Bloomberg — Los desarrolladores de software están preparando la blockchain Ethereum para otra actualización que pretende hacer que la red sea más competitiva frente a rivales como Solana.
La llamada actualización Pectra, prevista para el 7 de mayo, pretende recortar los costos de las transacciones, reducir el tráfico de la red y facilitar a los usuarios la realización de tareas más complejas mediante carteras digitales en la blockchain más utilizada comercialmente.
Ver más: ¿Cómo les está yendo a las principales criptomonedas en el inicio de mayo?
La revisión del software llega en un momento en el que Ethereum está luchando por cumplir sus primeras promesas, con los desarrolladores huyendo, los primeros seguidores enfadados y el token ether rezagado respecto a bitcoin y competidores más pequeños. La falta de una voz fuerte de Ethereum en Washington y su naturaleza descentralizada han sido vistas por los participantes del mercado como pasivos, y el proyecto se enfrenta a retos para cumplir sus promesas, incluido un sistema financiero más fluido.
“Es una actualización de software bienvenida que mejorará la eficiencia y la utilidad de la red, pero por sí sola no es probable que impulse el precio de Ethereum significativamente al alza”, dijo Edward Chin, co-CEO de Parataxis Capital. “Ethereum necesita encontrar una forma de impulsar una mayor adopción y una razón para que los inversores y usuarios de la red mantengan su token”.

Ether, el token nativo de la blockchain, ha bajado cerca de un 46% este año. Bitcoin, cuyo valor de mercado de US$1,87 billones es unas ocho veces el de su segundo mayor rival, apenas ha variado en 2025. Solana se ha desplomado alrededor de un -25% desde diciembre.
El nombre de Pectra deriva de la combinación de Praga, sede de la conferencia Devcon IV, y Electra, una estrella gigante azul-blanca en la constelación de Tauro. La actualización más significativa y reconocida de Ethereum fue The Merge en 2022, que transformó la red de un mecanismo de consenso de prueba de trabajo a uno de prueba de participación.
Ver más: Así cierran las principales criptomonedas el mes de abril: bitcoin, ether y XRP
Muchos observadores consideran que la última actualización, la mayor hasta la fecha en cuanto a la cantidad de cambios propuestos, es un paso en la dirección correcta. Permitirá un cambio en la forma en que las personas “stakean” su Ether, en esencia, apoyan las operaciones de la red, lo que reducirá la congestión del tráfico en la red Ethereum. El cambio también podría resultar en que más nodos den soporte a la blockchain, lo que aumentaría su seguridad, según Jim McDonald, director de tecnología de Bitwise Onchain Solutions.
Otro cambio importante permitiría añadir la funcionalidad de los contratos inteligentes a los monederos de los usuarios, lo que permitiría un montón de funciones ingeniosas y aumentaría la facilidad de uso. Para realizar un intercambio de tokens, por ejemplo, los usuarios podrán pulsar ahora un botón en lugar de dos.
“Son pequeñas cosas como esas las que hay que abordar”, dijo Vivek Raman, co-CEO de Etherealize, que se centra en conectar a las instituciones con el ecosistema Ethereum. “Al convertir un monedero en un contrato inteligente, eso desbloquea un montón de cosas realmente geniales. Puede firmar transacciones con el Face ID de Apple. Puedes tener claves privadas de Face ID en lugar de tener que teclear 24 palabras [contraseñas]. Poder hacer que la Web 3 se parezca más a la Web 2”.
Pectra también duplicará la cantidad de espacio de almacenamiento económico en Ethereum que utilizan sus redes hermanas, llamadas Capa 2. Esto abaratará las transacciones en estas Capa 2.
Ver más: ¿El bitcoin es un nuevo refugio seguro? Fanáticos cripto invierten US$3.000 millones en ETF
“La actualización de Pectra básicamente va a duplicar los carriles compartidos”, dijo Tom Vieira, jefe de producto de Base de Coinbase Global Inc. (COIN). Eso debería hacer que el ecosistema Ethereum sea más comparable, en términos de medidas como las transacciones por segundo, a redes más rápidas como Solana.
Puede que se necesiten más cambios, tanto técnicos como no técnicos, para sacar a Ethereum de su estancamiento. Pero la red sigue a la cabeza como sede de muchos activos tokenizados. También da soporte a casi 5.000 aplicaciones, con más de US$93.000 millones bloqueados solo en sus aplicaciones descentralizadas, según el rastreador DappRadar.
“Ethereum eligió un camino particularmente duro, siempre iba a haber este período intermedio en el que la tecnología no está lista”, dijo Mallesh Pai, director de investigación del constructor de Ethereum Consensys. “Estamos casi al final de esa fase tecnológica. Todavía estamos masivamente a la cabeza en las cosas que realmente importan”.
Lea más en Bloomberg.com