por otra parte, una family office china de varios multimillonarios vendió recientemente la mayor parte de sus participaciones financieras en EE.UU. en medio de la preocupación por una recesión en ese país y está destinando una gran parte de los ingresos a Dubái este año, al tiempo que sopesa también opciones en Asia, dijo una persona con conocimiento del asunto, que pidió no ser nombrada por discutir información privada.
Aunque podrían haber considerado Singapur en el pasado, se mostraron reacios a utilizarlo esta vez porque el país ha introducido más requisitos de información reglamentaria en los últimos años, dijo la persona. El conflicto Irán-Israel no hizo mella en la opinión de la familia sobre los EAU porque también ven riesgos geopolíticos en otras partes del mundo, añadió la persona.
Sin embargo, a pesar de las ganancias de los EAU, Singapur sigue siendo un centro principal para el dinero chino y la riqueza de otros países.
Ver más: La unidad de Uber en Oriente Medio entrega monedas de oro a domicilio en Dubái
La ciudad-estado “sigue recibiendo un gran interés” por parte de las oficinas familiares, deseosas de acceder a oportunidades de inversión, afirmó un portavoz de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur.
Muchas familias ricas están dispuestas a mirar más allá de los riesgos geopolíticos de Oriente Próximo debido a las dificultades en sus propios países, afirmó Mogielnicki, economista político.
“Muchos de los individuos que están detrás de la afluencia de riqueza mundial a los EAU proceden de lugares con un riesgo considerable, ya sea relacionado con conflictos o de otro tipo”, afirmó. “La tolerancia al riesgo es una medida relativa”.
--Con la colaboración de Alex Dooler, Hema Parmar, Gabrielle Ng, Ben Bartenstein y Nicolas Parasie.
Lea más en Bloomberg.com