Google abrió una grieta en la fortaleza de Nvidia

PUBLICIDAD
Jensen Huang
Por Dave Lee
28 de noviembre, 2025 | 06:22 AM

Jensen Huang no se ganó el apodo de “Padrino de la IA” por nada.

Ahora que la demanda de chips de Nvidia Corp. (NVDA) supera con creces la oferta, el CEO de la compañía es capaz de poner el precio que quiera. Mediante una red de inversiones, las empresas de IA, tanto grandes como pequeñas, están en sus manos.

PUBLICIDAD

Hasta para los hombres más ricos del mundo, Huang es el jefe. “Yo describiría la cena como una situación en la que Elon y yo le suplicábamos a Jensen que nos vendiera GPU”, comenta Larry Ellison, fundador de Oracle Corp. (ORCL), refiriéndose a una reunión celebrada en 2024.

Es por eso que la noticia de las conversaciones de Google para vender “miles de millones de dólares” de sus propios chips de IA a Meta Platforms Inc. (META) tenía la sensación de ser una conspiración; no para emboscar a Huang en la tienda de comestibles, sino para demostrar que su control sobre el sector del hardware de IA podría estar bajo amenaza.

Según The Information, el acuerdo con Meta podría llevar a la empresa de Mark Zuckerberg a instalar chips de Google en sus propios centros de datos para 2027 y alquilarlos a Google Cloud el próximo año.

PUBLICIDAD

La jugada de Google seguiría una iniciativa similar para suministrar hasta un millón de sus chips, denominados Tensor Processing Units (TPU, Unidades de procesamiento tensorial), a la importante startup de IA Anthropic, creadora del chatbot Claude.

La reacción bursátil del día siguiente, (un retroceso del 2,6% para Nvidia y una ganancia del 1,6% para Alphabet Inc. (GOOGL), la empresa matriz de Google, que ya ha subido casi un 70% este año), fue un reconocimiento del entusiasmo de los creadores de IA por hallar una alternativa a los chips de Nvidia y a los elevadísimos precios que le permitieron registrar unos márgenes brutos del 76% en el último trimestre.

El principal cambio de opinión es el siguiente: si bien la semana pasada los inversores de Nvidia estaban preocupados sobre todo por la posible caída de la demanda de hardware para IA, ahora temen además que parte de esa demanda pueda ser captada por la competencia.

Meta puede ser solo uno de los clientes de Nvidia, pero cualquier cambio en el comportamiento de los clientes es una señal de alerta importante para el crecimiento de la compañía.

Tan solo cuatro hiperescaladores (probablemente Google y Meta entre ellos, aunque esto no está confirmado) representan el 61% de los ingresos totales de Nvidia, según su último informe trimestral de resultados.

Varios de los principales clientes de Nvidia intentan reducir su dependencia de sus chips diseñando los suyos propios. Después de Google, Amazon.com Inc. (AMZN) es el siguiente en la lista: sus chips Trainium e Inferentia compiten por el negocio en las mismas condiciones que una alternativa más económica y disponible.

Sin embargo, donde Google tiene la ventaja sobre Amazon es en que predica con el ejemplo: su modelo Gemini 3, entrenado y ejecutado con chips propios de Google, superó la mayoría de los indicadores de rendimiento del sector cuando se lanzó este mes.

“La razón por la que todos creen que los chips de Google son comparables a los de Nvidia”, me explicó Mandeep Singh de Bloomberg Intelligence, “es porque tienen un LLM (por sus siglas en inglés, Modelo de lenguaje grande) comparable en rendimiento a OpenAI y Anthropic”.

Amazon carece de un modelo insignia de IA propio, aunque Anthropic ya está desarrollando algunos de sus modelos con chips diseñados por Amazon.

La conferencia re:Invent de Amazon, el escaparate de su unidad de nube AWS, se celebrará en Las Vegas la próxima semana. Cualquier anuncio con nombres más importantes podría ejercer aún más presión sobre las acciones de Nvidia a medida que nos acercamos al final de un año vertiginoso.

En 2026, Huang se verá obligado a hacer algo que no le había preocupado tanto durante un tiempo: competir por el mercado.

Se ha estado preparando.

Mucho se ha escrito sobre las inversiones “circulares” que Nvidia ha realizado para asegurar la demanda futura, como una inversión de US$100.000 millones en OpenAI. Tras el anuncio de Google de su acuerdo con Anthropic, Nvidia siguió con el suyo propio para que Anthropic desarrollara chips Nvidia.

Este tira y afloja subraya que nadie espera que este sea un escenario donde el ganador se lo lleva todo. Cada pieza de hardware vendida contará.

Ante la caída del precio de sus acciones el martes, Nvidia se vio obligada a publicar en X que estaba “encantada con el éxito de Google”, pero calificó sus propios chips como “una generación por delante de la industria”. Argumentó que su hardware era más versátil que los TPU y otros chips similares diseñados solo para tareas específicas.

Pero, a riesgo de declararlo prematuramente, la dinámica de poder ha cambiado en el sector de la IA. Los desarrolladores de IA han pedido chips Nvidia a gritos. Siguen haciéndolo y seguirán haciéndolo durante algún tiempo.

No obstante, las conversaciones entre Google y Meta hablan de las batallas que les esperan a los fabricantes de chips, que deben luchar para asegurarse de que los modelos más avanzados se fabriquen en su infraestructura.

Para Nvidia, esto ya no es un hecho.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD