Minimis, la exención que beneficia a Shein y Temu, tiene fecha de vencimiento en EE.UU.

El fin de la exención de minimis significa que las mercancías ahora se canalizarán a través de la aduana e incurrirán en gravámenes, que pueden ser absorbidos por los vendedores o repercutidos a los consumidores.

El logotipo de Temu, operado por PDD Holdings Inc.
06 de agosto, 2025 | 09:31 AM

Bloomberg Línea — Minimis, un término latín que solía ser poco conocido fuera del mundo aduanero, se ha popularizado en días recientes tras la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin a esta exención arancelaria para productos de bajo valor.

Ver más: Ingresos de Shein aumentaron a más de US$400 millones por la euforia previa a los aranceles

PUBLICIDAD

Traducido como “pequeñísimo”, en el comercio este concepto se refiere a aquellos paquetes pequeños que se envían directamente a los consumidores desde el extranjero.

Colección Shein X en exhibición.

La exención se originó en 1938, cuando el Congreso ajustó las normas arancelarias para evitar el costo administrativo de cobrar impuestos sobre productos de muy bajo valor. Durante décadas, el límite se mantuvo en US$1, subió a US$5 en 1990, a US$200 en 1993 y alcanzó los actuales US$800 en 2016.

Ahora, la orden ejecutiva, firmada el 30 de julio, busca cerrar una “laguna catastrófica” que, según la Casa Blanca, facilita la evasión de impuestos y la entrada de opioides sintéticos al país.

PUBLICIDAD

Pero para plataformas como Shein y Temu, el fin del beneficio aduanero podría alterar profundamente sus modelos de negocio. Ambos gigantes del comercio electrónico chino dependen de envíos internacionales rápidos y precios bajos para competir en el mercado estadounidense.

La suspensión del minimis, que según la Casa Blanca minimizará los “riesgos de seguridad nacional y económica”, podría hacer que los precios de los productos extranjeros aumenten en estas plataformas, así como en otros sitios como eBay, Etsy y Amazon.com Inc (AMZN).

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) estima que los envíos de minimis representan el 92% de toda la carga que ingresa a los Estados Unidos, lo que significa que la decisión afectará una franja de productos de consumo de bajo costo, desde accesorios para teléfonos y productos de belleza hasta pequeños productos electrónicos y artículos para el hogar.

La orden entrará en vigencia el viernes 29 de agosto, después de lo cual estos envíos estarán sujetos a “todos los aranceles aplicables” que antes calificaban para el tratamiento libre de impuestos.

Por ende, las mercancías ahora se canalizarán a través de la aduana e incurrirán en gravámenes, que pueden ser absorbidos por los vendedores o repercutidos a los consumidores, lo que podría hacer que las entregas de comercio electrónico sean más lentas y costosas.

¿Cómo reaccionan Temu y Shein?

La decisión de eliminar la exención arancelaria para envíos de bajo valor se suma a una serie de medidas que ya venían afectando a las plataformas de comercio electrónico chinas como Temu y Shein.

Ver más: Trump elimina exención para importaciones de bajo valor: afecta a Shein y Temu

Desde abril, ambas compañías habían advertido que aumentarían sus precios debido a los “cambios recientes en las reglas y aranceles del comercio global”.

En respuesta, comenzaron a almacenar mercancías en Estados Unidos y a utilizar envíos masivos a centros logísticos locales para reducir tiempos y costos. Tras la expiración de la exención de minimis para China en mayo, Temu anunció una revisión de su modelo de distribución.

Afirmó que todos los pedidos pasarían a enviarse a través de distribuidores establecidos en EE.UU., y aseguró que “los precios para los consumidores estadounidenses permanecen sin cambios”. Sin embargo, algunos usuarios reportaron aumentos de precios y falta de stock en varios productos.

Ahora, tras el anuncio de Trump de eliminar por completo el tratamiento minimis, Temu ya muestra en la parte superior de su página un mensaje que avisa sobre una próxima actualización de precios. Aunque no se especifica el motivo, todo indica que está relacionada con el nuevo régimen arancelario.

Por lo pronto, la nueva norma no afectará a los artículos personales valorados en US$200 o menos traídos por viajeros ni a los regalos de hasta US$100. Aun así, representa un ajuste significativo para las plataformas que dependen de envíos directos internacionales y de precios bajos como principal atractivo.

PUBLICIDAD