Spotify crece en suscriptores, pero decepciona con sus ganancias del primer trimestre

Las acciones que cotizan en EE.UU. cayeron más de un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York.

Spotify crece en suscriptores, pero decepciona con sus ganancias del primer trimestre.
Por Ashley Carman
29 de abril, 2025 | 08:15 AM

Bloomberg — Las acciones de Spotify Technology SA (SPOT) cayeron en las primeras operaciones del martes después de que la compañía de streaming informara de un beneficio operativo que no alcanzó las estimaciones, incluso cuando vio un aumento de suscriptores en el primer trimestre. 

Los ingresos operativos de 509 millones de euros fueron inferiores a la previsión de Spotify de 548 millones de euros, según un comunicado emitido el martes por la compañía con sede en Estocolmo.

PUBLICIDAD

Spotify indicó que la cifra se vio afectada por más de 76 millones de euros en cargas sociales, definidas como impuestos sobre la nómina asociados a los salarios y beneficios de los empleados. La compañía indicó que estos cargos fueron superiores a lo previsto debido a la apreciación del precio de las acciones durante el trimestre. 

Ver más: Spotify evalúa cobrar US$6 al mes por funciones añadidas y acceso a entradas para conciertos

Las acciones que cotizan en EE.UU. cayeron más de un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York. Habían subido un 22% este año hasta finales de marzo y se han más que duplicado en los últimos 12 meses.

La pérdida de ganancias eclipsó un aumento más fuerte en suscriptores en los primeros tres meses del año, lo que demuestra que la estrategia del servicio de streaming de expandirse más allá de la música a los audiolibros y podcasts está atrayendo a más fanáticos incluso cuando aumenta los precios.

“El corto plazo puede generar algo de ruido, pero seguimos confiando en la historia a largo plazo y la dirección en la que nos dirigimos se siente más clara que nunca”, dijo el director ejecutivo Daniel Ek en el comunicado.

La compañía reportó un aumento del 12% en suscriptores, alcanzando los 268 millones, superando las proyecciones de Spotify y de los analistas, que apuntaban a unos 265,2 millones. Los ingresos, de 4.200 millones de euros (US$4.800 millones), coincidieron con las previsiones de Spotify y las estimaciones de los analistas.

Ver más: Fundadores de Spotify obtienen unos US$1.000 millones con la venta de acciones de la compañía

PUBLICIDAD

Los usuarios activos mensuales aumentaron un 10% hasta los 678 millones, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas de 679 millones. En el trimestre actual, Spotify proyectó 689 millones de usuarios activos mensuales, en comparación con los 694,5 millones que esperaban los analistas, según datos recopilados por Bloomberg.

“A pesar de la incertidumbre general, la ventaja competitiva se está profundizando y las perspectivas a largo plazo son positivas con varias palancas como posibles aumentos de precios, un nuevo nivel de superfans, un mayor impulso publicitario y nuevas funciones como los podcasts de video”, escribió la analista de Bloomberg Intelligence, Geetha Ranganathan, en una nota después de los resultados.

Ek ha reinvertido en el crecimiento de Spotify, añadiendo audiolibros y podcasts, y recientemente incursionando en el contenido de video para competir con YouTube. En enero, Spotify lanzó un nuevo programa de socios que compensa a los creadores según la cantidad de contenido que consumen los suscriptores de pago, en lugar de a través de anuncios. Desde principios de año, ha pagado US$100 millones a editores y creadores de podcasts a través de dicho programa y de los anuncios que Spotify incluye en sus programas.

Ver más: ¿Cuáles son las 3 mejores empresas de medios para invertir en 2025? BofA elige Netflix y Spotify

La expansión a nuevos formatos encaja con el enfoque de Spotify en aumentar los precios y la rentabilidad. La compañía aumentó los precios en varios mercados clave el año pasado (los suscriptores individuales en EE.UU. pagan US$12 al mes) y, según informes, planea subir los precios en Europa y Latinoamérica este año, según informó el Financial Times. 

Tras varios años de expansión en la industria musical, el crecimiento ha comenzado a desacelerarse. Las discográficas han buscado nuevas formas de obtener ganancias de sus artistas, ofreciendo a sus fans incondicionales acceso exclusivo a las estrellas y otras funciones. Spotify ha estado trabajando en un plan “Music Pro ” significativamente más caro, que incluirá audio de mayor fidelidad y otras ventajas, aunque aún no se ha lanzado oficialmente.

Para el segundo trimestre de este año, Spotify prevé 273 millones de suscriptores y un beneficio operativo de 539 millones de euros.

Lea más en Bloomberg.com