Aranceles en pausa: ¿ahora qué?

También en esta edición: Los candidatos a unicornios en 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia | Argentina frente a la disrupción de Deepseek | Ecopetrol y OXY acuerdan extender el contrato en la cuenca Permian.

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
03 de febrero, 2025 | 11:51 AM

Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día!

Luego de un fin de semana agitado por la imposición desde EE.UU. a las exportaciones de México de un arancel del 25%, este lunes ambos países acordaron pausar por un mes la aplicación de esta medida. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta de X, tras sostener una conversación con su homólogo, Donald Trump.

PUBLICIDAD

Estas últimas decisiones tienen en vilo a las economías del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se concretó en 2020 en el primer periodo de Trump como presidente de EE.UU. Pero el fin de semana anunció aranceles del 25% a México y Canadá, así como un 10% a China. Previo al anuncio de la pausa con México, ya surgieron las primeras opiniones que dijeron que el Gobierno debería asimilar que el T-MEC y su espíritu de libre comercio están muertos.

En otros países de América Latina, las primeras impresiones sobre las políticas arancelarias de Trump también están dividas: mientras en Argentina se advierte que esta guerra comercial golpeará sus activos y comercio, en Colombia se calcula que el conflicto internacional abre oportunidades para más de 200 de productos.

⇒ Lea más: México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles por un mes tras llamada entre Sheinbaum y Trump

En el radar de los mercados

La semana empieza agitada con los mercados y empresas evaluando los impactos de los aranceles que Donald Trump anunció el fin de semana para Canadá, México y China. Además, advirtió que se avecinan gravámenes para los países europeos.

El índice Bloomberg del dólar subió un 1,3%, acercándose a máximos de dos años y las acciones cayeron.

La nota completa sobre los eventos que guían los mercados hoy

🔘Las bolsas el viernes (31/01): Dow Jones Industrial (-0,75%), S&P 500 (-0,50%), Nasdaq (-0,28%), Stoxx 600 (0,13%)

🗓️ Calendario económico: los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Solo en Bloomberg Línea

Los candidatos a unicornios en 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia, según Wayra

Argentina frente a la disrupción de Deepseek: ¿Aliado o problema para el plan tech de Milei?

PUBLICIDAD

Ecopetrol y OXY acuerdan extender el contrato en la cuenca Permian en Estados Unidos

→ Más en la versión e-mail de Línea de Partida:

• Por si te lo perdiste: China prepara un acuerdo comercial para que Trump evite los aranceles: WSJ | Actividad económica de Chile se fortalece por tasas de interés más bajas y producción de cobre

• Opinión Bloomberg: La demanda de petróleo en China se está desvaneciendo más rápido de lo que parece

Esta fue una muestra de Línea de Partida, el newsletter matutino de Bloomberg Línea con las principales noticias de América Latina y del mundo.

¿Quieres recibir el boletín completo por correo electrónico? Regístrate gratuitamente en nuestra web.

Eso es todo por hoy. ¡Que tengas un buen día!

Gracias por leer nuestro newsletter matinal.