Nissan decide detener las ventas en EE.UU. de sus todoterrenos fabricados en México

Los nuevos pedidos de las variantes QX50 y QX55 fabricadas en México se pondrán en pausa, dijo la empresa con sede en Yokohama en un comunicado el viernes.

A pocas horas de entrar en vigor, los aranceles del 25% impuestos por Trump a los vehículos importados esta semana obligaron a muchas marcas a paralizar plantas.
Por Nicholas Takahashi
03 de abril, 2025 | 11:58 PM

Bloomberg — Nissan Motor Co. decidió dejar de vender en el mercado estadounidense un par de SUV Infiniti fabricados en México, en respuesta a los amplios aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles.

Los nuevos pedidos de las variantes QX50 y QX55 fabricadas en México se pondrán en pausa, dijo la empresa con sede en Yokohama en un comunicado el viernes. También decidió mantener la producción del modelo Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, revirtiendo parcialmente un plan previamente anunciado de recortar la producción como parte de un amplio esfuerzo para reestructurar el tambaleante negocio.

PUBLICIDAD

Ver más: Nuevos aranceles de Trump y el divorcio entre Honda y Nissan: esto mueve a los mercados

A pocas horas de entrar en vigor, los aranceles del 25% impuestos por Trump a los vehículos importados esta semana obligaron a muchas marcas a paralizar plantas u ofrecer fuertes descuentos para aplacar a los clientes.

“Estamos revisando nuestras operaciones de producción y de la cadena de suministro para identificar soluciones óptimas de eficiencia y sostenibilidad”, dijo Nissan. “La empresa dispone actualmente de un amplio inventario en nuestros minoristas de EE.UU. que no se ve afectado por los nuevos aranceles”.

En enero, el fabricante de automóviles japonés dijo que iba a recortar puestos de trabajo y producción en sus plantas de Smyrna, Tennessee y Canton, Mississippi, eliminando un turno de trabajo en cada lugar a mediados de abril. Más de la mitad de las ventas de Nissan en EE.UU. proceden de esas dos plantas, según la empresa.

The Infiniti QX50 sports utility vehicle (SUV) is displayed during AutoMobility LA ahead of the Los Angeles Auto Show in Los Angeles, California, U.S., on Thursday, Nov. 30, 2017. AutoMobility LA brings automakers, tech companies, designers, developers, startups, investors, dealers, government officials and analysts together to unveil the future of transportation with over 50 vehicle debuts. Photographer: Troy Harvey/Bloomberg

El panorama completo de la crisis de Nissan, la peor en unos 26 años, quedó claro en noviembre, después de que una caída del 94% en los ingresos netos del primer semestre provocara planes para recortar 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en una quinta parte.

Ver más: Nissan busca concretar acuerdo con un nuevo socio comercial que permita participación directa

Las cosas no hicieron más que empeorar después de que su unión con Honda Motor Co (HMC), un acuerdo histórico que sobre el papel habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, se diera oficialmente por terminada en febrero.

PUBLICIDAD

A continuación, su CEO fue sustituido a principios de este mes, después de que Makoto Uchida pasara el testigo a Iván Espinosa, de 46 años, un mexicano que anteriormente supervisaba la cartera de productos de la empresa.

Lea más en Bloomberg.com