Swatch anuncia otra caída de beneficios ante baja demanda de relojes de lujo en China

El conglomerado relojero suizo, cuyas marcas incluyen Omega, Blancpain y el joyero Harry Winston, registró una caída del 7,1% en las ventas hasta los 3.060 millones de francos suizos (US$3.810 millones).

Los ingresos de explotación también incumplieron las estimaciones.
Por Tim Loh - Sonja Wind
17 de julio, 2025 | 02:15 AM

Bloomberg — Swatch Group AG informó de otros seis meses de caída de ventas y beneficios, golpeado duramente por la floja demanda de relojes de lujo en China.

El conglomerado relojero suizo, cuyas marcas incluyen Omega, Blancpain y el joyero Harry Winston, registró una caída del 7,1% en las ventas hasta los 3.060 millones de francos suizos (US$3.810 millones), por debajo de las expectativas de los analistas.

PUBLICIDAD

Ver más: Exportaciones de relojes suizos caen casi 10% por una menor demanda en EE.UU.

Los ingresos de explotación también incumplieron las estimaciones, cayendo a 68 millones de francos desde 204 millones.

El descenso del beneficio es “exclusivamente atribuible” a China, incluidos Hong Kong y Macao, según informó la empresa en un comunicado. Swatch espera una recuperación de los pedidos en la segunda mitad del año, señalando los primeros signos de mejora en el comercio electrónico y la reducción de inventarios en los minoristas.

La empresa lleva más de un año lidiando con la caída de la demanda de relojes en China y Hong Kong. La tendencia ha estado pesando sobre toda la industria relojera suiza, que ha visto caer las exportaciones en los últimos meses en medio de la fortaleza del franco suizo y las crecientes dudas sobre la fortaleza del sector del lujo en general.

Ver más: La colaboración entre Blancpain y Swatch provoca un nuevo aumento de las ventas

La guerra comercial del presidente Donald Trump no ha hecho sino aumentar la incertidumbre, planteando la posibilidad de una reducción del comercio transatlántico. Suiza sigue esperando el visto bueno del presidente Donald Trump para un acuerdo marco comercial.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD