Bloomberg — Sony Group Corp. (SONY) elevó sus previsiones de beneficios tras presentar unas ganancias superiores a las esperadas, impulsadas por su cartera de productos de entretenimiento y el resurgimiento de la demanda de sus sensores premium para cámaras de smartphones.
El conglomerado con sede en Tokio espera ahora 1,43 billones de yenes (US$9.300 millones) en beneficios operativos para el año hasta marzo, un 7,5% más que su anterior previsión. Esto se debe en parte a que la empresa ha rebajado su proyección para el impacto de los aranceles estadounidenses.
Ver más: Acciones de Sony suben tras elevar sus perspectivas impulsado por la demanda de juegos
Sony también informó de un beneficio operativo de 429.000 millones de yenes en el trimestre hasta septiembre, superando las estimaciones de los analistas, ya que las ventas aumentaron gracias a éxitos de taquilla como Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Infinity Castle.
Sus acciones subieron hasta un 6,7% en Tokio el martes, su mayor ganancia intradía en más de un mes. Sony también anunció una nueva recompra de sus acciones por valor de 100.000 millones de yenes e igualó a su rival Nintendo Co., con sede en Kioto, al elevar sus previsiones y señalar la resistencia de la demanda de entretenimiento.
Junto a su segmento de música, que alberga contenidos de anime como Demon Slayer, Sony elevó su previsión de ventas y beneficios de su división de sensores inteligentes. La empresa es líder desde hace tiempo en el suministro de cámaras móviles de gama alta a empresas como Apple Inc (AAPL), aunque en los últimos tiempos ha cedido algo de terreno a Samsung Electronics Co. Sus mayores expectativas son una señal de optimismo sobre el mercado más amplio de los teléfonos inteligentes, que ha visto cómo la línea iPhone de este año se vendía significativamente mejor que su predecesora.
El fabricante de PlayStation vendió 3,9 millones de unidades de su consola insignia PS5, más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía también vendió más software para sus plataformas de juego y más de sus estudios first-party, aunque su número de usuarios activos de PlayStation descendió a 119 millones.
“Creo que Sony ya ha empezado a prepararse para el lanzamiento de su consola de nueva generación, pero al mismo tiempo, la PS5 parece tener una vida útil más larga de lo esperado”, declaró Kazunori Ito, director de investigación de Morningstar. “A pesar de la falta de grandes lanzamientos de software en la primera mitad del año fiscal, las ventas de hardware se han mantenido más o menos a la par que el año anterior”.
Conocida durante mucho tiempo como una marca de electrónica de consumo, Sony se ha remodelado como productora y editora mundial de entretenimiento que abarca todos los géneros y categorías. La fuerza de franquicias como su juego para móviles Fate/Grand Order, propiedades Demon Slayer que abarcan múltiples formatos y actos musicales como el dúo pop Yoasobi ha reforzado las ventas durante un periodo tradicionalmente lento para los lanzamientos de videojuegos.
La atención se centra ahora en un sucesor para la PlayStation 5, que lleva cinco años en el mercado. Sony se enfrenta a una cuesta arriba estas fiestas contra la recién lanzada Switch 2 de Nintendo, que viene con compatibilidad con la biblioteca completa de juegos de Switch y será uno de los productos más demandados cuando llegue la época de hacer regalos.
Ver más: Microsoft presiona a Xbox para alcanzar mayores márgenes de ganancias
Los ejecutivos de Sony han dicho recientemente que la compañía ya no gastará mucho en promocionar la PlayStation 5 y se centrará en la rentabilidad, lo que suele ser una señal de los preparativos para la próxima generación de hardware.
La compañía buscará basarse principalmente en lanzamientos propios de grandes franquicias, como el reciente lanzamiento de Ghost of Yōtei. Sony ha dicho que tiene previstos más títulos de gran presupuesto, mientras que su plataforma sigue siendo la favorita para jugar a los mayores éxitos de la industria, como el próximo Grand Theft Auto VI de Take-Two Interactive Software Inc. del año que viene.
Lea más en Bloomberg.com









