Bloomberg Línea — Reservas Votorantim (rV), la “rama” de Grupo Votorantim dedicada a la gestión forestal y a los negocios de la “economía verde”, acaba de cerrar uno de los contratos más importantes de su trayectoria de aproximadamente una década.
El contrato es una asociación a largo plazo con IFF, empresa global con sede en Nueva York y una de las mayores y más antiguas en el desarrollo de fragancias, esencias e ingredientes para las industrias alimentaria y cosmética, para la investigación y bioprospección de la mayor reserva privada de Mata Atlántica del país, denominada Legado das Águas, en el Valle do Ribeira, al sur del estado de São Paulo.
El acuerdo prevé que IFF y su filial LMR Naturals, su plataforma de ingredientes sostenibles de alto rendimiento, construyan un laboratorio en una zona de infraestructura ya existente dentro del área forestal, que cuenta con más de 31.000 hectáreas.
Las empresas tendrán acceso exclusivo para investigar alrededor de 1.000 especies de flora con el fin de desarrollar nuevos extractos para perfumería y cosmética.
Ver más: Industria eólica en Brasil atraviesa doble crisis: empeora relación entre oferta y demanda
“Hemos desarrollado muchas iniciativas para crear valor con la reforestación, con otras oportunidades en nuestros viveros, etc. Uno de los potenciales en los que creemos, y que faltaba acelerar, es el de la bioprospección”, afirmó David Canassa, CEO de Reservas Votorantim, en una entrevista con Bloomberg Línea.
“Quizás podamos desarrollar algo similar a un Silicon Valley de la biodiversidad junto con la IFF en Legado das Águas”, dijo Canassa en referencia al potencial de las investigaciones relacionadas con los ingredientes del bioma, al igual que la región de California se ha convertido en sinónimo de investigación en tecnología.
Según el directivo, el grupo realiza inversiones en investigación en Legado das Águas desde su creación hace 13 años, es decir, antes de la formación de Reservas Votorantim, ante el entendimiento de que “el conocimiento profundo de la selva tiene la capacidad de desbloquear oportunidades”.
Actualmente, rV gestiona alrededor de 130.000 hectáreas de bosques, centrándose en negocios sostenibles en el modelo de usos múltiples de la tierra, en frentes como el crédito de carbono, la reserva legal, la biodiversidad y otros
“Llevamos muchos años trabajando para hacer realidad el potencial de la biodiversidad”, afirmó Canassa, señalando que el mercado brasileño en este ámbito se estima en US$6.000 millones, con un crecimiento medio superior al 5%.
“Esperamos que esta asociación sirva de inspiración para otros emprendedores sobre el potencial de transformar nuestra biodiversidad en negocios, lo que generará más riqueza para nuestro país”, afirmó el CEO de rV.
Según Canassa, la investigación en el bioma de la Mata Atlántica tiene un potencial que puede explotarse más ampliamente, como ya ocurre con la Amazonia, un bioma ya consagrado con iniciativas de empresas como Natura.
Charles Bouez, vicepresidente sénior de I+D de IFF Scent, destacó las perspectivas de la investigación en los bosques y en la Mata Atlántica.
Ver más: Natura pone a México en el centro de su estrategia de crecimiento: CEO
“Entendemos que muchas plantas tienen un gran potencial en extractos para perfumes y otros usos. Hemos desarrollado muchas investigaciones al respecto y creemos que era necesario traer un socio muy fuerte para trabajar con nosotros dentro de la selva”, dijo el directivo de IFF en la misma entrevista.
Según él, la asociación marca un nuevo capítulo en la relación de IFF con Brasil, que comenzó hace casi 75 años.
Bouez habla con conocimiento de causa sobre el potencial de los negocios aliados a la preservación de la naturaleza en Brasil. El directivo fue anteriormente vicepresidente de Investigación Avanzada de L’Oréal Americas, lo que implicó dirigir el Centro de Investigación e Innovación del gigante francés de los cosméticos en la isla de Fundão, en Río de Janeiro, uno de sus principales laboratorios de I+D en el mundo.

Según los directivos, el proyecto pretende beneficiar a las comunidades locales con programas orientados a la orientación técnica sobre las mejores prácticas de conservación y cultivo de plantas autóctonas con potencial para convertirse en los próximos ingredientes de la industria, con la consiguiente generación de ingresos de forma sostenible.
La instalación de un laboratorio dentro de la reserva permitirá que la investigación con conexión internacional se lleve a cabo a lo largo del año, en los diferentes ciclos de la flora local, según Bouez. Esta es, de hecho, una de las características que hacen que la asociación sea un proyecto “único”, dijeron.
Ver más: El calor excesivo está afectando la salud y productividad de los trabajadores: ONU
“Cuanto más avancemos, más volveremos a movilizar recursos y recurrir a la profunda experiencia del Laboratorio Monique Rémy”, dijo el ejecutivo de IFF, citando el centro de investigación que es una referencia mundial en la industria de la perfumería, en Grasse, Francia, y que lleva el nombre de su fundadora.
“Es un laboratorio que domina las técnicas de métodos específicos de extracción de esencias 100 % naturales”, dijo Bouez. Según él, IFF cuenta actualmente con una paleta de más de 850 ingredientes botánicos que los equipos internos utilizan para crear nuevas fragancias.
En el caso de la reserva Legados da Água, asociada al potencial global, hay una mirada particular dirigida al propio país, dijeron los directivos.
“Lo que nos motiva es pensar en el consumidor brasileño, porque quiere una solución basada en la naturaleza. Nos gustaría desarrollar y llevar una solución de Brasil y del ecosistema local a los consumidores brasileños”, dijo el CEO de Reservas Votorantim sobre los objetivos que se persiguen con la asociación.
“Sé lo importantes, lo grandes y lo exigentes que son los consumidores brasileños. Si tienes éxito en Brasil, lo tendrás en cualquier lugar, porque es una gran prueba de estrés. Y nos encantaría tener éxito por ser un mercado enorme e impresionante”, añadió Bouez.
Te puede interesar
Celulosa Argentina inicia concurso preventivo de quiebra tras paralizar plantas
Importaciones de gas natural benefician a México, pero también a Estados Unidos
Compromisos económicos de Sheinbaum nublados por golpe arancelario de Trump