Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) ha llegado a un acuerdo por un valor de al menos US$10.000 millones con Google de Alphabet Inc. (GOOGL) para servicios de computación en la nube, según personas familiarizadas con el asunto, parte de la ola de gastos del gigante de las redes sociales en inteligencia artificial.
La empresa matriz de Facebook e Instagram pagará un mínimo de US$10.000 millones a lo largo de seis años para utilizar los servidores y el almacenamiento de Google Cloud en un esfuerzo por poner rápidamente en línea más potencia de cálculo mientras compite en la carrera por ofrecer a los usuarios herramientas de IA, según las personas, que pidieron no ser nombradas para discutir los detalles del acuerdo que siguen siendo privados.
Ver más: Así logró Pimco derrotar a Apollo y KKR para asegurar acuerdo de US$29.000 millones con Meta
El acuerdo marca el primer gran acuerdo de computación en nube entre Meta y Google, que ocupa el tercer lugar en el mercado por detrás de AWS de Amazon.com Inc. (AMZN) y Azure de Microsoft Corp. (MSFT) The Information informó anteriormente de la noticia del acuerdo. Google confirmó el acuerdo pero no hizo más comentarios. Meta declinó hacer comentarios.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha prometido gastar cientos de miles de millones de dólares en IA y en la infraestructura necesaria para respaldarla. Aunque la empresa cuenta con más de dos docenas de centros de datos propios y está construyendo activamente más -incluido un proyecto de 4 millones de pies cuadrados en la zona rural de Luisiana-, algunos no entrarán en funcionamiento hasta dentro de unos años. Zuckerberg busca acumular la mayor potencia informática por investigador de IA, y quiere hacerlo rápidamente.
Google Cloud ha trabajado con Meta en el pasado, aunque nunca antes como proveedor formal de infraestructura en la nube. En 2023, Google Cloud anunció que pondría a disposición versiones del modelo de IA de código abierto de Meta, Llama, a través de una plataforma para desarrolladores de aplicaciones llamada Vertex AI, como parte de la estrategia de Google Cloud de posicionarse como una “ventanilla única” flexible para la IA. El acuerdo de distribución significaba que las empresas y los desarrolladores podían utilizar Google Cloud para acceder fácilmente a los modelos de IA de Meta y crear aplicaciones con ellos. Meta también ha realizado algunos experimentos menores con tecnologías de Google Cloud en el pasado.
Ver más: Meta recluta a la élite de la IA: ¿por qué puede ser un riesgo para la empresa?
Los analistas de Bloomberg Intelligence Mandeep Singh y Robert Biggar afirmaron en una nota el jueves que el acuerdo plurianual “valida” los precios más bajos de Google Cloud en comparación con otros hiperescaladores. Mientras tanto, “es probable que Meta centre más sus esfuerzos en mejorar las capacidades de razonamiento de su modelo Llama, dada la tracción de otros modelos de frontera en búsqueda, agentes de codificación y resúmenes en tiempo real y traducción de idiomas”, escribieron los analistas.
Lea más en Bloomberg.com