Presidenta de Tesla defiende la libertad política de Musk pese a críticas de inversores

Robyn Denholm defendió el derecho de Elon Musk a expresar sus posturas políticas y negó que estas afecten directamente al desempeño de la compañía.

PUBLICIDAD
Robyn Denholm durante una entrevista en Bloomberg Television en Palo Alto, California, el 12 de septiembre.
Por Gregory Korte
12 de septiembre, 2025 | 02:07 PM

Bloomberg — La presidenta de la junta directiva de Tesla Inc. (TSLA), Robyn Denholm, desestimó las preocupaciones de que la actividad política de Elon Musk haya perjudicado el desempeño del fabricante de vehículos eléctricos y le dio amplia libertad para su participación electoral futura.

“Lo que haga desde una perspectiva personal en cuanto a sus motivaciones políticas es cosa suya”, declaró Denholm en una entrevista con Bloomberg Television el viernes. “Desde una perspectiva política, obviamente vivimos en una democracia, así que todos pueden expresar sus puntos de vista”.

PUBLICIDAD

Ver más: Tesla planea dar a Elon Musk un paquete salarial sin precedentes de US$1 billón

La participación política de Musk ha sido una doble preocupación para la compañía. Muchos inversores la ven como una distracción que desvía su atención del crecimiento de Tesla, mientras que algunos consumidores se han sentido desanimados por la política conservadora de Musk y su tensa alianza con el presidente Donald Trump.

Las ventas van camino de un segundo año de caídas anuales. Tesla reportó una caída del 13% en las entregas globales de automóviles en el segundo trimestre, debido a que los consumidores adinerados, urbanos y preocupados por el medio ambiente que históricamente compraban sus autos se volvieron a la marca.

PUBLICIDAD

Parte de la reacción se tornó delictiva, con casos esporádicos de incendios provocados y vandalismo en tiendas y estaciones de carga. Las ventas de Tesla también se han visto limitadas por el envejecimiento de su línea de vehículos y la creciente competencia de vehículos eléctricos.

Ver más: Inversores minoristas de Corea del Sur se alejan de Tesla y apuestan por criptomonedas

Denholm dijo que cree que es el auto, no el CEO, lo que vende Tesla.

“Mi opinión es que, a largo plazo, la gente compra cosas que realmente le encantan. Y los vehículos Tesla son cosas que la gente realmente ama”, añadió, señalando que Musk ocupa un lugar central en la automotriz tras varios meses en la Casa Blanca. “No importa quién seas, en el momento en que te subes a un Tesla y lo conduces, sabes lo que es esa experiencia”.

Musk ha sido una de las figuras políticas más importantes de los últimos dos años, utilizando su considerable riqueza y su plataforma de redes sociales para impulsar los esfuerzos para que Trump sea elegido en 2024.

El hombre más rico del mundo —una posición que cedió brevemente a Larry Ellison, fundador de Oracle Corp. (ORCL), a principios de esta semana— fue el mayor contribuyente individual a grupos electorales en esa campaña. Y usó su influencia para convencer a Trump de crear un Departamento de Eficiencia Gubernamental y ponerlo a su cargo, antes de un altercado público y volátil entre los dos multimillonarios.

Toda esa implicación política lastró los intentos de la junta directiva de Tesla de renegociar un paquete salarial con Musk, lo que condujo a una oferta sin precedentes de un billón de dólares, revelada la semana pasada. Denholm es uno de los dos miembros de la junta directiva de Tesla que negocian la compensación de Musk.

Ver más: Accionistas de Tesla votarán en noviembre sobre la inversión en xAI, de Elon Musk

En una declaración de poder la semana pasada, los directores reconocieron el alto perfil público de Musk y su preocupación por la posibilidad de que la política pudiera distraer su liderazgo. Dijeron que buscaban garantías de que la participación de Musk en la esfera política disminuiría oportunamente.

Pero Denholm se negó el viernes a definir qué significa esa participación política y sugirió que Musk todavía tiene derecho a expresar sus opiniones.

Musk ha seguido hablando abiertamente sobre X, la red social de su propiedad privada, tras dejar el gobierno. Horas después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk el miércoles, Musk intensificó las acusaciones de que los demócratas, los medios de comunicación y las élites corporativas habían fomentado la violencia política. “La izquierda es el partido del asesinato”, publicó .

Ha amenazado con crear el “Partido América” en respuesta a la firma por parte de Trump de un proyecto de ley que aumenta el límite de la deuda nacional en julio, una medida audaz y probablemente costosa que enfrentaría desafíos considerables en el sistema bipartidista.

Ver más: De Nvidia a Tesla: esta es la capitalización de las 10 empresas más valiosas en Wall Street

Musk también ha sufrido reveses. Su apoyo a un candidato conservador a la Corte Suprema de Wisconsin en abril fracasó después de que la campaña se considerara un referéndum sobre el propio Musk . El ala liberal de la corte ahora tiene mayoría a pesar de los cerca de 20 millones de dólares en anuncios de ataque de Musk y grupos afiliados.

En mayo, durante el Foro Económico de Qatar, le expresó a Bloomberg su desencanto con la política y dijo que “haría mucho menos” políticamente en el futuro, lo que podría suponer un golpe para los republicanos de cara a las cruciales elecciones intermedias de 2026.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD