Microsoft podría esquivar multa antimonopolio de la UE en investigación sobre Teams

La Comisión Europea inició una prueba de mercado de la propuesta de Microsoft para vender Teams por separado y mejorar la interoperabilidad con la competencia.

La advertencia formal de la UE se produjo después de que la plataforma de mensajería Slack presentara una denuncia ante el organismo antimonopolio de la UE en 2019.
Por Samuel Stolton
16 de mayo, 2025 | 09:32 AM

Bloomberg — Microsoft Corp (MSFT) va camino de evitar una cuantiosa multa antimonopolio después de que los organismos de control de la Unión Europea (UE) dijeran que están recabando opiniones sobre la oferta del gigante estadounidense del software para zanjar una investigación sobre su aplicación de videoconferencia Teams.

La Comisión Europea dijo este viernes que ha iniciado prueba de mercado de la propuesta de Microsoft para vender Teams por separado y mejorar la interoperabilidad con los servicios de la competencia. La medida sigue a una advertencia formal emitida el año pasado por presunto abuso de posición dominante en el mercado. Las respuestas positivas de rivales y clientes permitirían al brazo antimonopolio de la UE abandonar el caso sin multas ni hallazgos de irregularidades.

PUBLICIDAD

Ver más: Microsoft, entre las acciones de software que ofrecen refugio en medio del caos arancelario

La autoridad con sede en Bruselas dijo que “invita a hacer comentarios sobre los compromisos ofrecidos por la empresa para abordar las preocupaciones de competencia sobre la vinculación de su producto de comunicación y colaboración Teams a sus populares aplicaciones de productividad incluidas en sus suites para empresas Office 365 y Microsoft 365, como Microsoft Word y Microsoft Outlook”.

El año pasado, el regulador de la UE alegó que la práctica de Microsoft incumplía las normas de competencia del bloque. Desde al menos 2019, el comportamiento de Microsoft protegió su dominio en el mercado y dio a Teams una ventaja sobre sus rivales, dijeron los organismos de control, alegando que la ventaja se vio impulsada por la limitada interoperabilidad entre Teams y el software de la competencia.

Más opciones

Nanna-Louise Linde, vicepresidenta de Microsoft para asuntos gubernamentales europeos, dijo en una entrada de blog que la oferta sigue a varios meses de discusiones con la comisión y “representa una resolución clara y completa a las preocupaciones planteadas por nuestros competidores y proporcionará a los clientes europeos más opciones”.

Linde dijo que las propuestas se basan en las nuevas opciones introducidas por primera vez en 2023 por la empresa. Esas opciones permitían a los clientes adquirir versiones de las suites de productividad para empresas y negocios de Microsoft sin Teams.

La nueva oferta obligaría a Microsoft a mantener la disponibilidad de esas suites durante los próximos siete años, y establecen diferencias mínimas de precio que Microsoft, con sede en Redmond, Washington, debe mantener entre las versiones de esas suites sin y con Teams, dijo.

Ver más: Microsoft despedirá a 6.000 empleados a nivel global e incluirá a LinkedIn

PUBLICIDAD

Cuando la UE firme los compromisos, “hemos decidido que, al mismo tiempo, alinearemos las opciones y los precios de nuestras suites y del servicio Teams a nivel mundial, como hemos hecho en el pasado”, añadió Linde.

La advertencia formal de la UE se produjo después de que la plataforma de mensajería Slack presentara una denuncia ante el organismo antimonopolio de la UE en 2019. Slack fue adquirida por Salesforce Inc (CRM), un proveedor de software de gestión de clientes basado en la nube, en un acuerdo de 27.700 millones de dólares en 2021.

Lea más en Bloomberg.com