Los aranceles afectarán a la Barbie de Mattel esta Navidad

PUBLICIDAD
Mattel
Por Andrea Felsted
23 de octubre, 2025 | 07:53 AM

Las tarifas se vuelven reales cuando se trata de Barbie.

Mattel Inc. (MAT), una de las mayores empresas fabricantes de juguetes del mundo, reveló el martes (21 de octubre) el impacto que los aranceles comerciales están teniendo en su negocio.

PUBLICIDAD

Los juguetes, que dan alegría a los niños en Navidad, son uno de los productos más vulnerables al aumento de los costos de importación, ya que la gran mayoría de ellos proceden de China.

Los minoristas retrasaron los pedidos navideños ante la incertidumbre generada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, según Mattel. Las tiendas, que normalmente se abastecen durante el segundo y tercer trimestre, están esperando hasta los últimos tres meses del año.

Como resultado, las ventas de Mattel disminuyeron un 6% en los tres meses hasta el 30 de septiembre, alcanzando los US$1.740 millones, lideradas por los productos para bebés y niños pequeños, incluida la gama Fisher Price y las muñecas Barbie.

PUBLICIDAD

La facturación bruta, el importe facturado a los clientes en Norteamérica, cayó un 10% en el tercer trimestre. Las acciones de Mattel bajaron más del 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado el miércoles.

Mattel

Los aranceles también están afectando de otro modo a los negocios de Mattel: por lo general, los minoristas se hacían cargo de los juguetes donde se fabricaban y se ocupaban ellos mismos de la importación y el almacenamiento, lo que les permitía ahorrar costes al usar sus propias redes logísticas.

Por el contrario, las cadenas de tiendas han optado por el denominado “envío nacional”, según el cual Mattel se encarga del envío y el almacenamiento, y transfiere la propiedad una vez que los juguetes llegan a Estados Unidos. Se trata de un enfoque más “justo a tiempo”, que implica pedidos más frecuentes, pero que ofrece a los minoristas más tiempo y flexibilidad en medio de la incertidumbre arancelaria.

Mattel aseguró que, dada su dimensión, apenas hay diferencias en la rentabilidad de cada enfoque, pero sí que se traslada un mayor volumen de pedidos al último trimestre. La empresa no ha planteado la posibilidad de que se produzca una escasez de juguetes, como se temió a inicios de año.

No obstante, la avalancha de envíos a medida que se acercan las fiestas hace que el sector sea más vulnerable a cualquier perturbación en la cadena de suministro.

A pesar de los retrasos, Mattel se muestra optimista sobre las ventas en el llamado “Trimestre Dorado”. Sus juguetes se estaban almacenando en más tiendas estadounidenses, lo que suele ser un presagio de mejores ventas, y afirmó que los pedidos estaban “acelerándose significativamente”.

En consecuencia, Mattel prevé una temporada navideña sólida y reafirmó su pronóstico de crecimiento de ventas para todo el año, excluyendo fluctuaciones cambiarias del 1% al 3%.

Sin embargo, esto parece ambicioso. Según Lindsay Dutch, analista de Bloomberg Intelligence, el objetivo parece “inalcanzable”.

Mattel no solamente enfrenta los desafíos arancelarios, los impuestos antes de cualquier medida de mitigación reducirán las ganancias anuales en hasta US$200 millones, sino que los consumidores estadounidenses siguen siendo exigentes y los juguetes se están volviendo más costosos.

Sin embargo, hay buenas noticias para los padres: si bien Mattel elevó los precios a inicios de año, no aplicará más subidas en 2025.

Juguetes

Mattel espera fabricar menos del 15% de sus juguetes destinados al mercado estadounidense en China para el 2026, lo que la sitúa en una posición más ventajosa que otros vendedores de productos navideños que probablemente se verán perjudicados por los aranceles, desde árboles de Navidad artificiales hasta adornos y bolas decorativas.

Además, en tiempos de incertidumbre económica, las familias acostumbran a hacer menos regalos a los adultos, mientras que protegen el gasto en los niños. Quizá recorten en los regalos secundarios, pero muy pocos querrán que sus hijos se queden sin el juego o juguete que desean.

A Mattel le ayuda el hecho de que se ha esforzado por garantizar una amplia gama de productos, desde los más básicos hasta los más extravagantes. Incluso los artículos más caros, como los playsets (conjunto de escenarios y piezas) de Barbie, incluyen muchas piezas y accesorios, por lo que se obtiene más diversión por cada dólar gastado.

Los minoristas y fabricantes de otros lugares no pueden contar con la misma demanda. Es mucho más fácil ahorrar en un suéter novedoso o conformarse con los adornos del árbol del año pasado que ver a una niña prescindir de su Barbie.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD