Bloomberg — OpenAI dijo que está más cerca de convertirse en una empresa con fines de lucro más tradicional, acercándose a la resolución de complejas negociaciones con el principal accionista Microsoft Corp. (MSFT) y delineando los términos de al menos US$$100.000 millones en capital para su rama sin fines de lucro.
Los cambios planificados otorgarán a la organización sin fines de lucro OpenAI el control sobre una nueva corporación de beneficio público, según declaró el presidente Bret Taylor en un comunicado el jueves. Además, le otorgarán una participación accionaria que la convertirá en “una de las organizaciones filantrópicas con más recursos del mundo”, escribió.
Ver más: Adobe ofrece buenas perspectivas y confirma los beneficios de su apuesta por la IA
“OpenAI comenzó como una organización sin fines de lucro, sigue siéndolo hoy y seguirá siéndolo, y tiene la autoridad que guía nuestro futuro”, afirmó Taylor en el comunicado.
La participación de al menos US$100.000 millones representaría aproximadamente el 20% del valor de OpenAI si la compañía completa una venta de acciones con una valoración planificada de US$500.000 millones, un acuerdo que la convertiría en la startup más valiosa del mundo.
Los US$100.000 millones en capital son un mínimo y podrían aumentar, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada porque los detalles son privados.
Las acciones de Microsoft ganaron alrededor de un 1,5% en las operaciones extendidas después del anuncio.
Microsoft y OpenAI llevan meses negociando la reestructuración de su relación, en parte para conseguir la aprobación de Microsoft para la reestructuración de la startup. A cambio de un importante respaldo financiero, Microsoft tiene derecho a incorporar las herramientas de IA de OpenAI en sus productos. Obtener la aprobación de Microsoft para los cambios ha sido uno de los principales obstáculos para los planes de OpenAI, según ha informado Bloomberg.
Ver más: Paramount Skydance prepara una oferta para comprar Warner Bros. Discovery
En los últimos meses, los negociadores de las empresas se han reunido periódicamente. Los CEO, Sam Altman de OpenAI y Satya Nadella de Microsoft, debatieron la reestructuración en la conferencia de Allen & Co. en Sun Valley, Idaho, según informó Bloomberg.
En un comunicado conjunto emitido el jueves, las empresas anunciaron la firma de un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de nuestra colaboración. También indicaron que están trabajando activamente para finalizar los términos contractuales en un acuerdo definitivo. Juntos, seguimos centrados en ofrecer las mejores herramientas de IA para todos, basados en nuestro compromiso compartido con la seguridad.
Pero lograr la aceptación de Microsoft no es el único obstáculo para los intentos de OpenAI de reestructurarse.
El fiscal general de California, Rob Bonta, y la fiscal general de Delaware, Kathy Jennings, están revisando los cambios financieros y de gobernanza propuestos por la compañía. La semana pasada, ambas oficinas publicaron una carta conjunta dirigida a la junta directiva de OpenAI, expresando su preocupación por los recientes informes sobre la interacción de los productos de OpenAI con los niños, incluyendo a un californiano que, según Bonta, se suicidó tras interactuar con un chatbot.
“Compartimos la opinión de que OpenAI y la industria en general no están donde deberían estar para garantizar la seguridad en el desarrollo y la implementación de productos de IA”, afirma la carta de los fiscales generales.
OpenAI también se enfrenta a la oposición a su reestructuración por parte de Elon Musk, uno de sus primeros inversores, quien se separó de la compañía y acusó a la startup de defraudar a los inversores sobre su compromiso con su misión benéfica en una demanda activa. OpenAI ha refutado las afirmaciones de Musk y ha afirmado que el multimillonario está intentando frenar a la compañía.
Ver más: Nissan acelera lanzamientos para salir de su peor crisis en 25 años: esta es su estrategia
OpenAI se fundó en 2015 como una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar la inteligencia digital “de la manera que más probablemente beneficie a la humanidad en su conjunto”. Tanto Altman como Musk, cofundadores de OpenAI, han hablado sobre el posible riesgo existencial que la IA avanzada supone para los humanos y han abogado por un liderazgo ético en el sector.
Pero la inusual estructura de OpenAI se convirtió en un problema en 2023, cuando Altman fue despedido repentinamente y, tras varios días de caos, reincorporado. A medida que OpenAI se ha convertido en un gigante de la IA, ha tomado medidas para reestructurar su junta directiva y remodelar sus estructuras de gobernanza.
Esta historia fue actualizada con más información a las 21:06 ET en todo el texto.
Lea más en Bloomberg.com