Bloomberg — Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) enumeró los retos que supone garantizar el cumplimiento del control de las exportaciones por parte de sus clientes, meses después de que se descubriera que el silicio de inteligencia artificial de la empresa había pasado a Huawei Technologies Co. sancionada por EE.UU. a través de intermediarios.
“El papel de TSMC en la cadena de suministro de semiconductores limita intrínsecamente su visibilidad y la información de que dispone sobre el uso o el usuario posterior de los productos finales que incorporan semiconductores fabricados por ella”, afirmó la empresa con sede en Hsinchu (Taiwán) en su último informe anual publicado el viernes.
Ver más: Resultados de TSMC superan las estimaciones: clientes se apresuran con chips avanzados
El mayor fabricante de chips por contrato del mundo dijo que la restricción obstaculiza su capacidad para evitar usos finales no previstos de sus semiconductores, así como el desvío de envíos por parte de socios comerciales y terceros con la intención de eludir las sanciones.
En cuanto a si se van a encontrar problemas de cumplimiento, el fabricante de chips al que recurren Apple Inc. (AAPL) y Nvidia Corp. (NVDA) dijo en el informe que “no hay ninguna seguridad”, a pesar de que TSMC hace todo lo posible por acatar las normativas pertinentes de control de las exportaciones.
TSMC proporciona servicios de fabricación a muchas de las denominadas empresas “fabless” y a diseñadores de chips, incluida Nvidia. Muy a menudo, los semiconductores que personaliza para esas empresas acaban incorporándose a aparatos y dispositivos fabricados por terceros, la mayoría de las veces con fines legítimos. Por ejemplo, tanto Qualcomm Inc. (QCOM) como MediaTek Inc. trabajan con TSMC para fabricar chips para móviles que utilizan fabricantes de teléfonos como Xiaomi Corp.
Sin embargo, una investigación de la empresa de investigación con sede en Canadá TechInsights demostró el año pasado que el chip Ascend 910B AI de Huawei contenía semiconductores de TSMC. El fabricante de chips detuvo los envíos a un cliente por la misma época después de descubrir que los semiconductores que fabricaba para el cliente acabaron en Huawei.
TSMC aludió al incidente en el informe anual y dijo que notificó a Washington y Taipei en octubre que un chip que fabricó para un cliente podría haber sido desviado a una entidad restringida. El fabricante de chips añadió que ha estado cooperando con las peticiones de información y documentos adicionales por parte de las autoridades.
La administración Trump ha seguido los pasos del expresidente estadounidense Joe Biden en la restricción del flujo de tecnologías avanzadas a China por motivos de seguridad nacional.
A principios de este mes, EE.UU. dio a conocer una nueva ronda de regulaciones para restringir el acceso de China a los chips avanzados de IA. A principios de este año, Washington pidió a los productores de chips como TSMC y Samsung Electronics Co. que intensificaran el escrutinio y la diligencia debida de sus clientes, especialmente de las empresas chinas.
Ver más: TSMC corre el riesgo de perder su liderazgo por los planes de IA de Tencent
Las autoridades estadounidenses incluyeron simultáneamente en la lista negra a 16 empresas chinas, entre ellas Sophgo Technologies Ltd., supuestamente implicada en el acceso de Huawei a los chips de TSMC el año pasado.
Junto con Sophgo, EE.UU. también añadió a PowerAir Pte a la lista de entidades después de que el South China Morning Post informara de su preocupación por la posible implicación de la empresa con sede en Singapur en el desvío de chips de TSMC a Huawei.
Lea más en Bloomberg.com