Bloomberg — Starbucks Corp. (SBUX) planea expandirse en Medio Oriente, añadiendo cientos de nuevas tiendas, ya que la cadena mundial de café busca recuperarse en la región después de enfrentarse a condiciones difíciles y boicots de los consumidores el año pasado.
La empresa tiene previsto abrir unos 500 nuevos establecimientos y añadir 5.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años en la región, según declaró el viernes el CEO Brian Niccol en una entrevista en Bloomberg Television.
Lea más: Starbucks recortará puestos de trabajo como parte de su plan de renovación: lo que se sabe
Starbucks cuenta actualmente con más de 1.300 tiendas en la región. La cadena de cafeterías se enfrentó el año pasado a las reacciones de los clientes que la acusaban de no hacer lo suficiente para presionar a Israel para que pusiera fin a su ofensiva en Gaza. Los boicots tuvieron un impacto significativo en el tráfico y las ventas en Medio Oriente y también lastraron su negocio en Estados Unidos, dijo la empresa.
Los boicots “no se basaban en nada exacto ni verdadero. Nunca hemos apoyado a ningún militar”, declaró Niccol durante su primera visita a Oriente Próximo desde que se convirtió en CEO el año pasado.
Niccol se incorporó a Starbucks en septiembre para reactivar el crecimiento de la cadena de café. Las ventas se han visto mermadas por una serie de problemas, desde los boicots a los largos tiempos de espera y el retroceso de los consumidores por la subida de los precios.
Niccol se centró inicialmente en elaborar un plan para el negocio de Norteamérica, que representa alrededor del 75% de los ingresos. Ha dicho que reestructuraría las filas corporativas para reducir la complejidad, eliminar capas de gestión y aclarar quién es responsable de alcanzar los objetivos. Los cambios se traducirán probablemente en recortes de plantilla que se anunciarán a principios de marzo.
Vea más: Starbucks pone fin a su política de acoger a clientes que no consumen algo
Ahora se dirige a los mercados internacionales. Además de Medio Oriente, Niccol dijo que Starbucks añadirá algunos miles de tiendas más en China en el futuro, a pesar de las dificultades en medio de la desigual recuperación económica del país y la creciente competencia de los competidores de precios más bajos. La compañía está revisando opciones para el negocio que podrían incluir la venta de una participación, informó Bloomberg News. Niccol visitó China en enero por primera vez desde que asumió el cargo.
Las acciones de la empresa han subido un 24% este año hasta el cierre del miércoles. Las acciones recibieron un impulso después de que la empresa dijera a finales de enero que su caída de ventas se había moderado, señal de que las iniciativas de Niccol están empezando a cuajar.
Lea más en Bloomberg.com