Uber activa prueba piloto en EE.UU. para conectar a pasajeras y conductoras por seguridad

La empresa dispone del servicio desde 2019 en Arabia Saudita y lo ha extendido a más de cuarenta países, entre los que se encuentran India, México y Brasil.

Uber prueba en cierta ciudades estadounidenses la opción de servicio de conductora y pasajera.
Por Natalie Lung
24 de julio, 2025 | 12:35 AM

Bloomberg — En Estados Unidos, la compañía Uber Technologies Inc. (UBER) está realizando una prueba piloto de un nuevo servicio de transporte que emparejará a las conductoras con las usuarias, lo que amplía el acceso a una característica de seguridad que ya está disponible en algunos mercados internacionales.

Este servicio será lanzado en Los Ángeles, San Francisco y Detroit en las próximas semanas, según ha informado la empresa en un comunicado este miércoles.

PUBLICIDAD

Ver más: Uber se enfrenta al reto de generar mayor acceso a la carga de VE por encima de los costos

Los usuarios verán una nueva opción de viaje a la carta llamada “Mujeres Conductoras” (Women Drivers) al lado de las ofertas existentes UberX, Comfort, UberXL y Black.

Las clientas podrán reservar un viaje de este tipo con anticipación, o establecer sus preferencias en la configuración de la aplicación para incrementar la probabilidad de ser emparejadas con una conductora.

Las conductoras, que constituyen alrededor de 1 de cada 5 conductores de Uber en EE.UU., podrán también elegir esa preferencia en la configuración de su app.

Esta función llega a Uber prácticamente  dos años después que su rival Lyft la introdujera en Estados Unidos. Fotógrafo: Tiffany Hagler-Geard/Bloomberg

La elegibilidad de los conductores para el programa se basará en el sexo indicado en su carné de conducir. En el caso de los pasajeros, dependerá de su nombre de pila o de si han especificado que su sexo es femenino en su perfil de Uber.

“Se trata de brindarles a las mujeres más opciones, más control y más comodidad al conducir”, afirmó Camiel Irving, vicepresidenta de operaciones en EE.UU. y Canadá.

Las ciudades con mayor población de conductoras serán las que implementen esta función antes, afirmó, pero añadió que las tres opciones están diseñadas para permitir diferentes maneras de encontrar conductora sin comprometer los tiempos de espera ni la disponibilidad del servicio.

PUBLICIDAD

Ver más: iFood y Uber firman una asociación para integrar servicios y ampliar su oferta en Brasil

La empresa además ve la opción como una manera de atraer más conductoras a la plataforma.

“El producto es muy popular ahí donde hemos podido lanzarlo”, dijo Irving. “Esperamos que sea igual de popular en Estados Unidos, tanto entre los conductores como entre los futuros conductores”.

La introducción de esta función llega casi dos años después de que su rival Lyft Inc. (LYFT) introdujera una oferta similar en EE.UU., lo que pone de relieve una intensa competencia entre las dos aplicaciones de viajes compartidos para ganar clientes con funciones adaptadas a ciertos grupos demográficos.

A principios de este año, por ejemplo, ambas empresas lanzaron casi simultáneamente versiones simplificadas de sus apps para pasajeros mayores.

En mayo, Uber también presentó un pase mensual de US$2.99 dirigido a viajeros frecuentes que permite a los usuarios fijar precios para sus rutas favoritas. El lanzamiento se produjo meses después de que Lyft presentara un producto similar.

Ver más: Resultados mixtos para Uber: caen reservas, pero aumentan sus ganancias por inversiones

Sin embargo, a diferencia del programa de emparejamiento de Lyft para mujeres, que también incluye usuarios no binarios, el producto de Uber está dirigido exclusivamente a personas con nombres femeninos comunes o que se identifican como mujeres en la aplicación.

La empresa ha mantenido un par de conversaciones con organizaciones LGBTQ+ y concluyó que esta no es la forma correcta de atender a la población no binaria en este momento, declaró Irving en una entrevista.

Uber lanzó la función de emparejamiento de pasajera y conductora en Arabia Saudita en 2019 para conmemorar una decisión histórica que les otorgó el derecho a conducir.

Desde entonces, según la empresa, ha completado más de 100 millones de viajes de este tipo, ampliando la función a conductoras en 40 países, entre los que se encentran Australia, Brasil, Canadá, India y México. También ha probado la función para pasajeros en Alemania y Francia.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD