Bloomberg — A medida que la guerra comercial del gobierno de Trump ensombrece las perspectivas económicas, los valores de software han emergido como un lugar favorito para los inversionistas que buscan un respiro.
Los resultados de Microsoft Corp. (MSFT) y ServiceNow Inc. (NOW) han respaldado lo que ha sido un argumento alcista para el sector, a saber, que continúan ofreciendo un crecimiento sólido, incluso gracias a la inteligencia artificial, al tiempo que tienen un riesgo limitado de aranceles, el tema clave que impulsa la volatilidad general.
Ver más: Microsoft despedirá a 6.000 empleados a nivel global e incluirá a LinkedIn

Una relajación de la batalla arancelaria disminuiría potencialmente el riesgo para las compañías tecnológicas con productos como hardware o semiconductores, como se observó en el repunte bursátil de este lunes.
No obstante, los resultados del sector del software destacan los fundamentos del grupo y, por el momento, la incertidumbre continúa y los aranceles no han desaparecido.
Este año, el sector del software se ha comportado mejor que el resto de la tecnología, y los sólidos resultados del rubro contrastan con los de los gigantes tecnológicos que operan en categorías de productos más concretos, que han evidenciado más signos de dificultades en este entorno.
Tanto Apple Inc. (AAPL) como Amazon.com Inc. (AMZN), Arm Holdings Plc. (ARM) y Qualcomm Inc. (QCOM), han decepcionado en esta temporada.
“El modelo de software tiene muchos atributos que lo hacen atractivo en tiempos económicos volátiles, por lo que somos mucho más positivos respecto de él que respecto del hardware”, dijo Stephen Bersey, director de investigación tecnológica de HSBC, quien destacó a las empresas que considera de alta calidad, entre ellas Microsoft, ServiceNow, Oracle Corp. (ORCL) y Salesforce Inc. (CRM), las dos últimas de las cuales informarán en las próximas semanas.
Bersey señala que, al ser un producto digital, el software no requiere envío físico y no se ve afectado significativamente por los aranceles. “Al mismo tiempo, observamos ventas indiscriminadas tras el anuncio de los aranceles, lo que significa que varias marcas de alta calidad resultaron ser una buena inversión”, afirmó.
El índice de empresas de software ha subido casi un 5% este año, en comparación con una caída de casi el 1% del Nasdaq 100. El índice de semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia ha caído un 4%, mientras que el índice de acciones de hardware ha bajado poco menos del 13%.
Ver más: Microsoft sube precios de Xbox y juegos ante incertidumbre por impacto de la guerra comercial
Entre los aspectos más destacados del sector, Microsoft registró recientemente su mayor ganancia semanal en más de dos años tras la publicación de sus resultados , que superaron las expectativas y mostraron una fuerte demanda de sus productos de IA. También ofreció un pronóstico positivo para su negocio de computación en la nube.
La acción ha subido más de un 25% desde su mínimo de abril, un repunte que la ha convertido en la empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, arrebatándole el título a Apple.
Por otra parte, las acciones de ServiceNow experimentaron su mayor alza en más de una década después de que su propio informe mostrara sólidas tendencias de demanda, junto con una perspectiva positiva.
La compañía continuó con un evento con gran aceptación donde anunció que su principal producto de software de IA alcanzaría los US$1.000 millones en ventas anuales contratadas para el próximo año. Datadog Inc. (DDOG) y Twilio Inc. (TWLO) también se encuentran entre los informes que recibieron una excelente acogida.
Ha habido algunas decepciones, como la de Atlassian Corp., que ofreció una perspectiva cautelosa. Además, Palantir Technologies Inc. (PLTR) elevó su pronóstico la semana pasada, describiendo la demanda de IA como un “torbellino voraz”. Si bien la acción cayó tras el informe, sigue siendo una de las que más ha subido este año, lo que ha resultado en una valoración que muchos consideran elevada.
Perspectivas de crecimiento
El hecho de que las grandes empresas hayan presentado resultados tan sólidos ha contribuido a que los analistas de Wall Street tengan una visión más positiva del grupo.
Se espera que las empresas de software registren un crecimiento de sus ganancias del 13% este año, según Bloomberg Intelligence, frente al 11,6% observado hace aproximadamente un mes. Se prevé que los ingresos crezcan un 10,6%, estimación que también ha aumentado en las últimas dos semanas.
Ver más: Apple, Meta, Amazon o Microsoft: ¿en cuál recomiendan invertir los analistas en mayo?
Si bien se proyecta que las empresas de semiconductores mostrarán un crecimiento más rápido que las de software este año, las estimaciones de ganancias del grupo han tendido a la baja.
Los aranceles han sido un factor clave de la incertidumbre.
Antes del último anuncio entre EE.UU. y China, Apple afirmó que los aranceles sumarían US$900 millones en costos este trimestre; Amazon advirtió sobre la dificultad del clima económico debido al impacto de los aranceles en el gasto del consumidor; y las previsiones de Qualcomm y Arm fueron más débiles de lo esperado, lo que pone de manifiesto la preocupación por su potencial de crecimiento.
En relación con esto, el fabricante de chips Advanced Micro Devices Inc. (AMD) afirmó que las restricciones a las ventas a China costarán US$1.500 millones en ingresos este año.
George Cipolloni, gestor de cartera de Penn Mutual Asset Management, distingue dos “categorías” que los inversores tecnológicos deben considerar: una con empresas que se enfrentan a obstáculos arancelarios y otra con empresas que no los enfrentan.
Ver más: Microsoft registra un fuerte crecimiento de ingresos por expansión de su unidad en la nube
“Hay que ser muy selectivo si se consideran acciones en el grupo de aranceles, que podrían tener más ventajas si recibimos buenas noticias con los aranceles, pero de lo contrario tienen más riesgo”, dijo, y agregó que Amazon y Apple “están haciendo lo mejor que pueden en malas circunstancias”, pero que aún no parecían lo suficientemente baratos como para que él quisiera correr el riesgo.
“Por otro lado, la canasta no arancelaria es muy fácil de adquirir ahora mismo, y debería tener un rendimiento superior mientras el panorama sea incierto”, dijo. “Actualmente, esta canasta está llena de software”.
Gráfico tecnológico del día

Algunas de las nuevas leyes más estrictas que buscan frenar TikTok, Instagram y Snapchat (SNAP) no provienen de Washington ni Bruselas.
Surgen de capitales como Canberra, Yakarta y Kuala Lumpur. Para Meta, los países del sudeste asiático representan una parte significativa de las cuentas de usuarios de Instagram y Facebook a nivel mundial, y estos consumidores tienden a ser más jóvenes, según datos de la consultora digital Kepios Pte, especializada en el análisis del comportamiento en línea.
Lea más en Bloomberg.com