Las stablecoins amenazan los puntos de recompensa de tu tarjeta de crédito

PUBLICIDAD
Compra con tarjeta
Por Paul J. Davies
14 de septiembre, 2025 | 11:36 AM
Últimas cotizaciones

La competencia entre tarjetas de crédito y stablecoins (monedas estables) es una de las batallas menos debatidas, pero es donde las finanzas tradicionales enfrentan la amenaza más significativa.

Las criptomonedas con valor constante en dólares constituyen una vía para efectuar pagos rápidos y económicos, y en EE.UU. podrían significar una diferencia significativa para los consumidores y minoristas que continúan pagando comisiones excepcionalmente altas por las transacciones con tarjeta si se compara con Europa.

PUBLICIDAD

A mi juicio, las perspectivas de crecimiento de las stablecoins son excesivas, pero pueden brindar una oportunidad a los comerciantes y las compañías aéreas para recuperar los costes de los grandes bancos y redes como Visa Inc. (V) y Mastercard Inc.(MA).

Si se convence a los clientes de que usen monedas patrocinadas por Amazon.com Inc. (AMZN) o American Airlines Group Inc. (AAL), las compañías podrían aumentar sus márgenes de ganancia y continuar con sus programas de fidelidad a base de puntos.

Existen varias dudas importantes aquí, pero me parece más lógico que la gente renuncie a los depósitos garantizados en favor de las stablecoins, o que las compañías decidan que son una mejor forma de guardar dinero en efectivo que los fondos del mercado monetario.

PUBLICIDAD

Las finanzas convencionales continúan intentando influir en las normativas sobre las stablecoins tras la aprobación en el mes de julio de la ley Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins (Genius), que define un marco para regular y legitimar una tecnología que sigue siendo sobre todo una puerta de entrada al comercio especulativo de bitcoins y otras criptomonedas.

Algunos grupos de presión, como el Bank Policy Institute y la American Bankers Association, escribieron al Congreso el mes pasado para alertar sobre la laguna jurídica que permitiría a los titulares de monedas obtener varios tipos de recompensas, aunque la ley prohíbe el pago de intereses.

Los emisores pueden conseguir buenos ingresos con activos como los bonos del Tesoro que poseen para respaldar el valor de las stablecoins. La legislación de EE.UU.impidió que compañías como Tether Inc. traspasaran esos ingresos a los titulares, con el objetivo de garantizar que las cuentas de depósito y los fondos monetarios continúen siendo lugares atractivos para invertir el dinero.

Empresas como American Express Co. (AXP) están minimizando la amenaza que representan para sus ingresos las elevadas comisiones por deslizamiento de tarjetas en Estados Unidos. Su CEO, Stephen Squeri, considera que las plataformas de pago tradicionales tienen demasiadas ventajas como para ser superadas por esta tecnología emergente, según declaró a los inversores de Amex en julio.

Entre las ventajas se incluyen la resolución de disputas, la protección contra el fraude, la facilidad de uso y los programas de recompensas para tarjetas.

Pero estos programas se financian con las comisiones por deslizar las tarjetas, contra las que algunos comercios y políticos llevan mucho tiempo haciendo campaña.

Y si bien los programas de recompensas continúan siendo muy populares entre los clientes de tarjetas de crédito estadounidenses, normalmente solo benefician a los clientes con grandes gastos que pagan sus saldos mensuales con regularidad. Las monedas estables podrían ofrecer una alternativa real.

Según informes, grandes minoristas como Amazon y Walmart Inc. (WMT) ya están explorando la creación de sus propias monedas estables. Esto podría reducir sus comisiones por transacción y generar ingresos a partir de los activos que respaldan sus monedas, dejando un amplio margen de beneficio adicional en las ventas para financiar programas de fidelización.

Las comisiones por deslizamiento de tarjeta suelen oscilar entre el 1,5% y el 3%, en comparación con los rendimientos superiores al 4% de las letras del Tesoro.

Sin embargo, existen algunos obstáculos que superar, más allá de los argumentos de Squeri.

Primero, la ley Genius prohíbe a las empresas no financieras emitir sus propias monedas. Sin embargo, los minoristas pueden sortear esto asociándose con un especialista en stablecoins como Circle Internet Group Inc. (CRCL), que emite USDC.

De hecho, el CEO de Circle, Jeremy Allaire, tiene la ambición de asociarse con minoristas y construir una red de pagos para stablecoins, convirtiéndose en un competidor directo de Visa, Mastercard y Amex, además de gestionar USDC.

Por supuesto, los grandes bancos pueden prever esta amenaza.

Algunos, como JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Bank of America Corp. (BAC), que han estado desarrollando sus propios pagos basados ​​en blockchain, también podrían considerar asociarse con minoristas y aerolíneas, como ya lo hacen con las tarjetas de crédito de marca.

Otro problema es que el rendimiento disponible de los activos que respaldan las stablecoins cambiará con el tiempo.

Un 4,1% en las letras a tres meses parece una buena opción al compararse con las comisiones por deslizamiento actuales, pero en 10 de los últimos 16 años han pagado cerca de cero. Los programas de recompensas serán costosos si los rendimientos a corto plazo vuelven a desplomarse.

Por último, muchas tarjetas de crédito se usan para préstamos a largo plazo, por muy costoso que sea. Aun así, una alianza tripartita entre un minorista líder, un emisor de monedas y una empresa de compra inmediata y pago posterior podría representar un gran desafío para los grandes bancos de Estados Unidos.

El senador Richard Durbin lleva años intentando aprobar una legislación que obligue a la industria de las tarjetas de crédito a reducir de forma drástica las comisiones por usar la tarjeta de crédito, tal como lo hizo con éxito con las tarjetas de débito hace más de una década, y como lo han hecho Europa y el Reino Unido con todos los pagos con tarjeta.

Estos costes friccionales de los pagos con tarjeta generan importantes beneficios para los bancos estadounidenses. Como dijo Jeff Bezos: “Tu margen es mi oportunidad”.

La industria de pagos ha estado demasiado cómoda durante demasiado tiempo en Estados Unidos. Las stablecoins pueden generar mucha más disrupción en las transacciones con tarjetas de crédito que en los fondos de dinero y las cuentas de depósito.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD