Lyft se desploma tras dar una perspectiva negativa sobre reservas brutas para el primer trimestre

Además, la empresa espera que el crecimiento de las reservas sufra un golpe de 2 puntos porcentuales en el segundo trimestre.

La previsión sigue a una perspectiva igualmente apagada de Uber.
Por Natalie Lung
11 de febrero, 2025 | 09:04 PM

Bloomberg — Lyft Inc. (LYFT) cayó en las últimas operaciones bursátiles después de dar una perspectiva decepcionante para las reservas brutas del primer trimestre, advirtiendo que el clima frío ha perjudicado la demanda de viajes y alquiler de bicicletas.

Las reservas brutas, una referencia muy vigilada, serán de entre US$4.050 y US$4.200 millones en los tres primeros meses de 2025, dijo Lyft en un comunicado el martes. Wall Street esperaba US$4.230 millones, según las estimaciones recopiladas por Bloomberg. Los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización serán de entre US$90 y US$95 millones, cuyo punto medio también quedó por debajo de las previsiones.

PUBLICIDAD

La empresa anunció su primer programa de recompra de acciones, comprometiéndose a comprar hasta US$500 millones. Pero los inversores hicieron caer las acciones cerca de un 11% en las horas extendidas.

La previsión sigue a una perspectiva igualmente apagada de Uber Technologies Inc (UBER), que presentó resultados la semana pasada. Las reservas de Lyft en el cuarto trimestre también quedaron ligeramente por debajo de las expectativas, a pesar de haber establecido un récord trimestral.

Lea más: Acciones de Uber caen tras conocerse sus previsiones para el primer trimestre de 2025.

El primer trimestre es “tradicionalmente nuestro trimestre más lento, ya que todo el mundo se está recuperando de las vacaciones, y el tiempo en muchas partes de América del Norte anima a quedarse en casa o, como mínimo, desalienta a dar un paseo en bicicleta”, dijo la directora financiera Erin Brewer a los analistas en una llamada de ganancias. “Los paseos en general tienden a ser de menor duración y más locales”, dijo.

También hay un día menos en el trimestre actual en comparación con el año anterior, que fue bisiesto.

Más adelante, la empresa espera que el crecimiento de las reservas sufra un golpe de 2 puntos porcentuales en el segundo trimestre porque Delta Air Lines Inc. finaliza su asociación con la empresa en abril. En su lugar, la aerolínea está buscando un acuerdo exclusivo y plurianual con Uber. Brewer dijo que la empresa pretende compensar finalmente ese impacto ampliando las asociaciones existentes y haciendo otras nuevas.

La empresa con sede en San Francisco se ha esforzado por fidelizar a sus usuarios e informó de un récord de 24,7 millones de usuarios activos en el cuarto trimestre. Atribuyó el aumento del uso a los viajes programados al aeropuerto durante la temporada de vacaciones, así como a una popular función de bloqueo de precios lanzada el pasado otoño. Esa opción ayuda a los viajeros a fijar las tarifas con antelación para una ruta determinada. Desde entonces, Lyft ha ampliado la función más allá de los viajes de 9 a 5 entre semana para incluir las horas nocturnas.

PUBLICIDAD

Uber también está trabajando en una función de garantía de precios con el mismo nombre, según informó Bloomberg el mes pasado.

“Desde su lanzamiento el otoño pasado, vemos que aproximadamente el 70% de los usuarios de Price Lock siguen comprando pases mes tras mes”, declaró David Risher, CEO de Lyft, a Bloomberg. “Muchos de ellos son usuarios de alta frecuencia que ahora son leales a Lyft, gracias a esta característica”.

La empresa también introdujo más mejoras en sus métricas de resultados, tal y como prometió durante su día del inversor el pasado mes de junio. En 2024, la empresa obtuvo su primer beneficio anual según los principios contables generalmente aceptados, o GAAP, así como su primer flujo de caja positivo de un año completo.

La mejora del panorama de beneficios se debió en parte a la expansión de los servicios premium Lyft Black y Lyft Black SUV a más mercados en 2024. Ese tipo de viajes creció un 41% respecto a 2023.

Lea más en Bloomberg.com