Los “hiperescaladores” de IA que están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en centros de datos han generado una ganancia inesperada para los fabricantes, las compañías constructoras, los productores de materiales de construcción y las empresas de energía que han hecho posible esta expansión.
Empresas como Caterpillar Inc. (CAT), GE Vernova (GEV), Siemens AG, Trane Technologies Plc (TT) y Amphenol Corp. (APH) se están haciendo con una gran parte de esta inversión de capital, para regocijo de sus inversionistas.
Por el momento, el boom tiene margen para continuar. Morgan Stanley prevé que la introducción de la IA en el lugar de trabajo y en la sociedad igualará la implantación de la electricidad y de la internet, y calcula que el gasto de capital en infraestructura de inteligencia artificial alcanzará los US$ 3 billones hasta 2028.
Microsoft Corp. (MSFT), Alphabet Inc. (GOOGL), Meta Platforms Inc. (META) y Amazon.com Inc. (AMZN) están liderando la iniciativa, y también se están sumando startups como Anthropic y xAI, de Elon Musk.
No obstante, la fiebre del oro digital no durará eternamente.
Lo que dure esta bonanza de gasto es fundamental para saber cuándo abandonar las acciones más expuestas a la proliferación de centros de datos, como Vertiv Holdings Co. (VRT) y Amphenol. Se trata de las empresas que más se han apreciado y que todavía tienen potencial alcista.
Para los gigantes manufactureros como Caterpillar y Siemens, la explosión de la inversión en inteligencia artificial es un fuerte viento a favor que, llegado el momento, se transformará en viento en contra.
En la actualidad, nos encontramos en las primeras etapas del desarrollo de la infraestructura de IA, y se desconoce cuándo se obtendrán los beneficios de toda esta inversión.
¿Se excederán los creadores de modelos de IA en la infraestructura y se producirá una dolorosa consolidación? ¿Encontrará la demanda de IA una trayectoria de crecimiento con una curva que apunte constantemente al alza?
Las firmas de capital privado se están sumando al mercado, buscando joyas ocultas que registren un crecimiento de ventas espectacular.
El acuerdo de Apollo Global Management Inc. (APO) para adquirir una participación mayoritaria en Stream Data Centers, empresa que construye, alquila y opera centros de datos, es solo el inicio de una tendencia a seguir el dinero.
Blackstone Inc. (BX) se adelantó al aumento de la demanda al adquirir QTS Realty Trust por aproximadamente US$10.000 millones en 2021. Brookfield Asset Management anunció el miércoles una estrategia para centrar la inversión en infraestructura de IA en una carta a los inversores.
Es de esperar que más empresas busquen aprovechar esta importante ganancia económica.
Amphenol, fabricante de cables especiales y conectores de fibra óptica para centros de datos, es uno de los compradores estratégicos que buscan una oportunidad. A inicios de esta semana, la compañía acordó la compra de la unidad de soluciones de conectividad y cableado de CommScope Holding Co. por US$10.500 millones.
Aproximadamente el 40% de las ventas de la unidad provienen de su negocio de conectividad para centros de datos. Los inversores aplaudieron, impulsando las acciones un 5% desde que se anunció el acuerdo el lunes. Esto se sumó al periodo de dos años en el que las acciones han subido un 150%, elevando el valor de mercado de Amphenol por encima de los US$130.000 millones.
Vertiv Holdings es otro proveedor de centros de datos con productos que abarcan desde controles de energía hasta soluciones de refrigeración.
Sus acciones casi se han cuadruplicado en los últimos dos años, gracias al aumento de las ventas gracias a la fuerte demanda de centros de datos. Este importante movimiento bursátil se ve respaldado por un aumento del 36% en las ganancias operativas durante el primer semestre del 2025, que se suma a un crecimiento del 60% en los primeros seis meses de 2024.
Otras empresas, como GE Vernova y Cummins Inc. (CMI), están aprovechando el aumento de la demanda energética derivado de la rápida construcción de centros de datos.
Se construirán rápidamente centrales eléctricas alimentadas por gas natural para centros de datos con alto consumo energético, mientras que las empresas hiperescaladoras recurren a la energía nuclear como solución a largo plazo.
Caterpillar, conocida por sus equipos de movimiento de tierras, y Cummins, fabricante de motores diésel, suministran generadores de gran tamaño tanto para el respaldo de los centros de datos como para la energía de carga base. Caterpillar afirmó que sus ventas de generación de energía aumentaron un 19% en el segundo trimestre, principalmente debido a la demanda de los centros de datos.
Los fabricantes de aire acondicionado, como Trane (TT) y SPX Technologies Inc. (SPXC), también están experimentando un impulso.
SPX, cuyas acciones han subido un 40% este año, ha presentado un nuevo producto de refrigeración para centros de datos que permite a los clientes elegir si prefieren ahorrar más agua o energía.
No hay un ganador absoluto, ya que los hiperescaladores “normalmente intentan evitar ser proveedores únicos”, declaró Gene Lowe, CEO de SPX, en una conferencia telefónica sobre resultados.
Las compañías con experiencia en la construcción de centros de datos, como Sterling Infrastructure Inc. (STRL), están cosechando los frutos del éxito.
Sterling acordó comprar una constructora con sede en Texas para expandirse a nuevas regiones a petición de los clientes. Quieren que los centros de datos se construyan lo más rápido posible para mantenerse a la vanguardia.
“El costo siempre es crucial para los clientes, pero la velocidad es lo más importante”, declaró Joseph Cutillo, CEO de Sterling, en una conferencia telefónica sobre resultados. Las acciones de la compañía han subido un 78% este año.
TopBuild Corp. (BLD), instalador de aislamientos residenciales, busca captar parte del negocio de centros de datos para compensar la debilidad del mercado inmobiliario. Hay 324 proyectos de centros de datos en construcción en EE.UU. y 110 en la fase de ingeniería, según declaró el CEO Robert Buck en una conferencia telefónica sobre resultados.
La compañía también está monitoreando 2000 proyectos en fase de planificación. En un reciente campus de centros de datos en Arizona, la compañía brindó servicios de techado e instalación de aislamientos. “Definitivamente vemos una oportunidad”, afirmó Buck.
Es poco probable que Microsoft, Meta y otras empresas que invierten en IA mantengan este nivel de inversión indefinidamente. En algún momento, reducirán la inversión y buscarán obtener ganancias. El auge será grande. Gestionar la inevitable caída será complicado.
Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.
Lea más en Bloomberg.com