Bloomberg — Las plantas de Starbucks Corp (SBUX) que tuestan y envasan los granos de café de la compañía en EE.UU. están recortando dos días de producción semanal como parte de los esfuerzos de la dirección por reducir costes.
Ver más: Lo que debes saber de las marcas de café de James Rodríguez, Sofía Vergara y El Borrego
Las cinco plantas, situadas en Georgia, Carolina del Sur, Pensilvania, Nevada y el estado de Washington, adoptarán el nuevo horario de cinco días en enero, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser nombradas para hablar de las operaciones de la compañía.
Starbucks, que está buscando recortar costes en algunas áreas para ayudar a pagar las mejoras en otros lugares, descubrió que ya no necesita operar las plantas siete días a la semana para satisfacer la demanda actual, dijo una de las personas. Las plantas funcionan las 24 horas del día.
Las instalaciones producen café para las propias tiendas de la cadena, así como parte del café envasado que se vende bajo la marca Starbucks en tiendas de comestibles y otros minoristas. La compañía no revela el número de trabajadores de las plantas.
Starbucks declinó hacer comentarios.
La empresa realiza la mayor parte de su propia compra, tueste, envasado y distribución de café, según su informe anual. La planta de Augusta, Georgia, por ejemplo, fabrica casi todo el Frappuccino en polvo que la empresa utiliza en todo el mundo. También produce la mayor parte del tueste del espresso rubio de Starbucks, según la página web de la empresa.
Starbucks está trabajando para recuperarse de seis trimestres consecutivos de caídas de las ventas en las mismas tiendas. El plan del CEO Brian Niccol es atraer a más clientes a las cafeterías de la empresa haciéndolas más acogedoras. Por ello, se está mejorando la decoración de los locales y se están instalando más asientos y tomas de corriente.
El menú también está recibiendo una revisión, y la dirección está intentando reducir los tiempos de espera y mejorar el servicio al cliente.
La directora financiera Cathy Smith ha dicho que la empresa necesita gestionar el gasto para financiar las iniciativas, que incluyen 500 millones de dólares para añadir personal a las tiendas. Para compensar, Starbucks ha pedido a los ejecutivos que frenen el gasto y está ofreciendo subvenciones de acciones por valor de US$6 millones pagaderas sólo si la empresa cumple el objetivo de recortar los gastos operativos.
“Para compensar estas inversiones, nos estamos centrando en impulsar una estructura de costes más saludable y eficiente”, dijo Smith en la llamada de resultados de julio de la compañía.
Los analistas esperan que las ventas en el mismo establecimiento de Starbucks aumenten ligeramente en el trimestre actual, aunque han rebajado sus expectativas en las últimas semanas.
El sector de la restauración está atravesando un entorno difícil mientras el sentimiento de los consumidores se tambalea en respuesta a los bruscos cambios en la política comercial del presidente Donald Trump. Los estadounidenses también esperan que la inflación repunte y el crecimiento del empleo se ha ralentizado significativamente, lo que apunta a grietas en la economía.
Plantas de producción
Además de sus plantas estadounidenses, Starbucks también tiene instalaciones de tostado, fabricación y distribución en Holanda, India y China. La empresa afirma que compra cada año el 3% del café mundial para abastecer su negocio, que abarca más de 41.000 tiendas gestionadas por la empresa y por socios en todo el mundo.
Nestlé SA tiene licencia para vender café envasado de la marca Starbucks en supermercados y otros lugares. En algunos casos, Nestlé tuesta el café para estos artículos y los envasa, según el informe anual de Starbucks.
Starbucks empleaba a 211.000 personas en EE.UU. en septiembre de 2024, y más del 95% de ese total trabajaba en sus tiendas. El resto trabajaba en las oficinas corporativas y en los equipos encargados de construir las tiendas, así como en las operaciones de fabricación, almacenamiento y distribución.
La empresa despidió a principios de año a unos 1.100 trabajadores de oficina. Los recortes no afectaron a las plantas ni a sus cafeterías.
Lea más en Bloomberg.com