Bloomberg — Los operadores de acciones de Morgan Stanley (MS) registraron su mejor segundo trimestre registrado mientras que los bancos más grandes de Estados Unidos continúan cosechando los beneficios de la volatilidad del mercado vinculada a las medidas políticas del presidente Donald Trump.
La firma obtuvo US$3.720 millones en ingresos por operaciones con acciones, un aumento del 23% con respecto al año anterior y superó las expectativas de los analistas, según un comunicado emitido el miércoles. La unidad de gestión patrimonial de la firma, muy vigilada, registró US$59.200 millones en nuevos activos netos durante el período, superando también las previsiones.
Ver más: Recortes fiscales impulsarán las grandes capitalizaciones de EE.UU.: Morgan Stanley
Morgan Stanley se une a sus rivales Bank of America Corp. (BAC) y Goldman Sachs Group Inc. (GS) al presentar sus resultados el miércoles, con los inversores interesados en analizar los resultados para obtener más detalles sobre el impacto de los aranceles de Trump. La volatilidad generada por sus propuestas ayudó a los operadores bursátiles de Goldman a registrar su mayor recaudación histórica.
Las comisiones de banca de inversión de Morgan Stanley cayeron un 5%, hasta los US$1.540 millones, una caída menor de la prevista por los analistas debido a un aumento del 42% en la suscripción de acciones. Tanto la asesoría como la suscripción de deuda disminuyeron con respecto al año anterior y no alcanzaron las estimaciones de los analistas. En una conferencia celebrada en junio, el director ejecutivo, Ted Pick, describió el negocio como “una historia de dos trimestres: uno que empezó lento, con una fuerte pausa, y ahora que ha repuntado”.
Ver más: Optimismo en Wall Street: Morgan Stanley y Goldman Sachs apuestan por el S&P 500
Las acciones de Morgan Stanley, que habían subido un 13% este año hasta el martes, bajaban ligeramente en las primeras operaciones de Nueva York.
El negocio de gestión patrimonial de la firma registró US$7.760 millones en ingresos netos, lo que también superó las previsiones de los analistas. A principios de 2023, la firma se fijó el objetivo de generar un billón de dólares en nuevos activos netos cada tres años aproximadamente.
Los gastos no financieros ascendieron a casi US$12.000 millones en el trimestre, cifra superior a los US$11.500 millones previstos por los analistas. La empresa despidió a unos 2.000 empleados en marzo para controlar los costes, lo que representaba aproximadamente el 2% de la plantilla en aquel momento.
Pick asumió el cargo de CEO a principios de 2024 y asumió el cargo de presidente a principios de este año. Ha mantenido en gran medida la estrategia diseñada por su predecesor, James Gorman, quien dirigió la empresa durante más de una década.
Lea más en Bloomberg.com