Bloomberg — Las empresas chinas son en su mayoría menos rentables que las empresas estadounidenses comparables, lo que deja a los exportadores en riesgo de un nuevo golpe a las ganancias a medida que los aranceles del presidente Donald Trump debilitan la demanda, según una nueva investigación de Bloomberg Economics.
Ver más: Mercados emergentes repuntan por dólar débil y señales de recuperación en China
Aunque a corto plazo las empresas chinas pueden defender sus “estrechísimos márgenes aprovechando su dominio del mercado”, en algún momento los clientes estadounidenses tendrán que subir los precios en respuesta, escribieron los economistas especializados en China de Bloomberg Chang Shu y David Qu.
“Los aranceles acabarán repercutiendo en los consumidores, lastrando la demanda, un patrón que ya se observó en la primera guerra comercial a finales de la década de 2010”, señalaron. “El golpe podría ser aún más duro esta vez, ya que los aranceles son más amplios y las restricciones estadounidenses a los transbordos más estrictas”.

Una menor rentabilidad probablemente hará que EE.UU. sea aún menos atractivo para los exportadores chinos, ya que los consumidores estadounidenses muestran signos de alejarse de los productos más directamente expuestos a los aranceles. Los envíos chinos a EE.UU. llevan ya cinco meses de descensos de dos dígitos, una caída más que compensada por la mejora de las ventas en otros mercados importantes.
Los márgenes de beneficio neto de las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa en el sector de los bienes comercializables rondaron el 12% de media el año pasado, más del doble que el 4,9% de sus homólogas chinas, según la investigación de Bloomberg Economics.
Casi el 30% de los sectores en EE.UU. tienen márgenes de beneficio más de 10 puntos porcentuales superiores a los de sus competidores chinos, mostró.
Bloomberg Economics descubrió que las empresas estadounidenses de comunicaciones y hardware tecnológico registran márgenes de beneficio superiores al 20%, frente a alrededor del 3% de las empresas chinas. La brecha también es amplia en el caso de los constructores y los fabricantes de productos para el hogar.
Las empresas chinas han reaccionado a la débil demanda interna recortando los precios y exportando más a todo el mundo, aunque no es probable que eso impulse los beneficios globales.
Los datos publicados el fin de semana mostraron que los beneficios de las grandes empresas industriales chinas en los ocho primeros meses de este año subieron menos de un 1% respecto al año pasado. Aunque los beneficios aumentaron en agosto, los economistas lo atribuyen en parte a la baja base de comparación del año pasado.
En el año transcurrido hasta julio, el 29% de estas empresas tuvieron pérdidas, según muestra el análisis de Bloomberg de los datos oficiales, el mismo nivel que el récord del año pasado.
Lea más en Bloomberg.com