El gasto en IA es la única certeza en Silicon Valley en estos momentos

IA
Por Dave Lee
08 de mayo, 2025 | 10:14 AM

Anticipándome a la presentación de resultados de este trimestre en el sector tecnológico, predije que las compañías se mostrarían renuentes a proporcionar muchas previsiones, teniendo en cuenta la conmoción de la economía global, prácticamente al estilo de la de Covid-19, provocada por los aranceles del presidente Donald Trump.

Tenía razón a medias: Hubo algunas previsiones, aunque acompañadas de un gran asterisco.

PUBLICIDAD

“Es complicado saber qué va a pasar con los aranceles ahora mismo”, afirmó el CEO de Amazon.com Inc. (AMZN), Andy Jassy. “Es difícil determinar dónde se van a establecer y cuándo se van a establecer”. Su compañía se concedió el característico amplio margen de maniobra con su proyección de ingresos operativos de entre US$13.000 y US$17.500 millones.

Jassy ha reconocido que, como la mayoría de sus ventas de comercio electrónico son gestionadas por terceros, es más difícil saber con exactitud cómo afectarán los aranceles a los precios de su tienda.

“Cuando hay más de dos millones de vendedores”, explicó Jassy, “no todos van a tomar la misma estrategia si finalmente hay aranceles más elevados. Es decir, habrá muchos vendedores que decidan traspasar esos costes más elevados a los consumidores finales.

”Apple Inc. (AAPL), que sufrió la mayor liquidación de acciones de los gigantes tecnológicos, ha estimado que el crecimiento de los ingresos para el trimestre abril-junio se sitúe en un rango porcentual de “bajo a medio dígito” con respecto al 2024 (los analistas preveían un crecimiento en torno al 5%).

“Los datos que estamos dando suponen que las medidas arancelarias globales, las políticas y su aplicación se mantienen en vigor a partir de esta llamada”, señaló el director financiero, Kevan Parekh. Esa es una gran presunción si los primeros 100 días de Trump son una referencia.

En la conferencia con inversores, un CEO, Tim Cook, bastante pesimista, afirmó que la compañía esperaba un aumento de US$900 millones en costos para el trimestre actual. ¡Nada mal! Se espera que el costo total de los ingresos de Apple para el período ronde los US$50.000 millones.

Sin embargo, Cook advirtió que esta estimación “no debe utilizarse para hacer proyecciones para trimestres futuros”. Cook recordó a los analistas que la compañía podría estar sujeta a aranceles adicionales en el futuro, una vez que el Departamento de Comercio finalice su investigación sobre el sector de los semiconductores.

PUBLICIDAD

“¡Buena suerte!“, fue la respuesta instintiva de Erik Woodring, de Morgan Stanley.

Incluso algunas de las empresas que salieron de esta temporada de resultados con un precio accionario al alza insinuaron problemas futuros.

Meta Platforms Inc. (META), como escribí la semana pasada, podría experimentar turbulencias en su negocio publicitario a medida que las empresas chinas se repliegan y los reguladores europeos endurecen las reglas. Google también informó una moderación similar en la inversión publicitaria.

La única empresa que ofreció lo que parecían buenas noticias para todos fue Microsoft Corp, (MSFT). Recibió una merecida recompensa, superando el viernes a Apple y retomando el título de la empresa más valiosa del mundo. Sus acciones han subido más de un 14% en el último mes, siendo fácilmente la de mejor rendimiento entre las Siete Magníficas.

Este aumento se puede atribuir en parte a su relativa protección frente a los aranceles (vende principalmente software, no dispositivos) y a un rendimiento excepcionalmente sólido en su segmento de la nube. Los ingresos de Microsoft por nube aumentaron un 20% en comparación con el año pasado, gran parte del impulso atribuido a la plataforma Azure y al uso de la IA en ella.

El CEO, Satya Nadella, aprovechó la oportunidad para restar importancia a los informes que indicaban que los ajustes en la implementación de centros de datos representaban una moderación en la ambición. “Me siento muy satisfecho con el ritmo”, declaró Nadella.

Tras varios trimestres con cifras imprecisas sobre el retorno de la inversión (ROI) en IA, esto fue música para los oídos de los inversores y ayudará a calmar los nervios de Wall Street en torno a las grandes tecnológicas, incluso en este año turbulento.

Se ha hablado, tanto en esta columna como en otras, de que una forma de apaciguar la preocupación por los aranceles podría haber sido que las empresas tecnológicas redujeran su desorbitado gasto en IA. Al menos en esta ronda de resultados, no hay indicios de ello.

En cambio, los CEO se están apoyando en sus ambiciones en materia de IA como excusa para perseverar en ellas ante la incertidumbre arancelaria, anticipando un mayor beneficio.

PUBLICIDAD
Meta

Microsoft prevé que las inversiones de capital para su año fiscal 2025 (que finaliza en junio) alcancen el nivel de US$80.000 millones que anunció a principios de año. La inversión volverá a crecer en 2026, según la compañía. Ni Alphabet Inc. (GOOGL) ni Amazon anunciaron cambios en sus proyecciones de inversión de capital de US$75.000 millones y US$100.000 millones para el año, respectivamente.

Meta incluso aumentó sus estimaciones: ahora espera un nuevo máximo de US$72.000 millones, frente a los US$65.000 millones anteriores. El aumento se atribuye a la expansión de sus planes, aunque reconoce que las tarifas podrían encarecer la construcción de centros de datos en general.

PUBLICIDAD

Así que, si hay una conclusión que sacar de esta disparidad de resultados, es que la incertidumbre que rodea al sector tecnológico no ha logrado, hasta ahora, romper la burbuja de la IA.

Que esto se mantenga durante los próximos trimestres se debe, en gran medida, a las acciones de una sola persona. El tono de la temporada de resultados tecnológicos de este año fue el siguiente: Estamos capeando la tormenta hasta ahora, pero, por favor, señor presidente, no más sorpresas.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios

Lea más en Bloomberg.com