Musk y Altman se enfrentan en los tribunales por oferta de US$97.400 millones por OpenAI

La batalla legal entre los dos multimillonarios sobre la estructura de OpenAI comenzó el año pasado. Ahora están a la espera de que la jueza de distrito estadounidense Yvonne González Rogers se pronuncie.

Altman ha rechazado la oferta de compra, diciendo que OpenAI “no está en venta”.
Por Malathi Nayak
13 de febrero, 2025 | 04:45 PM

Bloomberg — El enfrentamiento público entre Elon Musk y el CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre la oferta de US$97.400 millones de Musk por la startup de inteligencia artificial se está calentando en los tribunales.

En una presentación el miércoles, Altman dijo que la oferta de Musk de todo en efectivo socava la reclamación misma en el corazón de su demanda contra OpenAI, que sus activos no pueden ser “transferidos” para “beneficio privado”. La persona más rica del mundo ha demandado a Altman para frustrar el plan de OpenAI de convertirse en una entidad con ánimo de lucro.

PUBLICIDAD

Musk contraatacó a Altman con su propia demanda, diciendo que abandonaría por completo su oferta por OpenAI si la startup seguía siendo una organización benéfica.

Lea más: OpenAI espera lanzar un nuevo modelo GPT-4.5 en unas semanas, según Altman.

La batalla legal entre los dos multimillonarios sobre la estructura de OpenAI comenzó el año pasado. Ahora están a la espera de que la jueza de distrito estadounidense Yvonne González Rogers se pronuncie sobre la petición de Musk de detener los planes de reestructuración de OpenAI, mientras persigue las reclamaciones de que la relación de la startup con Microsoft Corp. (MSFT) viola la ley antimonopolio.

Oferta inadecuada

La oferta no solicitada del 10 de febrero de Musk y una coalición de inversores con mucho dinero para adquirir OpenAI demuestra que su petición de una orden judicial que bloquee inmediatamente la conversión de OpenAI en una empresa con ánimo de lucro es “una oferta impropia para socavar a un competidor”, según la presentación de Altman en el tribunal federal de Oakland, California.

Altman ha rechazado la oferta de compra, diciendo que OpenAI “no está en venta”, y calificó la insinuación de Musk, propietario de la startup rival xAI, como un intento de “frenarnos”.

En respuesta a la presentación de Altman, el CEO de Tesla (TSLA) dijo al tribunal que retiraría su oferta por OpenAI si la startup detenía su reestructuración. Altman rechazó la propuesta antes de que la junta directiva de OpenAI la hubiera visto, dijo Musk. Eso es una violación del deber fiduciario, argumentó.

Si la junta de OpenAI “está dispuesta a preservar la misión de la organización benéfica y estipula retirar el cartel de ‘en venta’ de sus activos deteniendo su reconversión, Musk retirará la oferta”, dijeron los abogados de Musk en su presentación.

PUBLICIDAD

Vea más: La apuesta de Musk por controlar OpenAI complica la transición hacia el lucro.

“De lo contrario, la organización benéfica debe ser compensada por lo que un comprador en condiciones de igualdad pagaría por sus activos”, dijeron.

OpenAI ha dicho que pasar de ser una organización benéfica sin ánimo de lucro a una empresa comercial es fundamental para asegurar la gran cantidad de financiación que el fabricante de ChatGPT necesita para cumplir su misión de crear inteligencia general artificial, o AGI, para beneficiar a la humanidad.

Juez escéptico

Rogers dio a entender en una audiencia celebrada el 4 de febrero que no estaba convencida de tener que tomar medidas inmediatas contra OpenAI. Dijo que era reacia a emitir una orden de este tipo en un caso de “multimillonarios contra multimillonarios” y calificó de “exagerado” el argumento de Musk de que se enfrenta a un “daño irreparable”.

La jueza dijo que probablemente dejará que Musk lleve a OpenAI a juicio, y le exigirá que testifique, sobre al menos algunas de sus reclamaciones. Los abogados le dijeron que lo más pronto que podría celebrarse un juicio es a finales de 2026.

Según la presentación de OpenAI, el movimiento de Musk para tomar el control de OpenAI contradice su posición ante el tribunal de que una transferencia de los activos de la startup a través de una reestructuración incumpliría su misión como fideicomiso benéfico.

“Fuera de los tribunales, esas limitaciones evidentemente no se aplican, siempre y cuando Musk y sus aliados sean los compradores”, dijo OpenAI. “Musk haría que OpenAI, Inc. le transfiriera todos sus activos, para su beneficio económico y el de su empresa competidora de IA y sus inversores privados elegidos a dedo”.

El caso es Musk contra Altman, 24-cv-04722, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Norte de California (Oakland).

Con la colaboración de Shirin Ghaffary y Saritha Rai.

Lea más en Bloomberg.com