Lululemon ajusta previsiones y prevé golpe de US$240 millones por fin de exención de minimis

El minorista redujo sus perspectivas, proyectando ventas entre US$2.470 millones y US$2.500 millones para el tercer trimestre, por debajo de las estimaciones.

Sus resultados subrayan los numerosos vientos en contra a los que se enfrenta el minorista. Fotografía:  Yuki Iwamura/Bloomberg
Por Kim Bhasin - Lily Meier
04 de septiembre, 2025 | 11:05 PM

Bloomberg — Lululemon Athletica Inc (LULU) redujo drásticamente sus perspectivas, decepcionando a los inversores por tercer trimestre consecutivo en su lucha por cumplir con las altas expectativas y equilibrar los gastos arancelarios en un entorno de consumo difícil.

La empresa con sede en Vancouver advirtió este jueves que recibirá un golpe de US$240 millones por la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a la exención de minimis. La política había ayudado a Lululemon a enviar muchos de sus pedidos de comercio electrónico en EE.UU. por debajo de US$800 libres de impuestos desde Canadá.

PUBLICIDAD

Ver más: Resultados de Lululemon decepcionan de nuevo y sus acciones se hunden 20%

El minorista redujo drásticamente sus perspectivas, proyectando ventas en el rango de US$2.470 millones a US$2.500 millones para el tercer trimestre, por debajo de lo que Wall Street había anticipado. Para todo el año, Lululemon rebajó tanto sus previsiones de ingresos como de beneficios por acción.

Las acciones de la empresa caían un 16% a las 6:29 p.m. en Nueva York.

PUBLICIDAD

La economía está complicando los esfuerzos del CEO Calvin McDonald por recuperar a los inversores, después de que las acciones hubieran caído un 46% en lo que va de año hasta el cierre de este jueves. Esas luchas borraron las ganancias conseguidas durante la pandemia, cuando los compradores acudían en masa a la ropa cómoda y la marca disfrutó de años de rápido crecimiento.

Ahora Lululemon, que es conocida por sus leggings caros, también debe recuperar a los compradores orientados al valor que gastan menos y están más dispuestos a probar marcas más nuevas. Sus resultados subrayan los numerosos vientos en contra a los que se enfrenta el minorista -y lo impacientes que se han vuelto los inversores- mientras intenta volver a un crecimiento más rápido.

Bajo la dirección de McDonald, Lululemon está subiendo algunos precios para hacer frente a los gravámenes. También ha estado trabajando para racionalizar la estructura organizativa del minorista. La empresa despidió a 150 empleados corporativos en junio y recortó personal en los centros de apoyo de las tiendas.

Las ventas comparables del segundo trimestre crecieron un 1%, por debajo de las expectativas de Wall Street de un crecimiento de casi el 3%.

Ver más: Acciones de Lululemon se desploman ante las preocupaciones de los consumidores en EE.UU.

El robusto crecimiento durante la pandemia del Covid-19, que impulsó los ingresos de Lululemon un 140% en cuatro años, se ha disipado. Rivales más jóvenes como Alo Yoga y Vuori están acaparando cuota de mercado. Al igual que el resto de la industria de la confección, Lululemon también está intentando equilibrar los costes arancelarios y mantener su cuenta de resultados.

“Estamos viendo fatiga con el consumidor, en particular nuestro consumidor de alto valor que ha estado con nosotros más tiempo”, dijo McDonald en una llamada con analistas. Dijo que la empresa ha dejado que los ciclos de vida de los productos se alarguen demasiado mientras los consumidores buscan opciones más nuevas.

“La cruda realidad es que Lululemon ya no es el aspirante”, dijo Neil Saunders, director gerente de GlobalData, en un correo electrónico. “Ahora es la marca a la que otras marcas más jóvenes buscan dar caza y arrebatarle cuota”.

La empresa se está embarcando en un gran cambio de marketing al apostar por una lista de atletas que pueden tanto reavivar las ventas de la marca de ropa de yoga como ayudarla a crecer más allá de sus raíces de cara al suelo.

La estrella del tenis estadounidense Frances Tiafoe luce prendas de Lululemon en el US Open, y el golfista Max Homa se enfunda la ropa de la marca en el PGA Tour. En el signo más claro de las grandes ambiciones de la empresa, también ha fichado al siete veces campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton como embajador de la marca.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD