Stellantis nombra a Antonio Filosa como nuevo CEO tras salida de Tavares por caída de ventas

Filosa tendrá que frenar la caída de las ventas en EE.UU., donde los aranceles del presidente Donald Trump están elevando los costes y perturbando las cadenas de suministro.

El presidente John Elkann, que dirige Stellantis desde la marcha de Tavares en diciembre, ha intentado parchear las relaciones con los concesionarios y tranquilizar a los gobiernos sobre el mantenimiento de la producción local.
Por William Wilkes - Daniele Lepido
28 de mayo, 2025 | 04:40 AM

Bloomberg — Stellantis NV (STLA) nombró a su jefe para las Américas, Antonio Filosa, como CEO, confiando en un experimentado conocedor de la compañía para dar un giro al fabricante de automóviles después de que el anterior jefe, Carlos Tavares, se viera obligado a dimitir por la caída de las ventas y los beneficios.

Filosa, de 51 años, tomará el timón del fabricante de vehículos utilitarios deportivos Jeep y de automóviles Fiat el 23 de junio, dijo Stellantis el miércoles. Fue ascendido a dirigir las operaciones norteamericanas de la empresa en octubre como parte de una reorganización más amplia en los últimos días del mandato de Tavares, y lleva más de dos décadas en el grupo.

PUBLICIDAD

Ver más: Stellantis registra ventas más débiles tras la caída de la demanda en Norteamérica

Filosa tendrá que frenar la caída de las ventas en EE.UU., donde los aranceles del presidente Donald Trump están elevando los costos y perturbando las cadenas de suministro. Stellantis también está lidiando con el exceso de capacidad en Europa, donde las entregas permanecen silenciadas a medida que los fabricantes chinos liderados por BYD Co. se expanden en la región con vehículos a precios competitivos.

“Las prioridades son Norteamérica y Europa, hacer que Stellantis vuelva a ser grande en esas regiones”, dijo Felipe Muñoz, analista de la investigadora Jato Dynamics. “Necesitan detener el declive de la cuota de mercado y refrescar muchas líneas”.

El presidente John Elkann, que dirige Stellantis desde la marcha de Tavares en diciembre, ha intentado parchear las relaciones con los concesionarios y tranquilizar a los gobiernos sobre el mantenimiento de la producción local. Esto corre el riesgo de dificultar aún más el trabajo de Filosa, ya que la demanda de vehículos nuevos en Europa sigue siendo escasa.

En EE.UU., refrescar la anticuada gama de vehículos de Stellantis es fundamental para revertir una prolongada caída de las ventas que redujo drásticamente los beneficios el año pasado. Los envíos del fabricante de automóviles cayeron un 9% en el primer trimestre, impulsados por un desplome del 20% en Norteamérica.

El nombramiento de Filosa demuestra que Stellantis considera que la región de América es “crítica para dar la vuelta a unos beneficios que ya se encuentran en una trayectoria descendente”, señalaron en una nota los analistas de Bloomberg Intelligence dirigidos por Michael Dean.

Las acciones de Stellantis subieron hasta un 1% en Milán. Las acciones siguen perdiendo alrededor de un 26% este año.

PUBLICIDAD

Nacido en Nápoles, Filosa se incorporó a Fiat en 1999 y más tarde ascendió en la empresa como protegido del difunto jefe de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne.

Ver más: Temor arancelario impulsa a fabricantes de autos a congelar precios y ofrecer descuentos

Tras vivir la mayor parte de su vida profesional fuera de Italia, Filosa ha ocupado altos cargos en Sudamérica y EE.UU., y ha contribuido a ampliar la presencia de Jeep en Brasil y Europa. Habla inglés y portugués y recientemente ha empezado a visitar concesionarios y fábricas en EE.UU. para mejorar las relaciones allí. Actualmente reside en Michigan.

Bloomberg informó a principios de este mes de que Filosa se perfilaba como el principal candidato a CEO. Le Figaro informó primero del anuncio oficial.

Con la colaboración de Tommaso Ebhardt, Albertina Torsoli y Jenny Che.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD