Toyota resiste con récord de ventas en China y Norteamérica pese a desplome en Japón

Las ventas de las marcas Toyota y Lexus en agosto subieron casi un 14% en EE.UU., pero bajaron un 12% en Japón.

PUBLICIDAD
Vehículos aparcados en un concesionario de Toyota Motor Corp. en Pekín. Fotógrafo: Gilles Sabrié/Bloomberg
Por Nicholas Takahashi
29 de septiembre, 2025 | 03:30 AM

Bloomberg — La racha récord de ventas de Toyota Motor Corp. (TM), que incluía un crecimiento constante en China y Norteamérica, ha perdido fuelle tras una fuerte caída en Japón.

Las ventas mundiales en agosto, incluidas las de las filiales Daihatsu Motor Co. e Hino Motors Ltd., aumentaron algo más del 1% respecto al año anterior, hasta las 900.598 unidades, según informó la empresa el lunes. Las ventas de ese mes aumentaron casi un 4% en el extranjero hasta alcanzar un récord mensual, pero cayeron más de un 10% en Japón.

PUBLICIDAD

Ver más: Los autos más vendidos en Estados Unidos ahora son vehículos eléctricos usados

La producción mundial creció casi un 4% hasta las 837.869 unidades.

El mayor fabricante de automóviles del mundo ha registrado un crecimiento constante a lo largo del año en la mayoría de los principales mercados, a pesar de la reciente recesión en Japón y la agitación comercial provocada por los aranceles del presidente Donald Trump a los automóviles y piezas de automóviles importados a EE.UU.. Incluso fabricó y vendió un número récord de vehículos durante siete meses consecutivos, gracias al resurgimiento de la demanda de híbridos eléctricos de gas.

PUBLICIDAD

Las ventas de las marcas Toyota y Lexus en agosto subieron casi un 14% en EE.UU., pero bajaron un 12% en Japón.

Ver más: Toyota prolonga ventas récord en julio impulsadas por fuerte demanda en EE.UU. y China

Las ventas de vehículos eléctricos de batería aumentaron un 35% hasta las 17.056 unidades en todo el mundo, aunque sólo se vendieron 18 en Japón.

En agosto, Toyota rebajó sus previsiones de beneficios anuales al advertir de un golpe de 1,4 billones de yenes (US$9.500 millones) a su cuenta de resultados por los aranceles del 15% de Trump. Ahora prevé unos ingresos de explotación de 3,2 billones de yenes para el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, por debajo de su previsión inicial de 3,8 billones de yenes.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD