Ventas de Intel en el cuarto trimestre superan las estimaciones de los analistas

Intel, hasta hace poco el mayor fabricante de chips del mundo, cerró 2024 con sus ingresos más bajos en más de una década tras registrar un tercer descenso anual consecutivo.

Inversores y analistas esperan el nombramiento de un nuevo líder que determine el futuro de la empresa.
Por Ian King
30 de enero, 2025 | 05:12 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Intel Corp. (INTC) informó de unos ingresos en el cuarto trimestre mejores de lo que se temía, lo que hizo subir las acciones con las esperanzas reavivadas de un cambio de tendencia.

En el cuarto trimestre, Intel registró unos ingresos de US$14.300 millones, por encima de las estimaciones de los analistas. Las acciones ganaron hasta un 2,9%.

PUBLICIDAD

Aún así, el camino que queda por recorrer sigue siendo un reto, dijo la empresa. Los ingresos del primer trimestre serán de entre US$11.700 y US$12.700 millones, dijo el jueves en un comunicado la empresa de semiconductores con sede en Santa Clara, California, por debajo de la estimación media de los analistas de US$12.850 millones. El beneficio, excluyendo algunas partidas, será de equilibrio, frente a los 8 centavos por acción que proyectaban los analistas.

Lea más: Ganancias del cuarto trimestre de Tesla no alcanzan las estimaciones de Wall Street.

Inversores y analistas esperan el nombramiento de un nuevo líder que determine el futuro de la empresa y aborde opciones que incluyen una división. Bloomberg y otros medios de comunicación han informado de que los competidores están considerando ofertas por la totalidad o partes de la empresa que dio nombre a Silicon Valley. El fabricante de chips no dio una actualización del estado de su búsqueda de un nuevo CEO.

El director financiero David Zinsner, que es codirector ejecutivo interino, dijo en una entrevista que algunos clientes habían “retraído” la demanda en el cuarto trimestre, tratando de evitar posibles aranceles. Eso está provocando una caída más pronunciada en el primer trimestre, dijo. “Tenemos que ser prudentes ante la incertidumbre en todos los mercados”.

Intel, hasta hace poco el mayor fabricante de chips del mundo, cerró 2024 con sus ingresos más bajos en más de una década tras registrar un tercer descenso anual consecutivo. El CEO Pat Gelsinger fue destituido en diciembre por el consejo de administración, que citó la necesidad de productos más competitivos.

Gelsinger, que se reincorporó a Intel como consejero delegado en 2021 para darle la vuelta, había insistido en que Intel se mantenía mejor en su conjunto y que su costoso plan de gastos devolvería a su industria de fabricación y productos su protagonismo. No consiguió los cinco años que dijo que tardaría su plan en dar frutos.

Vea más: Meta proyecta que sus ventas del primer trimestre de 2025 no alcanzarían las previsiones.

PUBLICIDAD

Los inversores, que en un principio apoyaron sus iniciativas, abandonaron las acciones de la empresa cuando los costes hicieron mella en las finanzas y los rivales explotaron mejor el cambio de la industria hacia la tecnología de inteligencia artificial, erosionando la cuota de mercado de Intel. Gelsinger abordó parcialmente el problema reduciendo el gasto y recortando 16.000 puestos de trabajo, pero Intel sigue necesitando mejorar sus chips, en particular los aceleradores de inteligencia artificial, para restablecer el crecimiento de los ingresos recuperando los pedidos perdidos.

Intel ha sido incapaz de presentar una alternativa viable a los chips aceleradores de Nvidia Corp. (NVDA), productos que reportan a esa empresa unos ingresos anuales de más de US$100.000 millones. Mientras tanto, su rival de toda la vida, Advanced Micro Devices Inc. (AMD), le está comiendo terreno en su cuota de mercado de procesadores para ordenadores personales y servidores, y otras empresas que utilizan procesadores derivados de los teléfonos móviles intentan abrirse paso en el mayor mercado de Intel. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) cuenta ahora con la mejor tecnología del sector y está proporcionando fabricación subcontratada a los rivales de Intel, quitándoles lo que solía ser su principal ventaja.

Lea más en Bloomberg.com