Bloomberg — OpenAI está dando marcha atrás en sus planes de convertirse en una empresa con fines de lucro más convencional después de enfrentar una creciente presión de exempleados, académicos y rivales, incluido el multimillonario Elon Musk.
El fabricante de ChatGPT dijo el lunes que su organización sin fines de lucro seguirá en control del negocio en general después de que su división con fines de lucro se reestructure como una corporación de beneficio público, un cambio importante en sus planes que mantendrá efectivamente los contornos de cómo está configurado actualmente OpenAI.
Ver más: OpenAI retira actualización de ChatGPT con respuestas demasiado aduladoras para usuarios
“Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro mantenga el control de OpenAI tras escuchar a líderes cívicos y entablar un diálogo constructivo con las fiscalías de Delaware y California”, declaró el presidente de la junta directiva de OpenAI, Bret Taylor, en un comunicado, refiriéndose a los dos estados encargados de revisar la reestructuración.
“Agradecemos a ambas fiscalías y esperamos continuar estas importantes conversaciones”.
La startup se fundó hace una década como una organización sin fines de lucro con la misión de desarrollar inteligencia artificial que beneficie a la humanidad. Cuatro años después, OpenAI creó una subsidiaria con fines de lucro para ayudar a financiar los altos costos del desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
Ver más: OpenAI quisiera comprar el Chrome de Google si un tribunal ordena su escisión
En diciembre, OpenAI anunció que estaba evaluando un plan para convertir su negocio en una corporación de beneficio público, manteniendo una rama sin fines de lucro que poseería acciones de la entidad con fines de lucro, pero que ya no la controlaría.
Una estructura simplificada con fines de lucro se considera más atractiva para los inversores, pero en una llamada con periodistas el lunes, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dijo que el enfoque revisado aún lograría el mismo objetivo, incluso con la organización sin fines de lucro todavía a cargo.
“Creo que simplemente nos prepara para ser una estructura más comprensible y para hacer las cosas que una empresa como la nuestra tiene que hacer”, dijo Altman. “No pretendo que no sería más fácil si fuéramos una empresa completamente normal, pero la misión es lo primero”, añadió. “Creemos que esto supera con creces lo que necesitamos para recaudar fondos”.
Ver más: OpenAI lanza nuevos modelos de IA: resuelve tareas complicadas con razonamiento humano
Como parte de la nueva y masiva ronda de financiación de US$40.000 millones de OpenAI, la startup también tiene un fuerte incentivo para finalizar rápidamente la transformación corporativa.
Si su reestructuración no se completa para finales de año, el inversor principal, SoftBank Group Corp., tendría la opción de reducir su contribución total de US$30.000 millones a US$20.000 millones, y OpenAI podría buscar inversores adicionales para completar esa suma, según informó anteriormente Bloomberg News.
Altman afirmó en la conferencia que SoftBank no congelará el resto de su financiación con la nueva estructura. OpenAI también anunció que eliminará el límite a la rentabilidad financiera que pueden obtener sus inversores, una medida que probablemente resultará atractiva para los inversores actuales y futuros.
Si bien OpenAI espera generar $12,7 mil millones en ingresos este año, continúa invirtiendo fuertemente en el entrenamiento y soporte de modelos de IA de vanguardia. Construir un solo sistema de IA de vanguardia puede costar miles de millones de dólares.
Ver más: OpenAI espera triplicar sus ingresos este año hasta los US$12.700 millones
Daren Shaver, socio de la firma de abogados Hanson Bridgett LLP con sede en San Francisco , dijo que la decisión de la compañía parece ser una forma de preservar su estatus sin fines de lucro mientras trabaja para conseguir más capital externo y ofrecer a los inversores un retorno de sus inversiones.
“Al mismo tiempo, el escrutinio se centrará en: ‘¿Esta corporación realmente sirve al bien público?’. La otra cara de la moneda será: ‘¿Está sirviendo demasiado al bien privado?’”, dijo. “Es un término técnico en la legislación fiscal”.
Los planes de reestructuración de OpenAI se enfrentaron a una fuerte oposición en los últimos meses. Musk, cofundador de OpenAI, presentó previamente una oferta no solicitada y fallida de US$97.400 millones para comprar los activos de la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI.
También solicitó a un juez que impidiera que OpenAI se convirtiera en una empresa con ánimo de lucro. El juez rechazó la solicitud de Musk, pero permitió que algunas partes de su demanda siguieran adelante. (OpenAI ha declarado que Musk intenta ralentizar su proceso para beneficiar a su startup rival de IA).
Una docena de exempleados de OpenAI también se han opuesto al plan de la startup, al igual que el premio Nobel y padrino de la IA, Geoffrey Hinton. Algunos empleados ya han expresado su preocupación por la capacidad de OpenAI para equilibrar la seguridad con la comercialización de su tecnología.
Lea más en Bloomberg.com