Bloomberg — Nissan Motor Co. se prepara para unas pérdidas considerables este año fiscal, y esbozó los detalles de una reestructuración, mientras intenta reconstruir su negocio en dificultades sin la ayuda de Honda Motor Co. (HMC) ahora que los dos fabricantes de automóviles han puesto fin formalmente a las negociaciones para combinarse.
Nissan prevé una pérdida neta de 80.000 millones de yenes (519 millones de dólares) para el año que finaliza el 31 de marzo, según anunció el jueves, frente a las estimaciones de los analistas de 278.000 millones de yenes. También redujo su previsión de ingresos operativos anuales a 120.000 millones de yenes desde 150.000 millones, lo que ya suponía una importante rebaja respecto a su previsión inicial de 500.000 millones.
Los débiles resultados presionarán a Nissan para que encuentre otro salvavidas después de que las conversaciones para una alianza con Honda se dieran por finalizadas formalmente a primera hora del jueves.
Lea más: Honda y Nissan abandonan las conversaciones para fusionarse, pero prometen colaborar
Menos de tres meses después de anunciar planes para unir ambas marcas bajo un único holding, Honda y Nissan dicen que ese acuerdo está muerto, aunque continuarán con una asociación estratégica centrada en las baterías y los vehículos eléctricos.
“Seguirá siendo difícil sobrevivir sin apoyarse en futuras alianzas”, declaró a la prensa el CEO, Makoto Uchida. Nissan está buscando activamente alianzas estratégicas y anunciará una actualización a mediados de marzo junto con los detalles de una nueva estructura de liderazgo.
![Makoto Uchida, en el centro, asiste a una rueda de prensa en Yokohama el 13 de febrero. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg Makoto Uchida, en el centro, asiste a una rueda de prensa en Yokohama el 13 de febrero. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/IKHBPSWNTJBYRCIREZFFYJUMO4.jpeg?auth=630c2d69d0f23c51fbaed70fb74bdce6463b18ccf4b6b3348c74eab32d0fca55&width=1000&height=665&quality=80&smart=true)
Detalles de su reestructuración
El fabricante de automóviles también reveló los detalles de las medidas anunciadas previamente para dar un giro a su negocio. La empresa recortará 2.500 puestos de trabajo en todo el mundo, pero añadirá 1.000 puestos en centros de servicios compartidos.
Además, reducirá la capacidad de producción global anual de 5 millones de unidades a 4 millones durante el año fiscal 2026.
Nissan ha esbozado sus planes para recortar costes en 400.000 millones de yenes, de los que unos 200.000 millones procederán de la reducción de los gastos administrativos y de ventas y 100.000 millones de la reestructuración de su base de fabricación.
Lea más: Hon Hai dice que está abierta a comprar la participación de Renault en Nissan
La empresa pretende ahorrar 100.000 millones de yenes mediante la consolidación de las líneas de producción de tres plantas -las de Smyrna y Canton, en EE.UU., y una instalación en Tailandia- para reducir la plantilla en 6.500 personas. Cerrará tres plantas en todo el mundo, incluido uno de sus centros en Tailandia.
Acuerdo fallido
Las consecuencias del acuerdo abandonado son especialmente graves para Nissan, que ha sufrido unas ventas débiles, un exceso de capacidad, una línea anticuada de modelos impopulares y un liderazgo de puertas giratorias desde la destitución de Carlos Ghosn en 2018.
La magnitud de los problemas del fabricante de automóviles se hizo evidente a finales del año pasado, cuando reveló una caída del 94% en los ingresos netos del primer semestre y anunció planes para recortar 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en un 20%.
Aún así, las vastas operaciones de fabricación de Nissan y su marca familiar siguen siendo un atractivo.
Lea más: Renault descarta los términos del acuerdo Honda-Nissan, y los califica de “inaceptables”
Hon Hai Precision Industry Co., el fabricante taiwanés de iPhones conocido como Foxconn que se está introduciendo en los vehículos eléctricos, ha expresado un renovado interés por el fabricante de automóviles. El presidente Young Liu dijo el miércoles que su empresa está abierta a comprar la participación de Renault SA en Nissan, aunque el objetivo es la cooperación más que la compra de la participación del 36%.
Uchida dijo que no ha hablado con nadie de la dirección de Hon Hai.
Por otra parte, KKR & Co. se encuentra en las primeras fases de evaluación de una inversión de capital o deuda para mejorar la posición financiera de Nissan, informó Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Renault dijo en un comunicado el jueves que había tomado nota del fin de las conversaciones entre Nissan y Honda y calificó los términos del acuerdo, incluida la omisión de cualquier prima, de “inaceptables”.
Lea más en Bloomberg.com