El iPhone necesita volver a sus raíces para salvar la IA

Tim Cook
Por Dave Lee
29 de marzo, 2025 | 01:27 PM

Una de las razones por las que la marca Apple Inc. (AAPL) es tan valiosa es que durante décadas gozó de la fama de hacer solo promesas que se podían cumplir.

Lo hizo gracias a un CEO notoriamente testarudo y difícil como Steve Jobs, que se rodeaba de talentosos lugartenientes y que escuchaba lo que pensaban sus inversionistas, pero que al final tomaba todas sus decisiones consultando a un congreso de uno: él mismo.

PUBLICIDAD

Tim Cook no es Steve Jobs, y esto ha estado bien durante los años en que Jobs ya no ha estado con nosotros.

La larga permanencia de Cook en Apple, y su habilidad para la logística de la cadena de suministro, le hicieron el CEO adecuado cuando el mayor reto de Apple parecía ser repetir y construir el iPhone para vender miles de millones de unidades en todo el planeta.

A su modo, Cook era tan buen cumplidor de promesas como Jobs.

No obstante, de pronto, el capitán Cook se halla en terreno desconocido. Se ha encontrado allí porque ha abierto su toma de decisiones a los antojos de Wall Street, que pedía grandes noticias sobre lo que Apple haría con la inteligencia artificial. No creo que Jobs se hubiera dejado llevar por las prisas, pero Cook sí lo hizo.

Con la presentación prematura de la Apple Intelligence al mundo, Cook dio a su compañía un plazo que no estaba segura de poder cumplir, y ahora no ha podido.

La empresa ha incumplido sus promesas a los clientes, promocionando en anuncios de televisión funciones que aún no se han terminado, incitándoles a comprar un smartphone que cuesta US$1.000 o más y que no hace lo que se anuncia. (Como es natural, había letra pequeña).

Las funciones más primitivas de Apple Intelligence que se han implementado han sido decepcionantes.

PUBLICIDAD

Primero, los medios se quejaron de resúmenes malinterpretados, que Apple modificó sin admitir la culpa.

Ahora los problemas son más profundos: cuando amigos que no son expertos te escriben para preguntarte cómo “desactivar estas ventanas emergentes porque mis mensajes se equivocan constantemente”, sabes que Apple ha cometido un error que va mucho más allá de la prensa tecnológica. La gente común piensa que Apple Intelligence no funciona.

Cook está tomando medidas para evitar que este pequeño problema se convierta en una crisis que ponga en duda su liderazgo. Su mayor paso hasta la fecha ha sido reorganizar a los ejecutivos responsables de dirigir la iniciativa, como informó Mark Gurman de Bloomberg a principios de esta semana.

Ahora, al mando está el hombre que impulsó los auriculares Vision Pro, que, si bien no fueron precisamente un éxito, se consideran una impresionante proeza tecnológica (y, de hecho, es real, lo que se puede decir aún más de la versión actualizada de Siri).

Incluso con estos cambios, no se espera que la Siri mejorada de Apple llegue a los iPhones hasta 2026 como muy pronto, lo que privaría a Wall Street del “superciclo” de ventas de iPhone que supuestamente se avecinaba gracias a la vaga idea de que los consumidores ansiarían actualizarse.

Es más probable que algunas de las funciones más conversacionales lleguen en 2027. Esa fecha tentativa parecerá cada vez más lejana si competidores como la nueva Alexa de Amazon.com Inc. (AMZN) se lanzan a tiempo y funcionan como se anuncia.

Alexa+, con sus integraciones y su interfaz sencilla, es el tipo de aplicación de IA que Apple debería haber desarrollado ya. Desafortunadamente, no lo ha hecho, por lo que ahora la compañía debe hacer todo lo posible para garantizar que los consumidores puedan usar estos otros servicios sin restricciones.

Ese es el camino a seguir: volver a las raíces del iPhone como un lugar para que desarrolladores externos creen aplicaciones innovadoras.

Para salir de este atolladero de IA y mantener el iPhone a la vanguardia, necesitan retomar el famoso grito de guerra del exempleado de Microsoft (MSFT), Steve Ballmer: ¡Desarrolladores! ¡Desarrolladores! ¡Desarrolladores!

PUBLICIDAD

Es en lo que Apple siempre ha destacado. Como destacó Jon Gruber, analista de Apple, en una entrada reciente de su blog, la línea de computadoras Mac se convirtió en la opción predilecta de los creativos porque era la mejor plataforma para usar los productos de Adobe.

El iPhone, de igual manera, se convirtió en el dispositivo que revolucionó el mundo gracias a plataformas como Uber, Spotify y Google Maps.

PUBLICIDAD

La función principal de Apple es, y siempre ha sido, desarrollar hardware y un sistema operativo capaz de respaldar estas ideas innovadoras.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com