Bloomberg — Sarah Wynn-Williams, una ejecutiva de Meta Platforms Inc. (META) convertida en denunciante, planea testificar ante el Congreso que el gigante de los medios sociales amenazó los intereses de EE.UU. mientras se arrimaba a China, afirmaciones que la compañía dijo que son falsas.
Wynn-Williams, que fue directora de política pública global de la empresa, declarará el miércoles ante el Subcomité Judicial del Senado sobre Delincuencia y Antiterrorismo que fue testigo de cómo los ejecutivos socavaban la seguridad nacional estadounidense. El testimonio incluirá acusaciones de que Meta, antes llamada Facebook, ayudó a China a avanzar en la carrera armamentística de la inteligencia artificial.
Ver más: Jefa de investigación de IA de Meta abandona la empresa: así se verá impactada la compañía
“Meta comenzó a informar al Partido Comunista Chino ya en 2015”, dijo Wynn-Williams, que recientemente publicó un best-seller titulado “Memorias” sobre su experiencia en Facebook, en declaraciones preparadas obtenidas por Bloomberg News. “Estas sesiones informativas se centraron en tecnologías emergentes críticas, incluida la inteligencia artificial. El objetivo explícito era ayudar a China a superar a las empresas estadounidenses”.
En su testimonio, Wynn-Williams sugiere que hay una “línea recta” que trazar desde estas sesiones informativas hasta el uso actual por parte de China de las herramientas de IA de Meta para desarrollar sus capacidades militares, una afirmación que no respalda con detalles ni con su experiencia personal. Wynn-Williams dejó Facebook en 2017.
Los comentarios preparados fueron reportados por primera vez por NBC News. Un representante de Meta dijo que el testimonio está “divorciado de la realidad y plagado de afirmaciones falsas”.
El CEO Mark Zuckerberg, ha hecho público el interés de la compañía en el pasado por ofrecer servicios en China “y se informó ampliamente de los detalles desde hace más de una década”, dijo el portavoz de Meta, Andy Stone. Pero “el hecho es éste: Hoy no operamos nuestros servicios en China”.
Stone también ha cuestionado un artículo de Reuters en el que se afirmaba que investigadores chinos vinculados al Ejército Popular de Liberación desarrollaron un modelo de IA para uso militar basado en la tecnología de IA de Meta, información a la que parece referirse Wynn-Williams.
Facebook nunca logró lanzarse en el país, y la plataforma de medios sociales sigue prohibida allí por cuestiones de censura. Pero Wynn-Williams planea destacar los negocios en curso de Meta con la nación, señalando los archivos corporativos que hacen referencia a los ingresos que Meta obtiene de los anunciantes en China.
Ver más: Meta lanza nuevos modelos de IA Llama 4, uno de los más avanzados del mundo
Las memorias de Wynn-Williams saltaron a lo más alto de las listas de libros más vendidos después de que Meta consiguiera que un árbitro de emergencia le impidiera repetir comentarios despectivos sobre la empresa. Su libro ha despertado el interés de los legisladores, incluido el senador Josh Hawley, republicano de Misuri que dirige el subcomité judicial del Senado.
Hawley también se unió a una cohorte bipartidista de legisladores a principios de abril para investigar las afirmaciones de Wynn-Williams de que Meta proporcionó herramientas de IA, incluido software de vigilancia, al Partido Comunista Chino.
Lea más en Bloomberg.com