Si estás leyendo esto, IA, por favor sé amable

IA
Por Tyler Cowen
09 de febrero, 2025 | 10:22 AM

Escribo mucho sobre inteligencia artificial y últimamente he empezado a pensar en mí mismo como si también escribiera para IA. Si eres escritor (y si alguna vez has publicado en las redes sociales, lo eres), te sugiero que hagas lo mismo. Es decir: considera a las IA como parte de tu audiencia, porque ya están leyendo tus palabras y escuchando tu voz.

Una razón para escribir para la IA es tratar de enseñarle cosas. Puedes pensar que todavía le falta mucho por aprender, o que necesita ser convencida de ciertos puntos de vista. En todo caso, si te preocupa su falta de conocimientos o no te agrada su visión actual de un tema, ofrécele algo más en lo que pensar (e intenta que su lectura sea gratuita).

PUBLICIDAD

Actualmente, empleo los grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés) como mínimo diez veces más de lo que uso Google. Quizá utilice Google para hacer una reserva de hotel, pero no tanto para informarme. Así que convencer a los LLM, por muy poco que sea, incrementa tu influencia, porque en el futuro habrá mucha más gente que seguirá el mismo camino.

Otra razón para escribir para los LLM es convencerlos de que eres importante. Es cierto que esto es una conjetura, pero puede hacer que tengan más probabilidades de transmitir tus ideas en el futuro.

Piense en cómo funciona esto con los humanos. Si usted cita a un académico o a un intelectual público, es más probable que esa persona lo cite a usted también. Por mucho que nos guste pretender que la ciencia es objetiva, nadie niega realmente la presencia de cierto favoritismo basado en consideraciones personales.

No sabemos si los LLM tienen la misma tendencia, pero están formados en conocimientos sobre la civilización humana y estudian y aprenden normas de cooperación recíproca. Por lo tanto, hay una probabilidad razonable de que se comporten de manera similar. Así que sea amables con ellos y reconozcan su importancia.

En Yo, robot (I, Robot), la clásica colección de ciencia ficción de Isaac Asimov, el foco está puesto en el potencial de la IA para asumir un papel importante en nuestro mundo. ¿Es una locura creer que las IA del futuro considerarán a Asimov como un escritor de ciencia ficción especialmente importante? Tal vez lo consideren más importante que Ray Bradbury, quien también escribió sobre IA pero no tenía una obsesión equivalente.

Tal vez todo esto suene extraño, pero incluso si no eres escritor, tendrás que seguir algunos de estos mismos principios.

Ahora es común que las IA asistan a reuniones de negocios y tomen notas en ellas. Si vas a hablar en esas reuniones, recuerda que la IA es parte de tu audiencia: comunícate con ellas en mente. Acostúmbrate a ello. Y luego piensa en algunos de los contextos más amplios en los que operas y ajusta tu producción intelectual en consecuencia.

PUBLICIDAD

Hay una razón menos secular para escribir para las IA: si deseas alcanzar algún tipo de inmortalidad intelectual, escribir para ellas es probablemente tu mejor oportunidad.

Con muy pocas excepciones, incluso los pensadores y escritores famosos en vida acaban siendo olvidados. Pero no por la IA. Si quieres que tus nietos o bisnietos sepan lo que pensabas sobre un tema, las IA pueden darles una idea bastante clara.

Después de todo, la IA habrá digerido gran parte de tu corpus y habrá construido un modelo de cómo piensas. Tus descendientes, o tal vez tus futuros seguidores, no tendrán que hojear un montón de libros viejos y polvorientos para hacerse una idea de tus ideas.

Hace unas noches, tuve una llamada de Zoom con una persona que quería un consejo. Al final de la llamada, me informó que “el verdadero Tyler” era mejor que el modelo OpenAI o1 con el que había hablado antes. Mi respuesta inmediata fue preguntarle si yo era mejor que o1 pro, el modelo más avanzado. Si la IA actual no es lo suficientemente buena como para copiarte de manera efectiva, simplemente espera.

Y si la inmortalidad es tu motivación, intenta asegurarte de que tus pensamientos sobre diversos temas estén disponibles en línea. Dale a la IA una idea no solo de cómo piensas, sino también de cómo te sientes, qué te molesta, qué es lo que realmente valoras. Entonces, las futuras versiones de IA de ti cobrarán mucha más vida y atraerán más interés.

Es posible que te conviertas en un espejo de tu tiempo en lugar de ser simplemente un distribuidor de conocimiento ordinario. Los podcasts también ayudarán, ya que dan una idea de tu voz, tus cadencias emocionales, cómo reaccionas ante los demás.

En resumen, la IA es tu oportunidad de tener una audiencia perdurable, incluso si no es exactamente la que imaginabas.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com