Bloomberg — PepsiCo Inc. (PEP) redujo su perspectiva de ganancias para todo el año, ya que una política comercial estadounidense impredecible y un empeoramiento de la confianza del consumidor aumentan los costos y afectan la demanda de los snacks y refrescos de la compañía.
El propietario de las marcas Gatorade, Lipton y Quaker ahora espera que las ganancias por acción para 2025 sean prácticamente iguales a las de 2024, basándose en monedas constantes, frente a una previsión anterior de un crecimiento de un solo dígito. La compañía sigue esperando un aumento de un solo dígito bajo en los ingresos orgánicos, que excluye algunos artículos, según informó en un comunicado el jueves.
Ver más: Warren cuestiona a Coca-Cola, Pepsi y General Mills por subir precios a los estadounidenses
Con una amplia variedad de consumibles, desde cereales para el desayuno y zumos de frutas hasta patatas fritas saladas y refrescos dulces, PepsiCo ofrece una visión del estado de los consumidores a medida que se afianzan las políticas instituidas por el presidente Donald Trump.
La empresa también se está preparando para hacer frente al aumento de los cosos de la cadena de suministro, ya que los nuevos aranceles estadounidenses incrementan el costo de los ingredientes.
“De cara al futuro, esperamos más volatilidad e incertidumbre, en particular en relación con la evolución del comercio mundial”, dijo el director general Ramón Laguarta en un comunicado, añadiendo que la compañía está trabajando para disminuir el impacto de los mayores costos en la medida de lo posible.
Ver más: Unilever aumenta sus ventas y espera un impacto “limitado y manejable” de los aranceles
PepsiCo Inc. informó de una caída del 1,8% en las ventas del primer trimestre, hasta US$17.900 millones. Las ventas orgánicas, que excluyen los efectos de la volatilidad de las divisas y las adquisiciones, aumentaron un 1,2%. Los beneficios básicos se situaron en US$1,48 por acción, frente a la estimación media de US$1,49 de los analistas.
Las acciones cayeron un 0,9% en las primeras operaciones de Nueva York. Las acciones habían bajado un 6,4% este año hasta el cierre del miércoles, menos que la caída del índice S&P 500 en el mismo periodo.
En el mercado clave de Norteamérica, los volúmenes de PepsiCo disminuyeron un 1% en su división de snacks Frito-Lay, mientras que los de bebidas disminuyeron un 3%. Los ejecutivos han afirmado en los últimos meses que la compañía busca ofrecer una mayor variedad de precios para atraer a los compradores que están recortando gastos.
Ver más: EE.UU. trabajará con fabricantes de alimentos para eliminar el uso de colorantes sintéticos
En un informe a clientes de esta semana, el analista de TD Cowen, Robert Moskow, predijo que PepsiCo “reanudará eventualmente el gasto promocional agresivo en snacks salados”.
PepsiCo también está lidiando con los esfuerzos del gobierno para eliminar los colorantes artificiales en los alimentos y prohibir que los ciudadanos de bajos ingresos utilicen los vales federales de comida para comprar refrescos y dulces.
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., anunció esta semana planes para eliminar gradualmente el uso de todos los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo, lo que afectará a muchos productos fabricados por PepsiCo. También está presionando a los gobernadores de los estados para que se unan a su campaña para limitar el acceso a dulces y bebidas azucaradas.
Según datos de RBC Capital, casi el 6% de las ventas de PepsiCo en Estados Unidos proceden de las compras del SNAP, o Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
Lea más en Bloomberg.com